Cuando empecé a imaginarme mi serie de lugares para visitar con los más pequeños, enseguida tuve claro quién quería que nos hablara del País Vasco con niños. Conocí a Itziar, alma de Baby Rural, hace más de veinte años, cuando las dos estudiábamos Historia del Arte en la universidad. Sin embargo, tuvieron que pasar otros quince para volvernos a encontrar, y a conectar. Es la historia de mi vida, segundas oportunidades que me descubren a personas increibles que me acompañarán para siempre en mi camino.
Itziar es una amatxo de dos pequeños que se dió cuenta de que viajar en familia podía ser mucho más fácil cuando se tenían en cuenta algunos detalles pensando en los niños. Así surgió Baby Rural, un lugar donde encontrar alojamientos con mucho encanto para escapar en familia. Muchos ofrecen talleres y actividades pensadas para todos los públicos, y una serie de comodidades para hacerte sentir como en casa (sin tener que cargar con la trona, el cambiador, la bañera y los juegos reunidos).
Le he pedido a Itziar, que vive entre San Sebastián y Urt, en el País Vasco Francés, que nos cuente sus cinco imprescindibles para visitar el País Vasco con niños. No ha podido, me ha dado seis. ¡Disfrútalos!
- Donostia: Para Itziar “es una ciudad perfecta para disfrutar en familia. Pequeña, tranquila, repleta de parques, jardines, tres playas, paseos y muchas zonas peatonales. Además, la tradición gastronómica de mi ciudad hace de sus bares y restaurantes el mejor taller para aprender a probar, degustar y disfrutar alrededor de la mesa.” En su ruta gastro, sus imprescindibles son la Parte Vieja, Gros y el Centro.
- Parque de atracciones Monte Igueldo: Un lugar que está de enhorabuena ahora que está tan de moda lo vintage. “El río misterioso, el laberinto, la casa del terror… y la maravillosa Montaña Suiza. Todo hecho a la medida de los peques. Tiene muchísimo encanto desde el punto de partida, el ascenso no puede ser de otra manera que con el funicular, lo que añade encanto a la visita”. Para llegar al funicular puedes hacerlo completando el paseo por la Bahía de la Concha (a la vuelta no te olvides de pasar por el Peine del Viento, de Eduardo Chillida).
- Aquarium Donostia. “Cuando somos madres-padres volvemos con nuestros retoños a aquellos lugares de los que tenemos un recuerdo especial de nuestra infancia. El Aquarium de Donostia para mi es uno de ellos“. Tras diferentes reformas, sigue manteniendo el aura de misterio de antaño y “la sensación de introducirte en las profundidas marinas se convierte en más real con el impresionante tubo de cristal que atraviesa el aquario más grande”. Puedes consultar aquí horarios y tarifas.
- Isla de Santa Clara: “Un planazo para pasar el día. Viajecito en barco, subida a las mesas de picnic, siesta a la sombrita y chapuzones desde el espigón. Con marea baja y si hay poca gente, hay una miniplayita (si vais con muy peques, empezad con el chapuzón y ya fresquitos, subís hacia la parte de arriba de la isla)”. En verano salen unos barcos desde el puerto de San Sebastián, aquí tienes los horarios.
Para el picnic, Itziar nos recomienda una paradita por el mercado de La Bretxa, o comprar algo rico en Sukalde, “un local de platos preparados muy cerquita del mercado, en la calle San Lorenzo” o un bocadillo en el Juantxo “el típico típico, el de tortilla de patatas. Con una frutita y agua, ¡picnic listo!”. - Barcarola: Es el sueño de Begoña, la madre de Itziar , hecho realidad. Juntas recuperaron esta preciosa casa de 1787 y la reformaron, cuidando hasta el último detalle, hasta convertirla en una casa rural kidsfriendly. El lugar perfecto para descubrir Iparralde, el País Vasco Francés, en familia. ¿Y qué hacer en Barcarola?. “Dar tranquilos paseos por el río Adour, hacer escapadas a localidades costeras como Biarritz, Ghétary o San Juan de Luz, y visitar pintorescos pueblos del interior como Ainhoa, Espelette o San Jean de Pied du Port “. Los sábados, el mercado de Baiona es una cita obligada. Y para disfrutar de lo mejor de la gastronomía local, “La Galupe es un maravilloso restaurante en el puerto de Urt, donde degustar pescado recién capturado y platos elaborados con productos de la zona. El helado preparado con leche de cabra es mundial”.
- El Bosque de Oma: También conocido como el Bosque Animado, “es un lugar teñido de magia y color por el artista bilbaíno Agustín Ibarrola. Una experiencia inolvidable para toda la familia”. Imprescindible en nuestra ruta del País Vasco con niños, no te olvides de descargar esta guía para que sean los más pequeños los que nos ayuden a descubrir el recorrido.
Naturaleza, arte y gastronomía. Playas, pueblos y mercados. ¿Te animas a descubrir el País Vasco con niños de la mano de Baby Rural?
¡¡Qué buenísimas recomendaciones!!
Apuntadas quedan todas.. ¡¡gracias a las dos!! :-))