Buenas noches, se me hace raro saludar a estas horas, pero ya sabes que el post del lunes pasa al domingo, colándome en tu último ratito de tranquilidad de la semana, para contarte cómo hacemos para tener un hogar más ecológico. Hace unos días, Berta y yo tuvimos la suerte de asistir a un taller sobre residuos y medioambiente, en el que aprendimos un montón. Me llama la atención que veces pensamos que el cambio no está en nuestra mano, que las administraciones deberían ir a la cabeza en esta revolución y que desde nuestra casa es muy difícil cambiar nada. Una de las cosas que más me gustó es corroborar, de la mano de los expertos, que no hace falta hacerlo todo perfecto.
Cada pequeño gesto suma, aunque nuestro hogar no sea todo lo ecológico que nos gustaría, aunque nos cueste quitarnos ciertas costumbres, cada cambio es una victoria para el medioambiente.
Hoy os cuento esos pequeños gestos que hacemos en casa, en una casa de cuatro en la que producimos mucha más basura de la que nos gustaría, y eso que somos más de mercado que de súper y que ponemos conciencia. Y es que hay cosas que nos cuesta mucho cambiar…
5 cambios fáciles para hacer tu hogar más ecológico
- Eliminar las botellas de plástico para el agua: Fue el primero de nuestros pequeños grandes cambios, y el que menos nos costó. Nosotros nos pasamos al vídrio con las botellas de Life Factory, y no puedo estar más contenta. Tendía a reusar las botellas de plástico para la merienda, porque me parecía hasta ofensivo tener que tirarlas cada día, pero no es una buena costumbre para la salud. Cuando no voy directa de casa a recogerles del cole, las llevo vacías y las relleno allí mismo.
- Bolsas de tela: Siempre llevo una pequeña bolsa de tela en mi bolso, o dentro de la otra bolsa de tela que llevo con las cosas de los niños. Las bolsas de plástico tienen vida propia y se reproducen, palabra.
- Reusar las bolsas de papel: Aun llevando tu propia bolsa, en algunos comercios se empeñan en híper embalar todo, como algunas frutas más delicadas, que meten en una bolsita de papel. Hemos descubierto que esas bolsitas son perfectas para la merienda del cole, pequeñas y con mucha superficie para poner el nombre encima con un boli.
- No más pajitas: Os prometo que este no fue fácil. Berta y Bruno no han tomado biberón, pasaron de la teta al vaso, y desde muy pequeños se acostumbraron a beber en pajita la leche del desayuno y de la cena, por comodidad y rapidez. A mi me agobiaba mucho el consumo brutal de plástico que sólo se usaba una vez, y así se lo expliqué. Les costó un poco deshabituarse, pero a día de hoy lo tenemos superado. He leído que hay pajitas de metal que no son desechables, puede ser una buena opción para los que las necesiten a diario…
- Toallitas con mucha cabeza. Usamos toallitas para todo, para desmaquillarnos, para limpiar la cocina o el baño, y en una casa con niños, las toallitas son el no va más. Desde muy pequeños, me acostumbré a no usarlas por sistema con el cambio de pañal, porque vi que les irritaba mucho. Si estábamos en casa, esponja y agua, mucho mejor para el medioambiente y para su culito. Pero yo era las de paquete de toallitas encima de la mesa de la cocina, que usaba sin control. Incluso aunque las tiremos correctamente a la basura (nunca al baño, independientemente de lo que diga el fabricante), las toallitas están hechas de un material que tarda siglos en degradarse.
Llevo un paquete en el bolso, siempre, pero dentro de casa las hemos erradicado. Una pequeña manopla para lavar la carita después de comer (que además es de herencia, y es preciosa), nos hace el mismo papel sin generar más residuos.
Nos queda mucho por hacer y por aprender, estamos lejos de ser una familia zerowaste pero eso no es excusa para ir haciendo pequeños cambios que tienen un impacto en el planeta. Está en nuestra mano hacer nuestro hogar más ecológico. ¿Te animas a contarme los pequeños cambios que haceis en casa para que podamos aprender todos?
Lo de las toallitas cuestaun montón, lo de oa bolsa de tela lo hacemos hace tiempo, y lo del plástico no se como hacerlo xq nosotros cogemos el agua de una fuente (Galicia y sus traidas de manantial) y necesitamos botellas de esas de 5 litros, tengo que pensar como hacerlo!
A tus cinco, añadiria pasarse al jabón en pastilla, reduciendo así envases plásticos. Y preparar los yogures en casa. Como tú explicas tratar de ser zerowaste de un día para otro es imposible, pero ir canviando de hábitos, te acerca poco a poco.