Que levante la mano la/el que no haya peleado esta noche para acostar a los niños a una hora decente para poder madrugar mañana. Después de semanas de descontrol horario, de acostarse a las mil y levantarse a las tantas, los primeros días de de vuelta al cole son especialmente duros, imagino que en todas las casas. Aunque durante el verano, con tanta piscina y bicicleta Berta y Bruno han dormido especialmente bien, en casa con el sueño hemos pasado lo nuestro. Y ganas me han dado hoy de recurrir al botecito milagroso, melatonina para niños, ¿lo habéis probado?
Qué es la melatonina
Se trata de una hormona segregada de forma natural incluso en el vientre materno, que nos ayuda a establecer el ritmo circadiano. A medida que se acerca la noche, va aumentando su cantidad por todo el organismo, de manera que nos permite conciliar el sueño. La melatonina se viene utilizando desde hace mucho tiempo en población adulta con problemas de insomnio, especialmente en Estados Unidos donde se puede comprar sin receta en cualquier drugstore. Para niños, en España se comercializa con varios nombres, y algunas fórmulas como Aquilea Sueño Kids añaden Valeriana, Melisa o Tila en su composión.
Nuestra experiencia con la melatonina para niños
Mis hijos, como tantos, no han dormido todo lo bien que un adulto hubiera deseado. Los dos se han despertado bastante durante la noche, algo que no deja de ser normal, y en el caso de Berta, le cuesta mucho conciliar el sueño. Nuestras noches han sido un drama, y como en tantas otras casas, en nuestra cama de 1,50 muchos días hemos amanecido los cuatro. Hasta que no fue al cole Bruno se despertaba mucho, muchísimo, cada noche. Y Berta una de cada tres. Yo siempre he sido dormilona y no funciono bien si no descanso, y es, con diferencia, lo que peor he llevado de la maternidad. Con los dos he probado de todo, rutinas, baño, masaje, lavanda. Un día de esos que las ojeras te llegan al suelo y no sabes ni cómo has sido capaz de llegar hasta allí con los niños, la pediatra me sugirió que probáramos con la melatonina.
Nosotros probamos la fórmula de melatonina para niños Sleepeel, que además lleva Pasiflora, Melisa, Zinc y Vitamina B6. Empezamos un domingo, como hoy, unas gotas justo después de cenar. Y al llegar a la cama…cayeron. Increiblemente, como si les hubieran dado con un mazo en la cabeza. Acostumbrada a pasar una hora en la cama con Berta, cantando todas las nanas de mi repertorio, aquello me parecía mentira.
He oído recomendar la melatonina para niños para el jet lag, para ayudarles a meterse en el nuevo horario, y estoy segura de que funciona porque les hace conciliar el sueño rápidamente. Sin embargo, a nosotros no nos ha funcionado con los despertares. Bruno se sigue despertando, aunque mucho menos desde que va al cole, y Berta, con seis años, se despierta muchas noches también.
Supongo que así es la vida, que los niños se despiertan, que ser madre es dormir regular y llevar siempre ojeras, y que algún día, pasará.
Y qué dice la AEP
Las fórmulas de las que os hablaba pueden comprarse sin receta, en cualquier farmacia, sin prescripción médica. Son vendidas como suplementos nutricionales, a pesar de la alerta de la Asociación Española de Pediatría, que señala que no hay estudios que nos hablen de los efectos secundarios a medio y largo plazo.
“Es una molécula con tal diversidad de funciones a nivel cronobiológico, endocrino, inmunológico, nutricional, cardiovascular…ect. de la que todavía se desconocen, especialmente en menores de tres años, muchos de sus efectos terapéuticos y/o posibles efectos secundarios a medio y largo plazo.” * Informe sobre la melatonina en edad pediátrica
La melatonina para niños no es la panacea que devuelve la tranquilidad a nuestras noches…
¡Ánimo con el madrugón del lunes!