Vulevo al blog con un tema que me apasiona, la moda infantil, y con una preciosa sesión que me hice con Berta hace unas semanas con los vestidos coordinados para madre e hija de Calle Limón. Se que han pasado muchos meses de ausencia que espero me perdoneis. Cada vez tengo más trabajo escribiendo, y cuando tengo un minuto libre, me cuesta volver a sacar tiempo para ponerme a escribir. Pero echo mucho de menos el universo infantil y hablando de moda estoy en mi salsa así que me he puesto manos a la obra para dejarte una serie de posts para contarte las colecciones que más me han sorprendido para este verano y como pienso vestir a los niños estos meses. ¿Te quedas a leerme?
flechazos de primavera (en rosa)
Buenas noches, ¿alguien en la sala con ganas de primavera? Llevamos una semana de encierro debido a virus varios, y en Madrid está haciendo un tiempo bastante gris al que no estamos acostumbrados. Mi único consuelo estos días ha sido buscar, en los ratos muertos de mimos y desveles, algún flechazo de primavera para darme un capricho por mi cuarenta cumpleaños. En principio pensé en un bolso, uno de esos que duran toda la vida, pero aún sigo en la búsqueda de algo que me enamore y me resulte práctico para el día a día (si tenéis alguna idea, soy toda oídos).
De momento, mi favorito es este de Malababa. Me parece que tiene el tamaño perfecto y un color muy neutro, que va con todo, ¿te gusta?
También de Malababa son estos zapatos con los que he tenido un flechazo total y absoluto. Son los Fedecuqui en rosa cuarzo. Me parecen lo máximo y me los pondría día sí, día no, alternando con unas Nike a las que no he podido resistirme…
Soy adicta a los zapatos planos, y los de primavera son mis favoritos. Mucho más que las sandalias o las botas, viviría todo el año en bailarinas o salones. ¿Cómo son las bailarinas Suzanne de Sézane?
Ya me las imagino con el vestido flechazo de la temporada, tejido en algodón egipcio y en mi color favorito. Contrastado con un cinturón en azul y con el bajo estampado en notas musicales, ¿no es maravilloso?
Sé que lo mío con el rosa es grave, lo reconozco. Pero es un color que me encanta, me favorece y me pone de buen humor. Es súper primaveral, aunque yo lo llevo todo el año. Termino mi selección con este mono de la colección de Minabay, que exijo en mi talla o tendré que hacer huelga de hambre para meterme en una talla catorce…o conformarme con vérselo puesto a Berta. Y a vosotros ¿os gusta el rosa tanto como a mi?
Las mejores agendas 2019
¡Buenos días! ¿Alguien más al otro lado de la pantalla con obsesión por las agendas y la papelería? Tengo que reconocer que pocas cosas me hacen hiperventilar tanto como entrar en una papelería (física o virtual), y a la elección del cuaderno que me va a acompañar durante todo el año le dedico un tiempecito. Si te pasa como a mi, que no puedes vivir sin agenda y aun no te has decidido, te traigo la selección de las que son para mi las mejores agendas 2019. No vas a poder resistirte…
Las mejores agendas 2019
¿Funciona la melatonina para niños?
Que levante la mano la/el que no haya peleado esta noche para acostar a los niños a una hora decente para poder madrugar mañana. Después de semanas de descontrol horario, de acostarse a las mil y levantarse a las tantas, los primeros días de de vuelta al cole son especialmente duros, imagino que en todas las casas. Aunque durante el verano, con tanta piscina y bicicleta Berta y Bruno han dormido especialmente bien, en casa con el sueño hemos pasado lo nuestro. Y ganas me han dado hoy de recurrir al botecito milagroso, melatonina para niños, ¿lo habéis probado?
Qué es la melatonina
Se trata de una hormona segregada de forma natural incluso en el vientre materno, que nos ayuda a establecer el ritmo circadiano. A medida que se acerca la noche, va aumentando su cantidad por todo el organismo, de manera que nos permite conciliar el sueño. La melatonina se viene utilizando desde hace mucho tiempo en población adulta con problemas de insomnio, especialmente en Estados Unidos donde se puede comprar sin receta en cualquier drugstore. Para niños, en España se comercializa con varios nombres, y algunas fórmulas como Aquilea Sueño Kids añaden Valeriana, Melisa o Tila en su composión.
Nuestra experiencia con la melatonina para niños
Mis hijos, como tantos, no han dormido todo lo bien que un adulto hubiera deseado. Los dos se han despertado bastante durante la noche, algo que no deja de ser normal, y en el caso de Berta, le cuesta mucho conciliar el sueño. Nuestras noches han sido un drama, y como en tantas otras casas, en nuestra cama de 1,50 muchos días hemos amanecido los cuatro. Hasta que no fue al cole Bruno se despertaba mucho, muchísimo, cada noche. Y Berta una de cada tres. Yo siempre he sido dormilona y no funciono bien si no descanso, y es, con diferencia, lo que peor he llevado de la maternidad. Con los dos he probado de todo, rutinas, baño, masaje, lavanda. Un día de esos que las ojeras te llegan al suelo y no sabes ni cómo has sido capaz de llegar hasta allí con los niños, la pediatra me sugirió que probáramos con la melatonina.
Nosotros probamos la fórmula de melatonina para niños Sleepeel, que además lleva Pasiflora, Melisa, Zinc y Vitamina B6. Empezamos un domingo, como hoy, unas gotas justo después de cenar. Y al llegar a la cama…cayeron. Increiblemente, como si les hubieran dado con un mazo en la cabeza. Acostumbrada a pasar una hora en la cama con Berta, cantando todas las nanas de mi repertorio, aquello me parecía mentira.
He oído recomendar la melatonina para niños para el jet lag, para ayudarles a meterse en el nuevo horario, y estoy segura de que funciona porque les hace conciliar el sueño rápidamente. Sin embargo, a nosotros no nos ha funcionado con los despertares. Bruno se sigue despertando, aunque mucho menos desde que va al cole, y Berta, con seis años, se despierta muchas noches también.
Supongo que así es la vida, que los niños se despiertan, que ser madre es dormir regular y llevar siempre ojeras, y que algún día, pasará.
Y qué dice la AEP
Las fórmulas de las que os hablaba pueden comprarse sin receta, en cualquier farmacia, sin prescripción médica. Son vendidas como suplementos nutricionales, a pesar de la alerta de la Asociación Española de Pediatría, que señala que no hay estudios que nos hablen de los efectos secundarios a medio y largo plazo.
“Es una molécula con tal diversidad de funciones a nivel cronobiológico, endocrino, inmunológico, nutricional, cardiovascular…ect. de la que todavía se desconocen, especialmente en menores de tres años, muchos de sus efectos terapéuticos y/o posibles efectos secundarios a medio y largo plazo.” * Informe sobre la melatonina en edad pediátrica
La melatonina para niños no es la panacea que devuelve la tranquilidad a nuestras noches…
¡Ánimo con el madrugón del lunes!
las noches de Faunia con niños
Buenos días,
Hoy escribo ya en modo rural, desde el pueblito bueno donde pasamos el mes de agosto como lo pasábamos hace treinta años, montando en bici, con las rodillas desolladas y merendando pan con chocolate dia sí, día no. Aunque hace calor durante el día y no tenemos piscina, bajamos al río por las tardes y las noches son muy frescas. ¡Estamos asalvajados! Otros años me he instalado con los niños mucho más pronto, en julio, pero este año la temperatura ha respetado en Madrid y teníamos mil planes por hacer, así que aunque me parezca mentira hemos disfrutado bastante del verano en la ciudad, con planes tan chulos como el que os enseño hoy.
Las noches de Faunia con niños
Nosotros hemos tenido en Bono Parques de Parques Reunidos hasta este año, que lo cambiamos por la visita a Disneyland Paris, y habíamos estado en Faunia al menos dos veces. Pero cuando me hablaron de Las Noches de Faunia, en las que el parque está abierto hasta las doce de la noche, me pareció un súper plan para disfrutar con los niños de las noches de verano, volver al parque en las horas más frescas y hacer algo especial fuera de horarios.
Si algo bueno tienen las vacaciones es eso, ¿no os parece? Relajar los horarios, acostarse tarde incluso aunque estemos en la ciudad, disfrutar las tardes con ellos…
Tengo que decir que en casa tenemos una pequeña naturalista por lo que el plan animalista siempre triunfa. A mi me encanta Faunia porque combina espacios abiertos y cerrados, genial si hace mucho calor porque puedes irte resguardado, o si llueve. Está dividido en ecosistemas por lo que puedes ir explicando cosas a los niños de cada hábitat, y aprender todos.
Mis favoritos son el Bosque templado, donde puedes ver muy de cerca a los muntjac, los ciervos que ves en la foto, y la Jungla. Esta última recrea el ambiente amazónico con una tormenta tropical que puedes vivir en directo ¡una pasada!
Me encanta que hay muchos espacios para los niños, unos parques geniales donde cenamos algo para coger fuerzas para continuar con la visita.
Aunque tengo que decir que su favorito, siempre, es el Cañón de los Dinosaurios. Disfrutaron como locos una vez que Bruno constató que no eran de verdad. Por cierto, no os volváis locos contando cabezas rubias, que también vino mi sobrino, un auténtico fan de los animales prehistóricos.
Las Noches de Faunia con niños es un plan genial si os toca pasar algunos días en Madrid este mes de agosto. Hay muchísimas charlas, exhibiciones y actividades programadas. Los jueves está abierto hasta las once y los viernes y sábados hasta las doce. Cenar allí la luz de la luna es un planazo… ¿Me lo contáis si os animáis a ir?
Rebajas de verano (vestidos, marcas y algunos tips)
¡Buenos días! ¿Alguien preparando la maleta para empezar sus vacaciones este finde? Por favor, ¡no me deis mucha envidia! Llevo en Madrid más de diez días, y aunque la temperatura no es demasiado calurosa y así no se hace duro pasar el verano en la ciudad, reconozco que mi lugar en el mundo es con el mar cerca. Yo, que soy muy de compras online, he disfrutado un par de ratillos de ir de compras (sola a correprisa, o con los niños, no os imagineis una larga tarde relajada), y por una vez he encontrado algunos chollos en las rebajas de verano.
Os enseñaba el otro día un vestido amarillo en Stories de Instagram, y os gustó mucho (prometo más fotos cuando lo estrene). Es de Compañía Fantástica, una marca que me gusta mucho y que tiene un precio bastante ajustado sin ser Zara. Pasé por su flagship store de la calle Fernando VI, estaba todo muy rebajado y todavía les quedaban bastantes tallas, si estás en Madrid pásate a echar un ojo o mira en su web.
Otra marca que tiene súper descuentos, en otro rango de precio y de calidad es Vezavena. Conocí la firma en una pequeña tiendecita en Tarifa (para mi las mejores) y ha sido un flechazo en toda regla. De su web me gusta todo, pero este vestido corsé no puede ser más bonito. En punto, pegado al cuerpo y en varios colores, tiene un 40% de descuento. Hallazgo de marca Made in Spain, de la que me ha caído un vestido por un regalito que me debían en casa. No es este, ¿ a que no adivinas cuál es?
Tengo el armario como hacía años que no estaba, con prendas que me enamoran y que estoy dispuesta a usar sin parar. ¡Felicidad máxima! Yo estoy servida, pero si alguna está buscando vestidos, para mi la estrella del verano, este de Sessun también me parece una buena compra. Corto, con un color coral súper favorecedor y una espalda preciosa. Está al 40% en Smallable.
Y termino con dos tips de complementos. Uno es mi sombrero, que tantos piropos se lleva en Instagram y en la calle. Es ideal para las vacaciones, lo he usado sin parar en la playa, pero es que en Madrid, ¡no me lo quito! Es de la tienda Origen, en la Calle Conde Duque, y lo tienes súper rebajado. Pásate si estás en Madrid o échale un ojo a su Instagram, si hay algo que te gusta te lo envían a donde estés. Además, tiene unos vestidos tan bonitos como el que llevo en la cabecera del post…¿no es precioso?
El segundo, es doble y pasa por los zapatos. Las rebajas son un momento genial para hacerse con esos zapatos básicos que ahora no te inspiran, porque sólo quieres lucir pedicura, pero que luego vas a usar durante todo el año, sin parar. Yo no he podido resistirme a los Fedecuqui de Malababa. Eran objeto de deseo desde hace mucho, mucho. Y estaban al 50%. Dime si tú hubieras sido capaz de pasar por delante de la tienda sin llevártelos. ¡Felices rebajas y feliz verano!
Beauty Master Class: un taller de autoestima para madres
Tengo una amiga que siempre me dice que tengo muy buena suerte. Lo se. Soy una persona a la que le pasan muchas cosas, muy inquieta, y que no puede parar de jugar a la lotería de la vida. Hace un par de domingos, Silvia, de Cenas Adivina, sorteaba una plaza en una Master Class de belleza, uno de esos maravillosos eventos que organiza ella que resultó ser un magnífico taller de autoestima para madres y otras mujeres, y tuve la suerte de ganar y poder asisitir. Muy dispuesta, me planté al otro lado de la ciudad, en un maravilloso espacio llamado La Parra, con mi cara lavada y muchas ganas de aprender de Ana, una maquilladora preciosa y con mucha experiencia, todos los trucos para vernos bien en tiempo record.
Según nos sentamos a la mesa, un espejo con luces nos esperaba a cada una. Todas nos miramos, algunas de reojo, otras fijándonos en la mancha que nos acompaña y no se va, en la arruga que se nos hace al sonreír, o al lado del ojo. Ana nos pidió que nos miráramos con amor, que observáramos la imagen que nos devolvía el espejo, y aprendiéramos a quererla. Y arrancamos la charla presentándonos y contándonos qué es lo que más nos gusta de nosotras, y qué íbamos a potenciar en el maquillaje.
Una clase de autoestima para madres
Qué bonita manera de comenzar la mañana. Rodeada de mujeres, fijándonos en lo bueno y queriéndonos un poco más. Guardando un poco de tiempo para nosotras. Tomando ese café tranquila, sola o con una amiga, aunque tengas mil tareas pendientes. ¿A que puedes post ponerlas cuando alguien de la familia te necesita? Pues ahora, también. Te necesitas tu.
Aunque suene a tópico, soy consciente, cada vez más, de que la belleza está en el interior. Pero siempre me ha gustado cuidarme y arreglarme, y creo que si nos gusta la imagen que nos devuelve el espejo cada mañana, tenemos más opciones de tener un buen día. Vas a tardar más en leerlos que en aplicarlos, así que… ¡aquí están! Cronómetro en mano, ¡no tardarás más de cinco minutos!
Empieza a cuidarte. Enhorabuena si ya lo haces. Y si no, no lo puedes dejar más. Limpieza día y noche, y después el tratamiento. Ana nos recomendaba un peeling diario, suavecito, para ganar luminosidad. Yo aun no me he atrevido, aunque me pongo mascarilla dos o tres veces a la semana. Tengo la piel muy sensible y me da miedo hacerlo cada día, pero si lo probáis, me contáis.
Una buena base empieza por el corrector de ojeras. Yo llevo usando una barrita de Benefit desde hace años. Me gusta porque es muy rápida e hidratante, y la puedo llevar en el bolso y repetir a media mañana, pero Ana nos puso un corrector líquido, que aplicamos con pincel. Tardamos medio minuto, y el resultado se nota. A las nueve de la noche aun tenía buena cara. Después, base de maquillaje. Con protección solar, y aplicada con pincel. Sé que da pereza, pero se tarda un minuto de reloj. Es una de las cosas que he empezado a hacer y que más he notado. Nunca en los párpados, y siempre buscando un color lo más parecido al nuestro.
Encima, polvos sueltos para fijarlo (reconozco que me salto este paso, pero hace que el maquillaje dure mucho más), y a maquillar los ojos. Raya arriba y abajo (Ana nos enseño a hacernos una raya abajo, con una lápiz grueso de Claudia Schiffer, marca de la que es embajadora, que me dejó enamorada). Siempre uso el negro, y experimentar con otros colores, es bien. Nos dio un trucazo para prescindir de la sombra: brochazo de colorete en el párpado móvil, y a correr. Reconozco que me rizo las pestañas a diario aunque no lleve máscara, si no lo haces, pruébalo.
El colorete, tu mejor amigo. Con brocha, en el huesito que sobresale cuando sonríes. Yo soy de sobrepasarme con el colorete, y junto con el corrector es para mi el imprescindible de diario. Remata con un labial. Yo siempre rosa o rojo, en función del look (el rojo me encanta cuando llevo el pelo recogido y no está todo lo limpio que debiera, a ver si me entendéis…).
Para el cronómetro, ¿cuanto has tardado? Seguro que no más de cinco minutos. Y si te has pasado, te doy un truco de mi propia cosecha. Ten un neceser de diario, en el que lleves esos cinco productos que te aplicas, no más. Que no haya opción de liarte, ni de dudar. Yo tengo también las cremas en una cajita abierta, los cuatro productos que uso a diario, ordenados para hacerlo más rápido. ¿Os apetece verlas y que os cuente cuales son? ¿Por aquí, o en las redes sociales? ¡Contádmelo en comentarios!
Vestidos iguales madre e hija
Buenas noches, creo que no soy la única a la que le gusta vestir coordinada con los niños, y me gustan especialmente los vestidos iguales para madre e hija. También soy consciente de que a muchas os parecerá una cursilada y hasta friki (a mi madre por ejemplo le horrorizaría, lo se), pero yo no puedo evitarlo. Creo que me transporto a los seis años, cuando mi máxima ilusión era crecer un poco más para poder pasear de su brazo. A cómo observaba fascinada su armario, del que recuerdo con especial obsesión unos zapatos de charol amarillo que me parecían lo máximo. Me imagino, por un momento, haber podido ponerme alguna de aquellas prendas a juego con ella, y me entra una felicidad máxima. Y es que a Berta le gusta cuando vestimos iguales, pero a la que verdaderamente le hace ilusión es a mi.
Vestidos iguales para madre e hija
Cosmetica libre de tóxicos
Buenas noches, llevaba tiempo queriendo escribir sobre los tóxicos en cosmética. Aunque yo estoy concienciada, sobre todo con los productos de los niños y los de uso más diario, he leído un poco más para contaros, y cuanto más leo, más me escandalizo. Es uno de estos temas que pone la piel de gallina, que escapa al entendimiento. Hace unos meses, de casualidad, tuve la suerte de conocer a Sara, creadora de la marca de cosmética libre de tóxicos Cocunat, en una presentación sobre su marca. Además de un vídeo que te aseguro que marca un antes y un después, me contaron un montón de cosas sobre los químicos que campan a sus anchas por nuestro cuarto de baño.
Por ejemplo, que muchas de las sustancias que se usan en la industria cosmética ni siquiera han sido evaluadas, es decir que no sabemos sus efectos. Que algunas son cancerígenas y otras neurotóxicas, cuyos efectos en animales han sido comprobados (y si son dañinas para los animales o para el medioambiente, también lo son para nosotros, ¿no crees? ). Que la regulación es ridícula, y se permite el uso de muchas de estas sustancias que se han catalogado como tóxicas.
El 60% de las sustancias que entran en contacto con nuestra piel se absorben y pasan a la sangre. La exposición a estos tóxicos es diaria y constante, están en nuestro gel, champú, crema hidratante, incluso en los productos específicos para niños y bebés (si los tuyos tienen piel atópica, échale un ojo a esta web que me ha parecido un súper recurso).
Según nos cuentan desde Cocunat, existen 12.000 ingredientes cosméticos, de los cuales sólo se han investigado 2.400. Y de estos, 1.200 son tóxicos probados. Y aun así, muchos se siguen utilizando en la industria cosmética tradicional.
Como los derivados del petróleo, (Paraffinum Liquidum, Paraffin, Petrolatum, Aceites Minerales, Mineral oil) que encontramos en los productos hidratantes, que lo que hacen es crear una fina película plástica que tapona los poros e impide la eliminación de toxinas. O los parabenos (Benzoato de sodio, Sodium y Ammonium Laureate Sulphate), que a pesar de ser calificados como no tóxicos y por tanto, estar permitidos, parece que interfieren en el sistema endocrino y se han relacionado con el cancer de mama. Me ha gustado especialmente esta lista de ingredientes tóxicos en la cosmética infantil de Soy como como.
El problema está en la frecuencia de uso, en la constante exposición. Estamos en contacto con tóxicos desde que nos levantamos, están en nuestra pasta de dientes, desodorante, maquillaje, sérum o lapiz de labios (que suelen tener plomo, por cierto, un potencial cancerígeno sobre el que no se ponen de acuerdo en qué cantidad es segura para nuestro organismo).
En casa estamos cambiando paulatinamente de hábitos y de productos. Buscando cosmética libre de tóxicos para niños, y para nosotros. Limitando el número de cosas que me pongo en mi caso, que soy súper consumidora de cosmética. Hay un montón de opciones, pero ten en cuenta que la palabra natural en su nombre no implica que esté libre de tóxicos. Yo uso las lacas de uñas de Mía, como te contaba en este post, y me encanta la selección de productos de The Singular Olivia o de The Cosmethics. Por suerte cada día hay más opciones donde elegir, y natural no significa, ni mucho menos, menos efectivo.
Termino con otro vídeo, merece la pena si tenéis un rato la charla Ted de Sara, de Cocunat, en donde nos habla de los tóxicos ocultos en la cosmética. ¿Sabías que existían tantos tóxicos en los productos que usamos cada día?
Por qué son malos los esmaltes de uñas
Buenas noches, hoy vengo con un tema de los que me preocupan, sobre todo porque yo llevo las uñas pintadas casi a diario, y aunque ya había investigado un poco, hoy te explico en detalle por qué son malos los esmaltes de uñas, qué tienen los pintauñas de nocivo y qué opciones hay para una manicura saludable.
Ya sabéis que estoy en la senda de buscar una vida más saludable, prestando atención a nuestra alimentación y a los productos que nos ponemos. Aunque estamos lejos de llevar una vida libre de tóxicos y zero waste como nos gustaría, vamos haciendo pequeños grandes cambios que nos hacen sentir mejor (te contaba algunos de ellos en este post).
Qué tienen de malo los esmaltes de uñas
Los tradicionales, mucho. Por ejemplo, Formaldehído. Es una sustancia química que se utiliza como conservante y desinfectante, a pesar de que ha sido clasificada como cancerígeno por la OMS. O Tolueno, que actúa sobre el sistema nervioso, Alcanfor, muy tóxico hasta en pequeñas dosis. También Parabenos, que son unos conservantes que pueden alterar el equilibrio hormonal del organismo, lo que se conoce como acción disruptora, o Xilenos, depresores del sistema nervioso cuya inhalación puede producir jaqueca, mareos, nausea y vómitos.
Está comprobado que estos elementos se absorben y se transmiten al organismo a través de la vascularización de las uñas. La uña, al igual que la piel, es un órgano vivo y poroso, que absorbe lo que le aplicamos. A pesar de ser una acción local, es recomendable evitar la exposición a dichas sustancias químicas.
Qué son los esmaltes de uñas 5 free
Son esmaltes de uñas que, al menos, han eliminado de sus ingredientes los cinco más perjudiciales ( tolueno, formaldehído, ftalato de dibutilo, resina de formaldehído y alcanfor) . Más allá, la tendencia es hacer lacas 7 free, 8 free o incluso 9 free, que tratan de minimizar los tóxicos que emplean, que son veganas y no están testadas en animales.
Yo llevo más de un año usando los esmaltes de Mía Cosmetics Paris, que son 9 free, y me encantan. Me gustan porque sé que no son peligrosos, están genial de precio (menos de 7€ en farmacias) y la manicura me dura una semana, como con los que usaba antes. Soy adicta al rojo y mi favorito es Poppy red, ya me lo habéis visto mucho.
¿Son malos los esmaltes de uñas para niños?
¿Pueden usarlos de manera ocasional? Yo te diría que no. A todos los peligros que te he nombrado antes, añade que su sistema endocrino está en desarrollo. Y aún más, los niños se llevan las manos a la boca (por eso el esmalte les dura tan poco), por lo que ten por seguro que estas sustancias acaban en su organismo, y aunque sea en pequeña proporción, son perjudiciales.
En casa nosotros usamos este esmalte de uñas para niños de Nailmatic que compramos en Una mamá en las Nubes. Es inocuo para ellos, y se quita lavando las manos con agua y jabón, así que pueden usarlo siempre que quieran.
¿Sabias que los esmaltes de uñas eran tan perjudiciales? ¿Me recomiendas algún esmalte 7, 8 o 9 free?
Moda sostenible: talleres, ideas y una venta especial para este fin de semana
Buenos días, este finde es uno de esos que viene cargado de eventos, y hay uno que me llega especialmente porque habla sobre moda sostenible, y no me pienso perder. En la Casa Encendida, en Madrid, se celebra el III Maratón de Reciclaje, que pretende concienciar sobre el impacto social y medioambiental que produce la industria de la moda.
¿Qué es la Fashion Revolution?
La Fashion Revolution surge como denuncia al terrible derrumbamiento que se produjo en 2013 en Bangladesh, donde murieron 1.133 personas. Desde entonces, este colectivo se ha preocupado de denunciar las condiciones sociales en las que se trabaja y los recursos medioambientales que desgasta, promoviendo una industria textil más limpia en todos los sentidos.
¿Qué es la moda sostenible y qué puedo hacer yo?
Para mi, el cambio ha sido pararme a pensar quién ha hecho mi ropa, y en qué condiciones. Pensar bien si necesito dos jerseis, o si me puedo apañar con uno, y comprar ese de mejor calidad y hecho de manera ética (como el de Filantropic que os enseñaba en Instagram esta semana). Como ya os decía en este post, para mi es muy difícil comprarlo todo en estas condiciones y raro es el armario que no tiene unos vaqueros de Zara o unas deportivas hechas en Asia, pero sí es posible comprar con conciencia y no caer en el consumismo desenfrenado.
Este fin de semana, en La Casa Encendida se van a celebrar un montón de actividades súper interesantes para la concienciación y la educación, con talleres gratuitos para niños y mayores, sobre reciclaje creativo y moda sostenible. Me gusta especialmente la Mesa de Sabere, donde se compartirán saberes, como hacer un bordado o un remiendo, algo fundamental porque son conocimientos que vamos perdiendo, ya que preferimos tirar y comprar que arreglar para poder reusar.
Una iniciativa que me encanta es la de Percentil, que se ocupa de vender la ropa que ya no quieres pero que ha quedado casi nueva. Se trata de una tienda online que selecciona con cuidado las prendas antes de ponerlas a la venta en su plataforma, por lo que si compras te aseguras de que la ropa está en perfecto estado. Se trata de ropa de calidad, de la que queda casi nueva a pesar de las puestas, o esa que se ha usado muy poco porque era para algún evento especial. Ellos se ocupan de la selección y el envío al cliente, y también de hacer llegar la ropa a distintas ONG’s cuando la ropa que envías no cumple con sus estándares de calidad. Y así, todos ganamos.
Y una última pista sobre moda sostenible, este fin de semana se celebra una Pop Up Store de tres pequeñas grandes marcas Made in Spain que me encantan, Alas de Rayas, que hacen unos jerseis de rayas de estilo bretón preciosos, Say Please con sus vestidos y camisetas de algodón orgánico, y Hipster Kids, que hace unos pijamas con tejidos naturales que me encantan. Será en la C/ Montesquinza, 46. 1º izda. El viernes 23 y el sábado 24, de 11.30 a 20 h. ¡No te lo pierdas!
Danza aérea para niños: una clase para volar en familia
Buenas noches, a petición popular vengo a contaros en qué consistió nuestra clase de ayer de danza aérea para niños, o más bien, para familias. Berta y yo pasamos la mañana del sábado por los aires, entre trapecios, arneses, telas y aros. Sabía que a la saltimbanqui de la casa le iba a gustar, lo que no imaginaba es que tanto, ni que se le fuera a dar tan bien. Yo disfruté como una enana víendola disfrutar, y también subiendo al trapecio, claro. Fue una mañana redonda, genial por poder pasarla las dos juntas (¡cómo se disfrutan esos ratos con un niño, y qué fáciles son!) y por hacer algo tan especial.
Cinco trucos para desenredar el pelo a los niños
Buenas noches, pocas fotos os llaman tanto la atención en Instagram como cuando cuelgo los pelos con los que se levanta Berta por las mañanas. Me habéis dado muchos trucos, y llevo tiempo queriendo escribir un post sobre cómo desenredar el pelo a los niños. Muchas me habéis preguntado porque vosotras mismas os levantáis así, y por vuestros hijos, así que aquí va mi experiencia y mis consejos para desenredar el pelo a los niños (de pelo fino, fino).
Una tarde de teatro para niños en Madrid
¡Buenos días! La semana pasada os daba en el post del jueves un montón de pistas para hacer durante el fin de semana. Y como yo soy muy aplicada y cumplo lo del #practicewhatyoupost (es decir, que practico lo que recomiendo, y recomiendo lo que practico), organicé una tarde de teatro para los míos el domingo. La obra y la sala nos gustaron tanto, que me han quedado muchas ganas de contároslo, así que aquí os dejo nuestra tarde de teatro para niños en Madrid. ¡Que la disfrutéis tanto como nosotros!
El domingo cayeron los primeros copos de nieve por aquí, hacía un frío importante y la típica tarde de perros. Tentada estuve de anular nuestras entradas, que habíamos reservado a precio reducido de venta anticipada por estar suscrita a su boletín (4€), porque además me encontraba fatal. Pero como ibamos los cuatro y con refuerzos se ven las cosas de otra manera, me lié la manta a la cabeza y allí nos plantamos, en la Sala Cuarta Pared.
Teatro para niños en Madrid: La Sala Cuarta Pared
Está situada en el madrileño barrio de embajadores, en la Calle Ercilla. Es una sala de teatro mítica en Madrid, que lleva más de 25 años programando un teatro renovador e inconformista. Nunca había ido en mi papel de madre, y encontré una sala súper amable y kidsfriendly. Como llegamos antes para recoger nuestras entradas en taquilla, tuvimos que esperar una media hora a que empezara la función. Lo que podían haber sido treinta minutos de penuria se convirtieron en un ratito tan agradable que hace que te preguntes cómo hay tan pocos espacios así en la ciudad.
Una sala de espera con sofás, juegos y cuentos. Una barra para tomar un café o un té antes de entrar (mamma mía, a mi a esas horas con un café me han ganado). Jarras de agua y zumos para los niños (me encantó ver que los míos no son los únicos que están sedientos al entrar a los sitios, y que por más que les ofrezcas su botella siempre prefieren la novedad…). Y lo mejor, una gran pizarra por la que fueron desfilando pequeños de todas las edades y que me ha hecho plantearme pintar su cuarto de juegos con este material…
La obra de teatro: Astrocaldo y la Gran Tormenta
En una galaxia lejana, todos sus habitantes viven con miedo de una gran tormenta, pensando que si se mojan desaparecen. Astrocaldo, aventurero y quitamiedos, desembarca para ayudar a Parguo y su hermana Ensalada, que viven atemorizados y pegados a su paraguas. Gracias a la música y el juego, Astrocaldo nos ayudará, a todos, a superar nuestros miedos. “Miedo, no te tengo miedo”.
Recomendada para mayores de cuatro años, Astrocaldo nos encantó. Para más pequeñitos, tienen programada Niet Drummen, ritmo y percusión, dentro del Festival Teatralia, en abril. Una jam session mágica para bebés desde ocho meses a tres años.
Felices después de ver nuestra obra de teatro, volvimos a casa en metro merendando para reponer fuerzas, que era domingo… Fue un plan redondo para terminar el fin de semana, y te lo recomiendo al 100% si buscas opciones de teatro para niños en Madrid. ¿Te animas a visitarlo?
Disfraces caseros fáciles para niños: nuestros favoritos
¡Buenas noches! Con el carnaval a la vuelta de la esquina, se que muchos andáis buscando ideas para hacer disfraces caseros fáciles. Berta y Bruno los preparan en el colegio, así que esta vez no les tengo que preparar nada, pero si me seguís ya sabeis que soy una loca de los disfraces hechos en casa. Nunca hago cosas complicadas, son disfraces más de concepto, porque no soy muy habilidosa con la costura ni las manualidades. No me gusta comprar cosas que no vayamos a volver a usar, y normalmente los apaño con cosas que tengamos rondando en casa. Normalmente me paso varios días dándole a la cabeza y me veo la noche antes rematando, ayudada por el padre que es mucho más mañoso.
Planes para el fin de semana en Madrid con niños
¡Buenos días! Me imagino que andáis buscando planes para el fin de semana. Te traigo varias ideas para que el frío no os deje en casa, nuestros planes imprescindibles en Madrid con niños. ¡Seguro que alguno os encaja!
Cómo portear a un niño mayor con una mochila ergonómica
¡Buenos días! Hace unas semanas nos escribieron las compañeras de Madresfera para invitarnos a un evento sobre porteo. A mi me interesa todo lo que está relacionado con el mundo infantil, si no es para mi, para contároslo a vosotros, y me pareció genial conocer las últimas novedades que presentaba Ergobaby, la mochila que usamos desde que Berta era pequeña y que he recomendado a todo el que me ha preguntado.
10 razones para comprar pequeño
Esta semana me llegaba a casa un paquete de Salvajitos, una marca de ropa infantil hecha en España con amor que me encanta. Al abrir el sobre de Correos, había otro pequeño paquete de papel de seda atado con washi tape. Lo intenté despegar con cuidado para aprovechar el papel (soy de las que lo guarda todo y luego le da mil usos), pero el ansia me pudo. Al romper el paquetito, encima de mi escritorio, una lluvia de confeti se esparció por la mesa, dejándome como una niña pequeña el día de su cumpleaños. Lo habían conseguido, sorpresa y alegría, un diez en experiencia de usuario y muchas ganas de recomendar y repetir.
Se que, como el zero waste, no comprar nada en Zara es una quimera. Pero en casa, desde hace años, compramos pequeño siempre que podemos. Desde la fruta, en nuestra pequeña frutería de barrio, a nuestra ropa o la de los niños. Y estoy segura de que no gastamos más que una familia que lo compra todo en grandes superficies. Jamás se tira una pieza de fruta (si vemos que los plátanos se nos van a poner feos, los congelamos para batidos), y la ropa la usamos una y otra vez sin importarnos repetir, porque son prendas que adoramos y que nos hacen sentir bien. ¿Necesitas 10 razones para comprar pequeño? ¡Aquí están las mías! [Read more…]
Cinco cambios fáciles para un hogar más ecológico
Buenas noches, se me hace raro saludar a estas horas, pero ya sabes que el post del lunes pasa al domingo, colándome en tu último ratito de tranquilidad de la semana, para contarte cómo hacemos para tener un hogar más ecológico. Hace unos días, Berta y yo tuvimos la suerte de asistir a un taller sobre residuos y medioambiente, en el que aprendimos un montón. Me llama la atención que veces pensamos que el cambio no está en nuestra mano, que las administraciones deberían ir a la cabeza en esta revolución y que desde nuestra casa es muy difícil cambiar nada. Una de las cosas que más me gustó es corroborar, de la mano de los expertos, que no hace falta hacerlo todo perfecto.
Cada pequeño gesto suma, aunque nuestro hogar no sea todo lo ecológico que nos gustaría, aunque nos cueste quitarnos ciertas costumbres, cada cambio es una victoria para el medioambiente.
10 tiendas online con rebajas de invierno para niños
¡Buenos días! No se vosotros, pero yo ya ni me acuerdo de las fiestas que se han ido, necesitaba volver a la normalidad. Recuperar horarios con los niños y un mínimo de cordura en nuestras vidas. Pasado el furor navideño, yo tengo la vista puesta en las rebajas. Las de invierno son mis favoritas, y siempre aprovecho para comprar ropa a los niños para los meses de frío que aun tenemos por delante, e incluso un par de tallas más grande, pensando en el futuro. ¿Soy la única mamá previsora en la sala? Si a ti también te gusta aprovechar, hoy te traigo mi selección de tiendas online para darte el trabajo ya hecho. Súper descuentos a golpe de click, ¡no te los pierdas!
No es un secreto que me encanta la selección de ropa de la tienda online Una mamá en las nubes. La semana pasada ya aproveché su market navideño, y ahora tienes prendas hasta con un 40% de descuento. Búho Barcelona, Tocotó Vintage (como la chaqueta que lleva Berta en la foto), Gray Label o Tiny Cottons, al mejor precio.
En Tiralahilacha encuentras vestidos de algodón orgánico para madre e hija, iguales o coordinados. Yo tengo uno en mostaza y no me lo he quito…Todos, con un 30% de descuento.
Siempre es bueno echar un ojo a las rebajas de Bobo Choses, sobre todo porque aprovechan para vaciar sus almacenes y lo suben todo a su outlet. Los diseños más originales y súper calidad.
Siempre, siempre, siempre aprovecho las rebajas para comprarles unas deportivas de un número mayor al que llevan. A diferencia de otras cosas, las deportivas las usan todo el año, y es imposible meter la pata con la talla. En http://leopotamo.com tienes Nike, Adidas, Puma o Munich, además de las Emu (las botas australianas que llevan todas las famosas) o zapatos más arreglados Made in Spain como los de Beberlis. Todos, con descuentos de hasta el 30%.
Un buen jersey de lana merino, para ti o para los niños, o un vestido a juego con la pequeña de la casa, de esos que puedes estirar más de dos temporadas. La colección piedras de Counting Clouds es para morir de amor, y la tienes con un 30% de descuento hasta fin de existencias… (¡Corre, que volará!).
Y hablando de jerseys para niños, me encantan los de inspiración bretona de Alas de Rayas. Camisetas y jerseys con grecas de colores, con un 30% de descuento en casi toda la colección.
Las camisetas de algodón orgánico de Salvajitos son una buena compra pensando en el verano. Con un diseño precioso y de súper calidad, siguen intactas después de mil lavados. Me encantan sus vestidos de tencel, súper suaves y coloridos. Toda la colección MOMA, inspirada en artistas contemporáneos, tiene un 20% de descuento.
Y para los bebés, en Biobuu tienes una gran selección de prendas de algodón orgánico certificado, con descuentos de hasta el 50%. Los pijamas de Sleepy Doe me encantan, ideales para llevar a los niños coordinados (y hasta leggins a juego para nosotras…)
Si tienes en la agenda algún evento especial esta primavera, échale un ojo a los vestidos de niña de Minabay, tienes muchos con rebajas entre un 30 y un 40%.
Y para terminar, una pista deco. En No place like home tienes toda la tienda online en rebajas. Lámparas quitamiedos, cestos de mimbre (y los carritos ideales de la foto), alfombras y mobiliario, todo, con un 15% de descuento.
Y ahora os toca a vosotras…¿habéis visto algo interesante para nosotras? ¡Contadme, por favor!
Mis dulces franceses favoritos
¡Buenos días! ¿Os toca cocinar estos días en casa? ¿Tenéis listo el menú? Yo me encargo de los entrantes y los postres en Nochebuena y Navidad, y buscando inspiración en mi móvil (mi carpeta de capturas de pantalla es más cuqui que muchas galerías de Pinterest), me he encontrado con unas fotos preciosas que fui haciendo esta primavera en Francia, a mis dulces franceses favoritos. No son todos, pero ahora que estoy limitando el dulce de mi dieta al máximo, me han hecho soñar con volver, ¿quereís verlos?
- Kouign amann o el amor por la mantequilla. Es el dulce más delicioso que hayas probado nunca. Son, básicamente, un montón de finas capas de hojaldre unidas con mantequilla. Una bomba, pero deliciosa. Mejor calentito, y aunque es típico de Douarnenez en la Bretaña, aquí te encuentro cómo conseguir uno delicioso en la Península de Quiberón.
- Macarons. Ay, cuanto daño ha hecho la democratización del macaron. Ahora los puedes encontrar hasta en el súper pero si has comido uno bueno, coincidirás conmigo en que es un dulce particular y delicioso. Fotogénico y llamativo (a Berta y a Bruno les gusta probar todos, aunque luego no se los coman), mi favorito es el de frambuesa. En Madrid, son muy ricos los de Mamá Framboise, y en nuestra boda pusimos los de Mallorca, que también son deliciosos.
- Merengue. Es mi favorito desde pequeña. Dame un merengue y seré feliz. Me encantan los que venden en Francia, pequeños y duros, como una chuchería. Puro azúcar que se deshace en la boca.
- Pain au chocolat. La primera vez que viajé a Francia con mi marido, no entendía ese afán por cargarse de napolitanas de chocolate la primera noche, para tener desayuno al día siguiente. Meck, error. El pain au chocolat es una delicia que no tiene nada que ver con los dulces similares que encontramos en nuestros super o pastelerías. Es el desayuno por excelencia, después del croissant, y hasta tiene dedicada una canción infantil. La delicia de la masa, y el trocito de chocolate auténtico en el interior. Sin palabras.
¿Hay alguien en la sala al que no se le haya abierto el apetito? Fuerza de voluntad de hierro, que las Navidades no han hecho más que comenzar…
La Casa de la Navidad 2017: toda la información práctica
Buenos días,
Os contaba ayer que fuimos a visitar la Casa de la Navidad 2017 en Madrid, de Coca-Cola y me habéis preguntado tanto en redes sociales que he pensado en hacer un post rápido y práctico con todos los detalles por si quereis visitarla. A los niños les encantó y aunque tuvimos que saltarnos las clases de la tarde, mereció la pena. Es muy bonito…
[Read more…]
Cómo hacer felicitaciones navideñas
¡Buenos días!
Una de las cosas que me echaba para atrás a la hora de abrir un blog era mi escaso (nulo) interés para las manualidades y el mundo DIY. No es sólo que se me diera mal, que también, es que realmente era una parte que no me atraía del mundo blogueril, y se me antojaba imprescindible en cualquier blog de maternidad que se preciara. Soy de las que la lía si saca la pintura de dedos, en mi casa el Play Doo desaparece como si de un expediente X se tratara…por eso me hace especial ilusión enseñaros cómo me han quedado nuestras felicitaciones navideñas y animaros a hacer las vuestras este fin de semana porque es un DIY fácil, fácil. [Read more…]
Proyecto Libera: liberando de basura a la naturaleza
¡Buenos días! Pocas veces te traigo un tema tan interesante y necesario cómo el de hoy. La semana pasada tuve la suerte de conocer, gracias a SEO/BirdLife y Ecoembres, una organización medioambiental sin ánimo de lucro que promueve el reciclaje, el Proyecto Libera.
LIBERA es un grito a la acción, para liberar entre todos a la naturaleza de basura.
Cinco recetas perfectas para recibir en Navidad
Buenos días,
¿Cómo lleváis esos días de fiesta? Por aquí ya os dije que el puente es el pistoletazo de la Navidad, y una de las cosas que más me gustan de estos días son las comidas y meriendas con amigos. No soy perezosa para recibir, me encanta hacerlo en casa, poner la mesa bonita y cosas ricas, que no tienen por qué ser muy complicadas. Hoy os traigo una recopilación de recetas sencillas y ricas que tienen algo especial, perfectas para este fin de semana que ya huele a Navidad…
- Ensalada de pera caramelizada, de Cristina Ferrer. Cristina, que acaba de inaugurar su proyecto donde nos invita a comer bien cada día, es la reina de las recetas fáciles y resultonas. Yo la sigo desde hace tiempo en Instagram y me encantan sus menús semanales, ideales para organizarse las cenas los domingos. Esta ensalada la voy a hacer hoy mismo que tenemos invitados. Os enseñaré en Instagram como me queda…
- Galettes bretonas, de Tomillo Limón. Itziar, de Tomillo Limón, también estrena web estos días, y su receta para hacer galettes es un básico en mi casa. Las suelo preparar para cenar algunos domingos (hay que dejar la masa reposar en el frigorífico durante algunas horas), rellenas de jamón, queso y huevo (una completa, que dirían los franceses). En casa, con la mitad de cantidad nos da para hacer cuatro galettes bastante grandes. A los niños les vuelven locos…
- Tartiflette, mi receta francesa favorita. Se nos ve el plumero y el amor por La France, pero si os gusta el queso no podeis dejar de probar este plato sencillo pero delicioso. Lo mejor, usar los restos al día siguiente en una ensalada…o dentro de una galette, para hacerlo aun más auténtico.
- Crema de calabaza con leche de coco, de Samantha. Un primer plato ideal para este tiempo, con el toque especial que le da la leche de coco. Perfecta para los que están aburridos de las cremas y los purés porque tiene un twist, con ella te aseguro que triunfas.
- Y de postre, ¡un brownie! Es mi receta más popular, esa que me piden las amigas cuando vienen a casa. No es un brownie al uso, de hecho no lleva nueces, pero es un bizcochito bajo tipo brownie, que hago en menos de cinco minutos (¡de verdad!), por lo que es muy socorrido cuando tienes visitas para el café. Puedes hacerlo incluso en el micro, y además no tiene gluten.
¿Te animas a hacer alguna receta este finde? Si es así, me encantará que me las enseñes en redes sociales, o que me lo cuentes por aquí. Y si te ha gustado, no te olvides de compartir con ese amigo o amiga tan cocinillas o con tu amore, si quieres que este fin de semana te sorprenda con algo nuevo. ¡Gracias!
Juvenalia 2017: el primer plan de Navidad
Buenos días,
El puente de Diciembre siempre ha sido para mi el pistoletazo de salida de las Navidades. En casa siempre hemos puesto la decoración esos días, y hemos escrito la carta a Papá Noel aprovechando que teníamos más tiempo. Estos días pienso hacer lo mismo con los míos, y además, pienso repetir un planazo que ya hacía con mis padres cuando era pequeña…
Si te has criado en los ochenta, seguro que te suena de algo Juvenalia. Mis recuerdos: un lugar muy muy grande con muchos juegos, y llegar a casa muy cansada. ¿Tu fuiste? Igual te llevaron con el cole, o tus padres eran igual de enrollados que los míos. Supongo que hace treinta años la oferta de ocio en familia era muchísimo más limitada, y me encanta que mis padres se liaran la manta a la cabeza para llevarnos a mi hermano y a mi a pasar el día a un pabellón lleno de juegos.
Juvenalia es el Salón de Ocio infantil y juvenil que se celebra en Madrid desde los años 70. En nuestra época, se celebraba en la Casa de Campo. Ahora tres pabellones de IFEMA se inundan de actividades para niños de cero a dieciseis años. Habrá talleres culturales, científicos y creativos, actividades deportivas, música y baile, educación vial y medioambiental. Podrán montar en tirolina, y hacer un taller de robótica, y trastear en el área digital y de videojuegos. Además, la Lego Fan Festival, una enorme exposición de juguetes Lego que incluye una zona dedicada a Star Wars, con figuras de la saga hechas con Lego.
Este año se programan dos obras de teatro como actividad extra, La Loca Historia de la Bella Durmiente, una divertida versión del cuento clásico, y el espectáculo Pippi Calzaslargas, que recrea el mundo del famoso personaje de Astrid Lindgren.
Juvenalia se inaugura el día 6 y estará hasta el domingo día 10 de 11 a 20 h en Ifema Feria de Madrid (metro Campo de las Naciones). Puedes comprar aquí tu entrada anticipada.
¿Qué planes tienes tu para el puente?
Nuestros planes para el fin de semana del 18 y 19 de Noviembre
Buenos días, viernes de planes, ¡ y nosotros tenemos un montón! Te dejo una lista con cosas súper interesantes que he visto estos días en las redes…
Si estás en Madrid, yo no me perdería Mi Primer Festival de Cine, te contaba aquí todos los detalles el pasado fin de semana.
Además, durante toda la semana se ha celebrado la Feria Aprendemos Jugando, una revisión a las nuevas tendencias en educación no formal. Colegios, profesores y expertos en educación han pasado por un congreso centrado en la innovación en el ámbito educativo. Durante el fin de semana, en el Museo del Ferrocarril, se impartirán talleres para familias, más de treinta espacios para jugar dirigidos a bebés y niños hasta doce años. La entrada cuesta tres euros y es gratis para menores de cuatro años, ¡un planazo!
El sábado, en La Libraire, habrá una lectura de la preciosa Colección Miranda, de la mano de su escritora Itziar Miranda y su ilustradora Lola Castejón, una colección nos habla de las fascinantes vidas de Frida Khalo, Marie Curie, Billie Holiday o Coco Chanel, entre otras mujeres excepcionales.
Y como va a hacer bueno, una excursión al campo siempre es buen plan. Cuando no tenemos tiempo de salir de Madrid, nos acercamos al Pardo a oxigenarnos. En este post para Mammaproof te contaba nuestra ruta favorita allí.
Si estás en Barcelona, el Petit Festivalet es una cita obligada. Marcas chulas, como nuestros queridos amigos de Salvajitos, talleres y food trucks.
He conocido hace poco las actividades de Punto Edelvives, un punto de encuentro con los jóvenes lectores en Madrid (Plaza Norte 2), Zaragoza (Puerto Venecia y Aragonia), Valladolid (Río Shopping), Sevilla (Nervión Plaza) y Bilbao (Max Center), con cuentacuentos y otras actividades gratuitas todos los fines de semana.
Otro clásico en las actividades gratuitas son los talleres de Pitiflu, en los Centros de El Corte Inglés por toda España. Este finde tienen pintaza el de Calendario de Adviento en San José de Valderas y el taller de galletas en Arroyosur.
Y si algún día te quedas en casa, aprovecha para hornear uno de mis famosos bizcochos o las galletas sin aceite de palma y con mucho amor, y tendrás merienda empezar la semana de una manera muy dulce. ¿Qué planes teneís vosotros? ¡Feliz finde!
Gijón con niños: mis lugares imprescindibles
Buenos días, aprovechando el veroño del Norte, nos escapábamos hace unos días a Asturias, y hoy te traigo un post con mis lugares imprescindibles para disfrutar Gijón con niños. Teníamos pensada otra ruta, pero llovía, y lo bueno de organizarse en el último momento es que tienes margen para cambiar. Y así hicimos. Habíamos estado en Gijón hace un par de años, cuando Bruno era aun bebé, pero tenemos allí amigos que son familia, y nos presta, así que no nos importó nada repetir. Se que hay muchos blogs que relatan todos los lugares de interés, pero no pretendo que este post sea una guía turística. Si acaso, una guía muy subjetiva de mis lugares favoritos en Gijón. ¿Quieres saber cuales son?
Gijón con niños: mis imprescindibles.
- Las playas. Mi sueño es vivir cerca del mar, y creo que también el de mi hija. Aunque no sé que sería de nosotros si cada tarde, después del cole, tuviéramos la oportunidad de cambiar parque por playa. En la ciudad, me encanta pasear por la playa de San Lorenzo, ver a los bañistas autóctonos hasta en invierno y a los surferos acercarse caminando con la tabla desde el centro. Este año dimos un buen paseo por Perlora, en las afueras. Hay una ruta muy bonita que va por encima de las playas de Carranques y la cala de la Madrebona. Y terminamos en Candás, donde, aunque no hacía tiempo, Berta acabó bañándose.
- El puerto. La zona del puerto alberga muchas de las atracciones imprescindibles si viajas a Gijón con niños, como el Acuario, que no te puedes perder, y nuestro favorito, el Talaso. Un balneario al que pueden entrar los niños, y en el que disfrutan todos, desde los bebés a los mayores. Tiene varias piscinas climatizadas con agua de mar, una en el exterior que es un espectáculo, sobre todo si llueve o hace mal tiempo fuera. Toboganes, jacuzzi, piscinas con corriente, saunas. Todo súper amplio, súper limpio y súper preparado para ir con niños. Con una cafetería a la salida para reponer fuerzas y un seguro de descanso al menos para ese día (los niños duermen como angelitos después de tres horas de nadar sin parar). Mi lugar favorito de la ciudad y 100% recomendable.
- Los parques. Inevitablemente, viajar con niños es sinónimo de buscar parques. Este año descubrimos una tarde el de Isabel la Católica, y tuvimos que repetir a la luz del día. El área de juegos es enorme, con columpios para todas las edades, muy chulos y muy diferentes a los que estamos acostumbrados. Neumáticos, árboles, cuerdas, arena de verdad. Soleado (si hace bueno) y aireado, sólo le falta un chiringo donde comprar un café o tomar el aperitivo (o yo no lo encontré, contadme si hay algún lugar cercano si lo conoceis, porque repetiremos).
- Los cafés. Hablar de gastronomía en Asturias me parece hasta obsceno. Todo está bueno y en cualquier sitio puedes comer rico y barato, pero hay una cosa que me encanta y son sus cafeterías. Hablo de las cafeterías de toda la vida, nada pínterest, de las que ya no tenemos en Madrid. Con sus cristaleras de colores, su barra de espejos, donde pasabas la tarde con tu madre en invierno y eras feliz. Churros con chocolate, tortitas o sandwich vegetal. Y para beber un colacao o un trina. En el centro, es un clásico la Chocolatería Mayca. Y la opción más instagrameable, Raw Coco, con zumos, galletas y bowls de avena por si necesitáis depurar un poco el organismo después del atracón.
- Las tiendas. Las pequeñas tiendas. Ay. Me encanta que sea una ciudad tan viva, con tanto comercio, con oferta tan diferente, con gente paseando bien peinada (¿cómo lo hacen con esa humedad?), vistiendo tan bien y tan distinto. En el centro, para niños, ya es un clásico Jo! Mami Kids, una de las primeras tiendas que yo conocí para vestir a los niños de forma diferente. A su alrededor, por toda la calle Merced, Instituto y Jovellanos, pequeñas tiendas que son un espectáculo. En la comercial calle de los Moros, me encanta Ewan, que también tienen una línea de kids, para ir conjuntados, y este año he tenido un flechazo con la boutique Petit Bombom y la marca francesa Des petits hauts, me lo hubiera llevado todo…
¿Qué os parece mi pequeña guía para disfrutar de Gijón con niños? Si conocéis la ciudad, me recomendáis algo y así lo dejamos todo aquí organizado, para cuando repitamos. Porque repetiremos…¡Gijón engancha!
Mi primer festival de cine en Madrid: un planazo de otoño
¡Buenos días! Amanecemos este viernes que ha costado como un lunes para los que no hemos hecho puente en Madrid. Hoy traigo un plan que os interesa tanto si os quedais como si no, porque vais a tener oportunidad de disfrutarlo durante tres fines de semana. Ya está aquí la cuarta edición de Mi Primer Festival de Cine, con un montón de novedades, y hasta el 26 de Noviembre. ¿Quién se apunta?
Cómo cuidar el suelo pélvico después del parto
Buenos días, si eres de las mías, que pensaba que cuidar el suelo pélvico era algo que había que hacer sólo cuando te encontrabas como Concha Velasco… ¡sigue leyendo, que te interesa tanto como a mi! Yo siempre pensé que me había quedado estupenda después del parto, no tanto por mi figura, si no porque me lo aseguraba el ginecólogo. Es cierto que el puerperio es demoledor, los primeros meses después del parto. Yo he tenido dos muy seguidos (además de una cirugía de abdomen muy reciente), y han sido unos años tan intensos de crianza que ni me he parado a pensar, ni tenía prisa por recuperar mi tripita. [Read more…]
Galletas de chocolate sin aceite de palma y con mucho amor
¡Buenos días! Traigo, por fin, la receta de las galletas de chocolate sin aceite de palma que os enseñaba el otro día en Instagram. No son de dieta y tienen azúcar, pero están hechas en casa, con mucho amor y son perfectas para un día especial o para sustituir a las industriales en la merienda de los niños, de vez en cuando. Hay opciones más saludables, yo hago unas con avena que casi no llevan azúcar, pero estas son realmente deliciosas. Lo que más me gusta de la receta es que no crecen mucho y la masa se controla, ¿no has hecho galletas alguna vez y te ha quedado toda la bandeja del horno cubierta de una masa informe? ¡A mi si! Y con estas, no pasa. Además, llevan frutos secos y puedes bajar un poco el azúcar si incorporas pasas, dátiles u otras frutas secas que ya son dulces…
Cómo aumentar las defensas de los niños de manera natural
¡Buenos días! Hoy vengo a contaros qué tomamos en casa como suplemento para aumentar las defensas en los niños. Tengo la suerte de tener una pediatra de 10. Es nuestro médico de la Seguridad Social, de confianza (era compañera de mi madre), madre de cuatro hijos, neonatóloga, homeópata y experta en medicina bioreguladora, entre otras cosas. Me cruzo la ciudad (literalmente) para ir a verla, pero no la cambio por nada. También tengo la gran suerte de tener un gran amigo farmacéutico, hijo de farmaceútica, al que le llevo las prescripciones de mi pediatra, que él cuestiona por sistema. Trata de reemplazar algunos tratamientos por otros más accesibles y me pone mala cara cuando le encargo homeopatía. Son dos opuestos imprescindibles en mi vida, y confío en los dos a partes iguales.
Un plan casero para las tardes de otoño
Buenos días, vamos retomando las buenas costumbres, y ya sabeis que los viernes son de planes. Esta semana ha llovido un par de días en Madrid, que nos hacía mucha falta, y por aquí hemos cogido con gusto el quedarnos en casa. Mis hijos son como sus padres, andorreros que decía mi abuela. Si hace bueno, no hay manera de meterles en casa al salir del cole. Necesitan actividad a tope, así que los días que no tenemos nada especial, son de parque. Me encanta aprovechar las tardes, sobre todo pensando en que pronto al salir del cole será casi de noche, pero ¡lo que se aprovecha una tarde en casa! Bruno ha empezado a entretenerse un montón con construcciones y Berta pintando, y ha habido un par de ratos de paz que nunca se habían vivido en este hogar.
Cinco trucos para evitar los piojos (y el paso a paso para acabar con ellos)
¡Buenos días! Hoy vengo con un tema que a más de uno le da dolor (o mejor picor) de cabeza. Estos pequeños insectos ya han hecho su aparición estelar en los colegios y según parece, cada vez son más resistentes a los tratamientos convencionales. Me he propuesto recopilar todos los trucos para evitar los piojos e intentar erradicarlos de la manera más natural. Recuerdo que mi abuela, que vivió una dura postguerra en el barrio de la Guindalera, en Madrid, me contaba que en esos años se los quitaban con petróleo…y llevando el pelo bien cortito, claro. Pues parece que el método no es tan descabellado y hay gente que los sigue axfisiando con vaselina u otros derivados del petróleo. Sin llegar a esos extremos, os cuento cómo hacemos aquí para alejarlos de nuestras cabecitas.
Nuestros planes para el fin de semana
¡Buenos días! ¿Cómo van los cuerpos y los virus? ¿Dan tregua? Por aquí (lo voy a decir bajito) parece que si, así que pensamos salir todo lo que no salimos el fin de semana pasado (por compensar). En Madrid está haciendo tiempazo y la verdad es que el mejor plan para nosotros es aprovechar las temperaturas y pasear, que luego el invierno es muy duro… No descarto alguna ruta por el Pardo o el Retiro, pero además hay tres eventos muy especiales que merecen la pena este fin de semana en Madrid, ¿quieres saber cuales? .
Cómo comprar ropa para niños diferente: hablan las expertas
¡Buenos días! El otoño entró en el calendario, aunque en Madrid la temperatura diga lo contrario. No se vosotras, pero yo tengo la habitación de los niños manga por hombro, con la ropa que he ido retirando del verano, la de invierno que quiero que se prueben aunque con este calor no lo consigo, la que no les vale, la que tengo que pasar a las amigas y la que tengo que devolver a sus primeros dueños… Vamos, que si se da un paseo Marie Kondo le prende fuego a la cómoda y las bolsitas… ¿Os pasa lo mismo? Yo suelo comprar con cabeza, para mi y para los niños, aunque a veces me equivoco. Así que este año le he pedido a cuatro grandes expertas que me den sus trucos para llenar el armario de cara al otoño. ¿Quieres saber qué me han contado sobre cómo comprar ropa para niños diferente? [Read more…]
Mamá, no quiero ir al cole
¡Buenos días! Hace ya más de quince días del primer día de colegio, dos semanas de adaptación y madrugones…¿cómo lo han llevado vuestros pequeños?. Habéis oído ya eso de “Mamá, no quiero ir al cole”. Si me seguís en redes sociales sabreis que Bruno empezó feliz, pero la semana pasada semana tuvo un pinchazo. Ya se acostó diciendo que no, que no quería ir al cole, sin saber muy bien por qué, y se levantó con las mismas. Se que es algo normal, que todos los niños tienen que pasar por ello, y que tienen días buenos y días malos. Yo no soy educadora, solo una mamá usando el sentido común y escuchando a sus hijos. Y así es como lo hemos resuelto.
Paris con niños, por Rocío de Nubes y Champagne
¡Buenos días! Con mucha ilusión retomo esta sección que tanto me gusta, de lugares kidsfriendly contados con otras voces. Le tengo muchas ganas a París con niños, porque a pesar de que viajamos a Francia todos los años no estamos muy cerca de la capital, y aun no nos hemos animado a visitarlo con ellos. Rocío, la ingeniera madrileña que hay detrás de Nubes y Champagne, lleva 11 años viviendo en la Ciudad de la Luz y tres años compartiéndola con sus bichitos, como ella les llama, de uno y tres años. Mi flechazo con Rocío fue a través de su cuenta de Instagram. Enamorada del blanco y negro, me encantan sus fotos naturales, los momentos espontáneos de sus hijas que comparte con nosotros. Si no conoces su perfil…¡estás tardando!
Naked cake fácil: la tarta de cumpleaños de Berta
Buenos días,
Me he acordado de que con el impás del verano no os he contado cómo preparé la tarta de cumpleaños de Berta, un naked cake fácil y muy aparente que no quería dejar de compartir con vosotros.
Ya sabéis que soy fan de los cumpleaños caseros y hechos con amor. Berta cumple años el primer día del verano, así que cada año reunimos a niños y padres en el parque y preparamos mojitos, limonada, algunos sándwiches y algo dulce. Cada año pasamos un poco más de calor así que no puedo estar más que agradecida a los amigos que nos siguen en la locura de celebrar el cumpleaños al aire libre.
Berta y Bruno llevan meses enganchados a Vaiana, y a Berta le apetecía tener una fiesta hawaiana en el parque inspirada en ella. A contrareloj, le pedí a Ana de Mamá Leona que me hiciera unas ilustraciones que me sirvieran para decorar la fiesta, inspirándose en Vaiana y en la propia Berta, y el resultado fue una muñequita adorable con la que decoré el naked cake. Además, nos preparó unas guirnaldas, un banner y unas invitaciones para llevar al cole que ella repartio feliz a sus compañeros.
El año pasado Berta me pidió para el cumpleaños una tarta arcoiris que alguien había llevado al cole. Con mucha paciencia y sudando la gota gorda la hice, pero prometí no volverme a complicar tanto nunca con los preparativos del cumpleaños. Berta quería una tarta de chocolate y fresa, y pensé en hacer un naked cake fácil que en principio iba a decorar con flores y al final dejé sólo con el topper.
Aunque no lo parezca, la preparación es súper fácil. Se trata de hacer varias capas de bizcocho de chocolate (con la receta del bizcocho de toda la vida, pero añadiendo un vaso de yogur de cacao en polvo desgrasado). Yo dupliqué la receta y la repartí en cuatro moldes desechables redondos que hornee en dos tandas. Finalmente las monté poniendo una capa de frosted cream que hice con la thermomix siguiendo esta receta, a la que añadí unas gotas de colorante rosa. El resultado ya lo veis, pintaza y de sabor también está super buena.
Como soy una auténtica afortunada, mi amiga Carmen nos regaló unas galletas con la letra B de Wannacake. Bruno había tenido unas para su bautizo pero Berta no, y ella tenía la espinita clavada. (¡Gracias Carmen, eres un amor!). Además de bonitas y de conservarse perfectas, están buenísimas. Para llevar al cole, y después de mucho pensar, llevamos unas piruletas a las que pusimos un cartelito de los diseñados por Mama Leona. Nosotros no nos las comimos, pero quedaron monísimas.
Ahora que da menos pereza encender el horno (os prometo que el 21 de junio no apetecía nada), es una tarta ideal para celebrar un cumple de otoño o si os juntáis el domingo a comer en familia. ¿Os animáis a hacerla? Si es así, me contaís. !Feliz fin de semana!
¡Gracias, mamá!
¡Buenos días! Arranco mi primera semana de mamá emancipada, con los niños escolarizados y, por fin, después de más de cinco años, con algo de tiempo solo para mi. Tenía en mente escribirle un post a Bruno, al que tanto voy a echar de menos, al que he estado pegadita durante tres años y medio, a todas horas. Pero según iban pasando los días, otra cosa se iba escribiendo en mi cabeza, donde todo empieza (a veces durante semanas o meses, hasta que me siento a escribir). Este post de despedida y cierre de una época no iba dedicado a ellos, si no a mi. Gracias, mamá.
10 ideas para superar la vuelta al cole (con nota)
¡Buenos días! Un escalofrío me ha recorrido al escribir superar la vuelta al cole. Pensar en marcharnos del pueblo, guardar las bicis y volver a la rutina me entristece. Me da pena que se acaben las vacaciones y el verano, aunque paradójicamente, septiembre es uno de mis meses favoritos. Me encanta la sensación de comenzar algo nuevo, de tener un nuevo curso por delante con planes y proyectos. Reconozco que disfruto mucho con los niños en casa, y me da un poco de penita que se les acabe lo bueno, y este año más que ninguno tengo muchos sentimientos encontrados con la incorporación de Bruno al cole.
Nuestro disfraz de Alicia en el País de las Maravillas
¡Buenos días! Hoy vengo a enseñaros el disfraz de Alicia en el País de las Maravillas que les hice a Berta y Bruno la semana pasada. Uno de mis días favoritos en las fiestas del pueblo es el día de los disfraces, desde pequeña. Recuerdo el año que improvisamos un disfraz de señoras de la limpieza y nos dedicamos a quitar el polvo con el plumero a todos los asistentes…
Verano en el pueblo
¡Buenos días! Casi un mes en el pueblo ya. Un mes de vida salvaje y horarios descontrolados, pero de caritas de felicidad máxima. El verano en el pueblo es para ellos, que lo disfrutan a tope como lo hemos hecho nosotros. Berta ha descubierto los recados, y se prepara con su bolsa por las mañanas para ir a por el pan, con su hermano siempre detrás de ella… Están mejor que en ningún sitio. ¿Recuerdas tus veranos en el pueblo?
Nuestras merecidas vacaciones
¡Buenos días! Casi un mes sin escribir por aquí, madre mía…Os conté que necesitaba vacaciones, y lo he cumplido casi a rajatabla. Os he ido contando a través de las redes sociales, pero, sobre todo, me he dedicado a descansar y desconectar.
Ahora llevo más de una semana instalada con los niños en el pueblo. Hemos encadenado muchos días solos porque el padre ya se ya tenido que incorporar a trabajar, así que me queda muy poquito tiempo para mi y para el blog. Sobrevivir al día a día con los dos ya es bastante así que aun no me he puesto un calendario para agosto.
La semana que viene empiezan las fiestas y los eventos se acumulan. Los que me seguís desde hace tiempo ya sabéis que soy de un pequeño pueblo de Castilla (al menos, de aquí era mi abuelo, y yo lo siento como mi origen), que durante el invierno se queda prácticamente deshabitado. Sin embargo, durante unas semanas vive de nuevo como si fuera una gran Villa. Arrancamos las fiestas con un Festival de Poesía, que os conté por aquí el año pasado, al que le siguen charangas, concursos de sombreros y otras excentricidades. Mi pueblo es lo máximo. [Read more…]
Mis planes de verano
¡Buenos días! Hoy viernes de planes hago un inciso en las colaboraciones de verano que te he traído los viernes pasados para contarte algo más personal. Si te las has perdido, Almudena, de Across my Universe nos ha hablado de Madrid con niños, e Itziar de Baby Rural nos ha contado sus favoritos en el País Vasco. Y aún me quedan colaboraciones chulas para este verano… Pero hoy, a dos días de marcharme de vacaciones, quiero parar y contarte qué planes tengo yo para estos días, qué cosas quiero hacer y cuales tengo claro que no quiero repetir.
Nuestras sandalias de goma favoritas y un tip para marcar la ropa
¡Buenos días! ¿Cómo van esas vacaciones? Espero que disfrutando a tope, como nosotros. Hoy vengo con un post muy práctico que espero que os pueda ayudar. No hay día que no me pregunten (por la calle o por las redes) por las sandalias de goma de Berta, así que he pensado en contaros cuales son las que lleva en el día a día, y otras opciones que hemos probado y me encantan. Y además, un truquillo para personalizarlas, identificarlas y no perderlas. ¿qué te parece?. [Read more…]
10 trucos para sobrevivir a las vacaciones escolares
Primer lunes de vacaciones escolares, y probablemente el último que contemos. Por delante, casi ochenta días sin rutinas ni colegio, ochenta jornadas más o menos calurosas según desde donde me leas, con mayor o menor ayuda, practicando como puedas la famosa conciliación. Campamentos, abuelos, el pueblo… ¿y el resto del tiempo? ¿Como hacemos para sobrevivir a las vacaciones escolares?.
País Vasco con niños por Baby Rural
Cuando empecé a imaginarme mi serie de lugares para visitar con los más pequeños, enseguida tuve claro quién quería que nos hablara del País Vasco con niños. Conocí a Itziar, alma de Baby Rural, hace más de veinte años, cuando las dos estudiábamos Historia del Arte en la universidad. Sin embargo, tuvieron que pasar otros quince para volvernos a encontrar, y a conectar. Es la historia de mi vida, segundas oportunidades que me descubren a personas increibles que me acompañarán para siempre en mi camino. [Read more…]
Mis básicos para un verano muy green
¡Buenos días! Último lunes del curso escolar, después de un fin de semana asfixiante en Madrid. Yo ando liada con los preparativos del cumple de Berta, pero entre flores de papel y caramelos, he sacado un ratito para hacer mi lista de básicos del verano. No he tenido tiempo de ir de compras para mi, así he hecho mi selección online. Échale un vistazo y atenta a mi cuenta de Instagram, que el miércoles coincidiendo con la llegada del verano traigo un sorteo súper refrescante…
Madrid con niños por Almudena de Across my Universe
¡Buenos días! Viernes de planes, y me tiemblan las canillas de presentaros el de hoy. Hace unas semanas tuve la idea loca de pedir a algunas amigas y bloggers consejos para visitar sus ciudades con niños. Quería hacerlo a las puertas del verano, por si alguno de vosotros viajaba a estos destinos en vacaciones. Tengo unas colaboradoras de lujo preparadas para los próximos viernes, pero no sabía qué hacer con Madrid. Me daba pereza ser yo quien os hablara de mis cinco favoritos en la ciudad, porque cada semana os cuento los lugares que más nos gustan, y ya me tenéis muy vista. Pensé, si pudieras pedir a cualquiera que te hablara de Madrid con niños, ¿quién sería?. Inmediatamente, me vino a la mente Almudena, de Across my Universe. Pensé que sería difícil que sacara un rato para escribirme, pero su respuesta a mi email fue tan brillante como su sonrisa. Me siento muy afortunada y agradecida de poder empezar esta nueva sección con una colaboradora tan fuera de serie.
Nuestros planes para un fin de semana muy creativo
¡Buenos días! Finde de calor, mucho calor en Madrid. No se vosotros, pero la jornada de verano de los niños me gusta y me mata a partes iguales (bueno, no, me gusta un poco más que me mata, la verdad). Llevamos toda la semana sin hacer mucho pero sin parar. Pensando y organizando el cumple de la mayor que dentro de unos días hace cinco, comiendo helados, visitando terrazas, parques y hasta puestos a remojo (en Instagram te he dejado un montón de fotos de estos días, y hasta he empezado con los vídeos en el Stories). El caso es que no se si es el calor o el cansancio, pero me siento en sequía creativa. Por eso este fin de semana me he propuesto hacer algún plan que alimente mi espíritu y despierte mi creatividad. Hay un montón, pero he seleccionado cuatro para ti y para mi. Algunos los puedes hacer con niños, otros mejor sola, si consigues sacar un rato para ti…Yo me conformo con hacer uno…¡o dos!.
[Read more…]
Coaching para padres: educando con inteligencia emocional
Educando con inteligencia emocional.
Llevo tiempo con la idea rondando la cabeza. Hace mes y medio, justo antes de irnos de vacaciones, tuve lo que en mi cabeza bauticé como una crisis de maternidad. Parecía que los niños estuvieran portándose especialmente mal. Berta desobediente y contestona, Bruno más trasto que nunca y yo, como una olla a presión a punto de estallar la mayor parte del tiempo. Nos costó días desconectar y entrar en vereda, pero poco a poco, todos fuimos relajándonos y las relaciones familiares empezaron a mejorar. Después de mucho pensar, me dí cuenta de que no eran ellos, era yo. Era yo la que estaba irascible, cansada, hastiada, desesperada. Agotada en mi papel de cuidadora después de semanas casi sin ayuda, y con la paciencia mermada para pelear con los dos. Yo no estaba bien, y eso se reflejaba en mi forma de tratarles, y como en un espejo, ellos me pagaban con la misma moneda.
Estoy harta de oirlo, pero no lo había interiorizado. Es necesario estar bien para criar. Estar con los niños es extenuante, pasar todo el día con ellos es agotador, y un poco de espacio, descanso, hacer cosas que nos gustan o nos sientan bien, dedicar un poco de tiempo a arreglarnos y a la pareja…no es que sea recomendable, es que es absolutamente necesario. ¿Cómo hacerlo? Ni idea. No tengo una varita mágica, no tengo una persona en casa cada día para echarme una mano, pero este año he ido haciendo pequeños cambios y lo más importante, poniendo conciencia en lo que hago.
Conciencia e inteligencia emocional.
De esto y más charlábamos el viernes durante un taller de coaching para padres y profesionales de la educación alrededor de Andrés París, coach educativo, durante un taller que llevaba por título “Si emociona, es bueno”. Andrés, padre y educador, es el autor de La mochila del líder, un libro en el que nos da técnicas para motivar y mejorar en nuestro trabajo como líderes.
La comunicación, pilar básico.
Si de algo se quejaban profesionales y padres es de la dificultad de llegar a nuestros hijos, de comunicarse con ellos sobre todo al llegar a cierta edad. Como mamá de dos en edad de infantil aun no tengo este problema, y Berta es de las que llega a casa contándolo todo sobre el colegio. ¿Cómo hablarles para que nos cuenten, cómo hacer para que no dejen de confiar en nosotros? Andrés plantea la crianza como un juego y un deporte, y me encantó el toque de humor y sorpresa que le pone al día a día. Pienso poner en práctica algunas de las técnicas que nos enseñó, y que a él le cambiaron la forma de comunicarse con sus hijos y le llevaron, entre otras cosas, a dejar de gritar. ¿Te imaginas? Es uno de mis retos. Soy paciente y no suelo comunicarme a gritos, pero en ocasiones pierdo la paciencia, y sé que no es un buen regalo para los más pequeños.
Inteligencia emocional.
Pero para comunicarse con ellos, poder hablar con ellos de sentimientos, imprescindible conocer los nuestros y dominar la inteligencia emocional. Mucho trabajo personal por nuestra parte, estar bien, conocernos y reconocernos, valorar mis emociones para poder reconocer las de los demás. Yo soy el motor de la educación de mis hijos, y si yo no estoy bien, si no reconozco mis propias emociones, si yo no entiendo qué me pasa…poco puedo pedirles a ellos. Leemos y hablamos sobre cómo educar con inteligencia emocional, cuando lo primero que nos falta es aplicárnoslo a nosotros mismos.
La sorpresa
El taller fue motivador e inspirador. Me quedo con dos ideas. La primera, la sorpresa como emoción que bloquea a las demás. Pruébalo si no lo has hecho, en casa yo tengo a un especialista en la materia, capaz de sacar a los niños del trance en la peor de las rabietas en un abrir y cerrar de ojos.
La segunda, el yo como motor del cambio, la necesidad de estar bien para cuidar, como venía pensando desde hace semanas. Yo, como líder de mi familia. Mucho trabajo por delante, y muchas ganas. ¡Feliz comienzo de semana!
Un taller de arte para niños en la Sierra de Madrid
¡Buenos días! Como cada viernes, te traigo un plan, aunque pocos me han enamorado tanto como este taller de arte para niños, un paseo de sensaciones por el bosque al que asistimos el fin de semana pasado en la Sierra del Rincón, reserva de la Biosfera. En casa somos muy campestres y no podíamos decir que no a una ruta organizada con tanto amor, en la que los más pequeños iban a ser los protagonistas de la jornada.
Begoña es una enamorada del arte y los artistas, gran conocedora de la Sierra Madrileña y del arte contemporáneo. Licenciada en Historia del Arte, como yo, se ha planteado en Millano Art Studio acercar el arte al gran público, y a toda la familia. En esta ocasión se trataba de un taller de Land Art para niños, en un entorno de lujo, una pradera a los pies del Hayedo de Montejo.
Land Art
Pero, ¿qué es el Land Art? Es una corriente artística en la que la obra de arte y el paisaje van de la mano, creando con materiales de la naturaleza como madera, piedras, arena, agua e incluso viento, en su propio entorno. Lucía Loren, artista especializada en esta disciplina, fue la encargada de guiarnos y proponernos, enseñarnos materiales, abrirnos los ojos para encontrar otros, hacernos preguntas e inspirarnos. Bruno se enamoro de ella, y creo que el flechazo fue mutuo.
El taller
Es un taller de arte para niños cien por cien recomendable. Nosotros coincidimos con otras familias que llevaban niños como Bruno o incluso más pequeños (dos años y medio), y el paseo fue accesible para todos. Nada más llegar, en una gran explanada, extendimos unas mantas e improvisamos un círculo. Una gran bola de lana de oveja fue la excusa perfecta para empezar a presentarnos, niños y mayores, y conocer mejor a nuestros compañeros de ruta.
Después empezamos a caminar, guiados por Lucía, por un sendero paralelo al nacimiento del río Jarama. Al otro lado del río, unas vacas no se perdían detalle de nuestra excursión. Ya en la pradera, Lucía nos explicó la actividad y nos ayudó a crear mano a mano con los más pequeños (aunque la cercanía del río era tentadora).
Para algunos (entre los que me incluyo) fue la primera vez de “pintar” con fuego. Es increible lo rápido que se prende con una lupa (y lo peligroso que puede ser un cristal en el bosque, una buena enseñanza para los pequeños).
Después de compartir nuestras obras de arte con las demás familias, Lucía nos invitó a despedirnos creando un mandala en grupo, en el que todos participamos.
Nosotros íbamos preparados con ropa para el baño (te recomiendo que lo hagas), hay una zona del río muy bajita, perfecta para el uso y disfrute de los más pequeños.
Volviendo hacia la entrada hay un merendero, pero nosotros no esperamos a dar la vuelta e improvisamos un picnic con otras familias como la de Valentina y el país menudo, porque nuestros menudos no podían esperar a comer…¡el campo abre el apetito!
El día fue redondo. Al terminar la actividad, los que se hayan quedado con ganas de caminar pueden hacer una ruta por la tarde por el Hayedo de Montejo (se sacan las entradas allí mismo). El sitio es perfecto para pasar un día entero de campo.
Fue una experiencia preciosa y súper recomendable, un paseo distinto y un acercamiento al arte contemporáneo desde una perspectiva muy sencilla y creativa. Además de este taller de arte para niños, tienen otras experiencias (puedes consultar en su web las fechas de las actividades). Para el mes de Julio tienen organizadas unas salidas a los campos de lavanda en La Alcarria, Guadalajara. ¡Nosotros no nos lo perdemos!
Nuestra ruta por el sur de Bretaña (II)
¡Buenos días! No suelo escribir en el blog los miércoles, pero tenía tantas cosas que contaros sobre esta zona que decidí partir el post en dos y seguir contándote hoy nuestra ruta por el sur de Bretaña (aquí tienes la primera parte por si no la has leído). [Read more…]
Nuestra ruta por el sur de Bretaña
Ya hace más de veinte días que volvimos de tierras francesas, los mismos días que pasamos por allí. Aunque durante nuestro viaje pude escribir dos post con un montón de imágenes, muchos me habéis preguntado por una ruta por el sur de Bretaña, y tenía pendiente daros un poco más de información práctica. La Bretaña es muy extensa, nosotros conocemos bien el sur, la zona alrededor del Golfo de Morbihan. Es una zona perfecta para hacer una ruta con niños, con playas preciosas, costa salvaje, pequeños pueblos de cuento…
Gachas de avena: un desayuno de fin de semana
¡Buenos días! Por fin viernes, y un súper fin de semana por delante para hacer las cosas sin prisas, empezando por el desayuno. Hoy os traigo una idea para comenzar bien el día que en casa siempre triunfa: las gachas de avena. Ya sabéis que yo soy fan del desayuno y del segundo desayuno, pero en diario, Berta es de vaso de leche y a correr. No le gusta madrugar, a pesar de que se acuesta pronto, y se levanta con pocas ganas de nada. Lo compensamos con una merienda para el recre un poco apetitosa (normalmente, bizcocho o galletas caseras, un sandwich…) y fruta por la tarde. Pero en cuanto abre el ojo el sábado (normalmente mucho más pronto que el viernes, y de mejor humor) me pregunta, “mamá, ¿podemos tomar avena?”.
Madre a la fuga: diez razones para correr si eres madre
¿De qué hablo cuando hablo de correr?…No tengo la prosa de Murakami, pero voy a tratar de contarte mi historia con el running y darte diez razones para empezar a correr si eres madre. Yo nunca he sido muy deportista. Era de las que suplicaba a mi madre un justificante para faltar a gimnasia, y hasta llegué a suspenderla en BUP. Empecé a correr a los treinta, y por pura necesidad, después de una crisis personal muy grande en la que todo mi mundo se desmoronó y me hizo cambiar completamente de vida. Empecé a correr como caballo desbocado, huyendo de los problemas y de mi misma, y empezó a sentarme bien. Tuve una suerte de compañeros de running que me hicieron tirar para delante y aficionarme, y durante un par de años mantuve el ritmo. Después, con la llegada de los niños, lo abandoné por completo. Y aunque durante estos años he intentado volver, he sido muy inconstante y me costaba mucho. Lo he retomado hace unos meses y sé que esta vez ha venido para quedarse, así que me veo capacitada para darte diez razones para correr si eres madre. Ahí van:
- Salir corriendo (literalmente). ¿Cuántas veces estás tan saturada que darías todo por salir corriendo? Con los niños, o en el trabajo. Yo suelo salir por las tardes, después de la sesión de parque o lo que toque, dando el relevo al padre por un rato, y es liberador dejarles en el baño y salir corriendo, literalmente, huyendo de los gritos y la intensidad infantil. Empiezo mi carrera corriendo a pleno pulmón, alejándome de casa como si le hubieran prendido fuego…
- Escuchar música de adultos. No intentes correr sin música, la clave es el acompañamiento sonoro. Y alejarse por un rato de las bandas sonoras de Disney y los Cantajuegos te hace volver a estar viva. A mi personalmente me encanta entrenar mientras John Mayer me susurra al oído, o darle algo más de caña con cosas tan variadas como Maroon Five o Rage Against de Machine, según mi estado de ánimo.
- Es un entrenamiento muy rápido. Probablemente uno de tus problemas sea la falta de tiempo, y lo que más me gusta de correr es que no tengo que adaptarme a ningún horario, y me estoy ejercitando desde que salgo de casa. No podría acoplarme a dar clases en un gimnasio porque no lo tengo fácil para organizarme, pero con el running lo adapto al rato que tengo y aprovecho desde el minuto uno.
- Es gratis. Si empiezas ahora con el deporte, puede que te de rabia pagar una cuota que no sabes si vas a aprovechar. Para empezar a correr no necesitas casi nada, lo más importante son las ganas. Yo invertiría en unas zapatillas, porque marcan la diferencia. La música es imprescindible, y las Apps como Runtastic te ayudan a monitorizar tu recorrido y a motivarte con tus avances.
- Da energía. Increible, pero cierto. El deporte en general da energía y al hacerlo a última hora de la tarde me ayuda a tener un poco más de fuerza para las cenas, cuentos y demás. Eso sí, cuando me siento en el sofá… ¡de ahí no me puedo ni mover!.
- Aumenta la líbido. Parece ser que el deporte aumenta las hormonas del bienestar, reduce el estrés y aumenta el deseo sexual. Y para las madres que nos vamos arrastrando desde por la mañana y llegamos a la noche como si nos hubiera pasado un camión por encima, es bien. Ahí lo dejo.
- Reduce la barriga. Obviamente, hacer ejercicio hace que quemes ese trocito de tarta al que no has podido resistirte. Yo soy anti dieta, me parece una penuria vivir en la restricción, y aunque cuido mi alimentación y trato de que comamos lo más sano posible, me cuesta mucho decir no a un trocito de bizcocho con el café. Siento que correr compensa estos caprichos y me permite quemar las calorías de más.
- Aumenta la Vitamina D, necesaria para tener unos huesos fuertes. Correr al aire libre nos asegura la correcta absorción de esta vitamina, que también es buena para el estado de ánimo. Ahora que llega el buen tiempo, quince minutos de exposición solar directa son suficientes. Por no hablar de que las piernas van cogiendo colorcito…
- Momento de meditación. Alejarse del jaleo, poner un poco de distancia, la mente en blanco, concentrarse en el cuerpo, en el sufrimiento o en la respiración calma los pensamientos y, con ello, reduce el estrés. Meditación en movimiento…
- Te resetea. Hacer un descanso, tomar aire y pensar en otra cosa te hace volver con fuerzas y te permite empezar de nuevo, aunque sea casi de noche. Algo a veces muy necesario para terminar el día en condiciones, con menos llantos, prisas y estrés.
Manicura saludable en HandMade Beauty
¡Buenos días! Viernes y tiempazo en Madrid, no sé si podemos pedir algo más. Hoy te traigo un plan de los que tanto me gustan, de belleza con consciencia, de pensar en lo que es bueno para nosotras, de consumo responsable. Te progongo una manicura saludable en uno de los salones más bonitos de Madrid, HandMade Beauty. ¡Y con descuento! Si quieres saber cómo, sigue leyendo…
Mis primeros días como madre
Hace unos días, en una de nuestras sesiones de parque, la mamá de una compañera de Berta se encontraba súper agobiada porque su bebé, de dos meses, estaba pasando mala tarde. Yo nunca he sido una de estas personas que se mueren por coger a un bebé, y la verdad es que los niños nunca me habían hecho mucha gracia hasta que tuve a los míos, pero la vi tan sobrepasada, sin poder atender a la mayor, sin poder sentarse un segundo, que me ofrecí a cogerlo un rato. Pasado el descoloque inicial de tener en los brazos un ser tan chiquitito empecé a mecerle y el bebé se quedó profundamente dormido. La situación me resultó tan familiar y me trajo tantos recuerdos no tan lejanos…
Bruno fue un bebé muy bueno y muy tranquilo, de los comen y duermen, pero recuerdo una tarde angustiosa, en el mismo parque, con mi bebé sin parar de llorar. Berta no tenía ni dos años, y aun necesitaba ayuda hasta para subirse al columpio. En medio de mi agobio, una mamá a la que sólo conocía de vista, se ofreció a cogerme a Bruno. Fue mi salvación esa tarde infernal, me pude dedicar mínimamente a mi otro bebé, y Bruno se quedó dormido en sus brazos tan rápido como el bebé al que yo cogí la semana pasada.
Mi experiencia
La crianza es extenuante. Agota, desgasta. Yo he tenido malos embarazos, con muchas dudas e inseguridades, sobre todo el primero. Con mucho miedo de no saber hacerme con la situación, de tener un bajón, de no poder dar el pecho. Increiblemente, en cuanto dí a luz me vine arriba, y no he tenido ni rastro de baby blues o depresión post parto. Aún así, recuerdo las primeras semanas como una maratón continua, sin distinguir el día de la noche, con agobio por tener que ocuparme de esa personita a la que no dábamos abasto a cambiar el pañal.
Con el segundo, obviamente, los miedos se habían diluído, pero el cansancio es el mismo aunque tu cuerpo ya se haya hecho a las noches sin dormir. Con Berta todo fue fácil, y nadie te prepara para que no lo sea. Pero antes de salir del hospital detectaron a Bruno un foco de infección, que no sabían de donde provenía. Análisis, punción lumbar y antibióticos sin saber muy bien qué tenían que tratar. Quince días ingresado en neonatos hasta que la infección, que resultó ser de orina, remitió. Mis recuerdos no son nítidos. Contínuos viajes al hospital para darle el pecho, atender a Berta en los ratos en casa, recuperarme del parto. Sin poder contar con mi madre, que tanto me había ayudado con Berta, porque ya estaba muy enferma, y con el padre dedicado por completo a la mayor, que aún era muy pequeñita. Fue un infierno.
Soy una mujer muy fuerte, me considero una persona resiliente, y además he tenido mucha suerte porque a pesar de esa pequeña complicación inicial, he tenidos dos hijos sanos que se han criado de maravilla. Aun así, esos primeros días en casa no se olvidan…
Tu bebé en casa: ayuda para los primeros días en casa
Cuando me hablaron de Tu bebé en casa, no me pudo gustar más la idea. Se trata de un servicio para los recién papás, que consiste en la ayuda de una enfermera titulada que acude a tu domicilio en una o dos sesiones de tres horas. Durante este tiempo, te ayuda y enseña con los primeros cuidados, para daros seguridad en estos primeros días. Yo no sabía ni cambiar un pañal, y recuerdo mi agobio con el primer baño. No sabía qué hacer con el ombligo, y aunque me lo habían explicado todo en las clases de preparación al parto, la teoría nada tiene que ver con la práctica.
Siempre había pensado que este tipo de ayuda a domicilio se escapaba al presupuesto del común de los mortales, pero en Tu bebé en casa tienen unos packs para regalo que seguro que los papás agradecen mucho más que un centro de flores o un oso de peluche de tamaño natural. Además, me han ofrecido un cupón de descuento del 10% para todos mis lectores, y el precio final se queda genial. Échale un ojo y pásalo si tienes amigos a punto de ser padres. Seguro que es un regalo que tampoco olvidan…
TU BEBÉ EN CASA CUPÓN DESCUENTO: CÓDIGO JULEPE10 , TIENES HASTA EL 30 DE JUNIO DE 2017 PARA UTILIZARLO EN SU WEB WWW.TUBEBEENCASA.COM
Ser madre
No es fácil ser madre hoy en día. La paternidad está de moda, y la información que existe sobre la crianza es desmesurada. Antes de llegar a ser padres, ya hemos consumido un montón de literatura (en libros, blogs, webs) sobre el tema. Ideas contradictorias, corrientes opuestas. ¿Criaré con apego o seré del duérmete niño? ¿Lactancia prolongada, introducción de papillas o baby led weaning?. Matronatación, estimulación temprana, método Suzuki, Montessori. Baby showers, cumpleaños con talleres de cupcakes, teatro para bebés, bilingüismo desde la cuna. Basta ya. Llegó la hora de empoderar a los padres, a las madres, llegó la hora de seguir nuestro instinto.
Lo veo todo el rato, incluso lo he vivido. No queremos perdernos nada, queremos que lo disfruten todo aunque no tengan edad. Hiper estimulamos sus cerebros, les damos todo y les pedimos nada. Y siempre, la eterna duda, ¿lo estaré haciendo bien? ¡No creo que nuestras madres fueran tan inseguras! Nos escudamos en que todo ha cambiado, y la opinión de los abuelos de poco nos sirve, pero ¿tampoco el sentido común?.
Desde que soy madre, he tenido que lidiar contra todo tipo de comentarios, como todas. Por parte de los que más te quieren, por parte de amigos, conocidos e incluso de perfectos desconocidos. Por qué toma el pecho tan mayor, por qué no va sentada en su silla, por qué no le hablamos en inglés, o en francés. La presión es muy grande, y no son pocos los padres que hablan a sus hijos en un idioma que ni siquiera dominan. Por qué no va a la guardería, por qué a ese cole. Por qué no se queda al comedor. Por qué, por qué por qué…
Porque me da la gana. Porque sigo mi instinto, y hago lo que creo. Porque no necesito leer ningún manual para criar con sentido común.
Porque yo se que lo estoy haciendo bien. Todo lo bien que soy capaz de hacerlo. Y todo lo mal que puede hacerlo una persona que pone lo mejor de si misma, y que es humana. Sí, me equivoco y lo hago mal. Rematadamente mal a veces. A veces grito, a veces me desespero y a veces lloro. A veces me equivoco y a veces pido perdón. No se hacerlo de otra manera.
Y estoy segura de que mi madre nos crió así. Siguiendo su instinto, en un mundo que poco tenía que ver con el de sus padres. Compartió con nosotros todo el amor que tenía. Nos gritó, se desesperó y lloró. Nos enseñó a ser fuertes y a pensar por nosotros mismos. No hizo nada extraordinario, y lo hizo todo. ¡Gracias mamá, sé que lo estoy haciendo tan bien como tu!
Cinco floristerías diferentes para el día de la madre
¡Buenos días, viernes! Con el día de la madre a la vuelta de la esquina, literalmente… ¿Te gusta que te regalen flores? A mi me encanta. Soy malísima con las plantas. Sólo tengo mano con las personas, el resto de seres vivos se me dan fatal. Por eso me gusta tener siempre flores en casa. Con un mínimo de cuidados, hay ramos que duran mucho. Y pocas cosas producen tanta alegría en una entrada. Tengo la suerte de tener un marido que lo sabe, y las flores no suelen faltar en los días señalados, los días bajos y las reconciliaciones…(durante un tiempo, trabajé mano a mano con su madre, y cuando le veía llegar con un ramo ya sabía que habíamos discutido…).
Francia con niños: Bretaña y Nantes
¡Buenos días en mi último jueves perdida en el medio del campo! Ya sé que este mes ha sido un poco caótico en cuanto a publicaciones, pero la cosas nunca salen como las planeas. El año pasado trabajé muchísimo desde aquí, y es lo que pretendía hacer este año, pero por varias razones, ha sido un poco más complicado. El wifi no me ha acompañado, ni el cuerpo. Llegué a las vacaciones muy cansada, después de muchos meses a tope y sin salir de Madrid. He descansado, aunque he tenido mucha alergia, es lo que tiene el campo florido y hermoso. Nos hemos movido muchísimo y siento que hemos aprovechado el tiempo. Los niños lo han pasado fenomenal, y nosotros hemos disfrutado con ellos. No han sido unas vacaciones de tumbarme al sol, que es lo que más necesitaba, aunque nos ha hecho muy buen tiempo. Si eso, ya en otra vida…
Francia con niños: nuestra vida aquí
Hace una semana que salimos de Madrid, y como no he tenido muchas posibilidades de actualizar las redes sociales, he preparado este post sobre nuestra primera parte del viaje. He incluido un montón de fotos, espero que lo disfrutéis tanto como lo estamos haciendo nosotros.
Bizcocho de naranja y semillas de chía
¡Buenos días! Tenía ganas de colgar esta receta de bizcocho de naranja y semillas de chía, pero aunque lo hago cada semana, no había encontrado un rato tranquilo para hacer fotos. Estos días ha hecho muy bueno en Madrid, y aunque hemos salido mucho, al tener a Berta de vacaciones hemos tenido tiempo en casa también. Así que ayer me puse a prepararlo con un poco de calma, y aunque pretendía hacerlo yo sola, no pudo ser. Ver los ingredientes tan colocaditos es una invitación para el pequeño de la casa.
Una cita de chicas, mi camino hacia la felicidad
¡Buenos días! Como cada viernes, vengo con un plan. Hoy, una cita de chicas. Sabes que desde hace unos meses tengo el firme propósito de mejorar en la gestión del tiempo. Justo antes había pasado unas semanas complicadas, de querer hacer mucho y no llegar a nada, de embarcarme en aventuras que me complicaban demasiado, de no saber decir no a nadie, y de pensar en mi misma la última del todo. Toqué fondo y me propuse cambiar. Me compré una agenda y me plantee objetivos. Bajar el ritmo, ocuparme de mi misma y hacer más cosas de las que me hacen feliz, entre otros.
En Abril, te voy a contar, cada viernes, una de esas cosas. Un plan para ti, y para nadie más. Un plan que alimente tu espíritu, que te haga conectar, que te produzca endorfinas y te llene de alegría, ¿qué te parece?. ¿Me acompañarás en este camino hacia la felicidad?
Hoy te traigo el primero de los planes: [Read more…]
¿Por qué es malo el aceite de palma?
Buenos días, hoy voy a hablarte sobre el aceite de palma, un tema que en casa nos preocupa desde hace tiempo. No soy experta en nutrición. Soy solo una madre que se preocupa por la alimentación de su familia, mira las etiquetas y se hace muchas preguntas. Como soy curiosa, he leído mucho sobre el tema. He tratado de entender por qué es malo, qué alimentos lo contienen y cómo podemos evitarlo.
¿Qué es el aceite de palma?
El aceite de palma es una grasa vegetal (como el aceite de oliva o de girasol) que se obtiene de la palma africana. Es la segunda grasa más cultivada del mundo, después de la soja, pero su aceite es el primero en comercializarse. Sus usos son múltiples, desde la industria alimentaria, cosmética, piensos para animales y hasta en la producción del biodiesel. La razón, como siempre, es económica: la palma es un cultivo muy rápido al que se le puede sacar mucho rendimiento.
A grandes rasgos, podemos hablar de dos problemas con el aceite de palma, los riesgos para el medioambiente y para la salud. En el asunto medioambiental, el cultivo de palma está desplazando otras plantaciones y provocando la deforestación en paises como Indonesia. A la vez, esto ha hecho que especies como el orangután o el tigre de Sumatra se encuentren en peligro de extinción.
Los riesgos del aceite de palma para la salud
El aceite de palma es rico en ácido palmítico, un acido graso saturado perjudicial para nuestra salud (aumenta nuestro colesterol malo y otras enfermedades metabólicas como la diabetes). El ácido palmítico también está presente en otros aceites como el de oliva, las carnes rojas o los lácteos, pero en estos casos normalmente viene acompañado de otros ácidos grasos esenciales como el linoico y oleico. Por eso, resulta seguro en cantidades moderadas.
Pero el aceite de palma industrial se modifica e hidrogena, perdiendo las virtudes de los ácidos grasos esenciales y resultando una amenaza para nuestra salud. Este ácido palmítico industrial es además perjudicial debido al proceso necesario para la extracción del aceite, que se realiza a altas temperaturas. Parece ser que este proceso es especialmente nocivo, ya que desarrollaría compuestos no seguros para nuestro organismo, y que diversos estudios relacionan con el cáncer.
Por si fuera poco, parece que en los compuestos nocivos de las grasas vegetales malas, y en especial el ácido palmítico industrial, se encuentra una proteína responsable de propagar la metástasis en el organismo.
Resumiendo, el aceite de palma es malo para el medioambiente, es malo porque está cargado de grasas que aumentan el colesterol y al procesarlo se desarrollan una serie de sustancias nocivas para la salud que se relacionan con el cáncer y las metástasis. Ahí es nada.
¿Dónde encontramos el aceite de palma?
Podemos encontrar aceite de palma en cualquier rellano del súper, especialmente en los destinados a la “alimentación” infantil. En las galletas, los bollos, las patatas fritas, los chocolates, los platos preparados, algunos zumos, batidos y leches de continuación. Resulta especialmente complicado comprar este tipo de productos y evitar el aceite de palma, incluso en herbolarios y tiendas dietéticas (en este post te contaba dónde encontré unas galletas para los niños que no lo llevaban).
Como padres, debemos educar, también en salud y nutrición. La comodidad y la falta de tiempo hacen que confiemos la salud de nuestra familia en la industria, y esto tiene que cambiar. La solución está en la vuelta a lo más simple. Fruta para merendar, un bocadillo de buen pan (mira la etiqueta, el pan de molde industrial también suele llevar aceite de palma), bizcocho casero (prepararlo no lleva más de cinco minutos). Ser conscientes de sus riesgos nos tiene que acercar cada vez más a un cambio de mentalidad. Es nuestra responsabilidad.
Todo al rosa (mis flechazos de moda esta primavera)
¡Buenos días! No sorprendo a nadie si publico por aquí mi amor al rosa, ¿verdad?. Es raro no verme con algo en el color más cursi del Pantone. El año pasado sufrí un flechazo con un abrigo, que finalmente me compré en rebajas y me he puesto todo este invierno. Además lo he llevado en las botas combinado con gris, en vestidos y jerseis, en todo tipo de complementos. La agenda, la cartera y hasta la pluma…¡todo al rosa!
Estos días previos a mi cumpleaños he andado un poco más de compras, por mi barrio y en internet, para dar ideas en casa. [Read more…]
Mis planes de fin de semana: Madrid con niños
¡Buenos días! Viernes de invierno primaveral en Madrid, de descoloque estilístico absoluto. Creo que no he sido la única que se había quitado los calcetines, e incluso me parecía que las tardes de parque ya me estaban dando algo de color. Y, de pronto, crudo invierno otra vez. He de reconocer que la nieve tiene un punto y que ayer estuvimos pegados al balcón todo el mediodía, pero a mi el invierno se me está haciendo largo, largo. Estoy necesitada de buen tiempo y vacaciones, y creo que no soy la única, ¿verdad?.
Me parece que este fin de semana los paseos en el campo van a escasear, así que en lugar de uno te traigo tres planes, para que tengas donde elegir. Los tres me encantan y aunque a los tres no llegaremos (estoy muy moderada con los planes y la gestión del tiempo), todos son apetecibles. Ahí os dejo los planes de fin de semana en Madrid con niños. ¡Que los disfrutes!
Hay vida más allá de los bots de Instagram
¡Buenos días! Amanecemos festivo en Madrid, así que es un lunes un poco menos lunes, al menos por aquí. Llevo días pensando acerca de las redes sociales, a raiz de la polémica de los bots de Instagram de la semana pasada. A veces las cosas se nos van de las manos, a veces no sabemos cómo seguir en este mundo paralelo, y el que más o el que menos, tiene pinchazos de vez en cuando, crisis de conciencia, de no saber para dónde tirar y hasta llegar a pensar si merece la pena continuar, ¿no os parece?.
La polémica de los bots de Instagram
Salir sin hijos: Fismuler, un planazo en Madrid
¡Buenos días! Viernes no lectivo en Madrid, imagino que haciendo malabarismos para conciliar o de vacaciones adelantadas, y yo vengo a hablarte de un ratito para salir sin hijos. A dos días de celebrar el Día del Padre, como siempre en el último momento, me preguntaba qué le podría gustar al nuestro. He descartado los calcetines (aunque estos de Marronynegro me parecen lo máximo). Además del regalo DYI hecho por Berta en el cole, creo que a nuestro padre, el mejor del mundo, lo que más ilusión le puede hacer es una botella de vino, que le preparemos un súper Brownie o que le llevemos a comer rico. Y aunque nos encanta hacer cosas en familia, un rato a solas siempre es bien recibido.
Salir sin hijos
Parto inducido: mitos y mi doble experiencia
Un día como hoy, hace tres años, me convertía en madre por segunda vez. Fue, como el primero, un parto inducido. Mis dos hijos han sido grandes y ninguno ha dado señales de querer salir por sí mismo, así que muy a pesar de mis deseos, los dos partos han sido provocados.
Recuérdo los días previos al nacimiento de Berta como un suplicio. Los monitores eran perfectos pero en la exploración, ni rastro de dilatación. Me harté a caminar, seguí todas las recomendaciones, pero Berta no se movía. Las referencias que tenía de un parto inducido eran muy malas. La gente que tenía más cerca y lo había vivido, había pasado largas horas dilatando, y en muchos casos, el parto había terminado en cesárea. Para colmo, al provocar el parto, parece que la oxitocina artificial no funciona igual que en un parto natural, y la subida de la leche es más lenta, lo que dificulta la lactancia materna. Eso me mataba.
Yo llevaba semanas preparada, con mi bolsita en la puerta y dinero para el taxi siempre encima. [Read more…]
Un mercado ecológico en el centro de Madrid
¡Buenos días, feliz viernes! Hoy os traigo un lugar que me ha encantado, un mercado ecológico que encontré de casualidad dando un paseo por uno de mis barrios favoritos, y que me hace reafirmarme en uno de mis propósitos para este año, cuidarnos y cuidar nuestra alimentación. Yo tengo afición por mirar las etiquetas, gracias a lo que he aprendido que no todo lo ecológico es igual de bueno, que encuentras grasa de palma hasta en ciertos productos de herbolario y que las meriendas de los niños no son saludables sólo por que las recomiende la Asociación Española de Pediatría.
Ya sabéis que yo soy de mercado, de productos naturales. [Read more…]
Mi receta francesa favorita: Tartiflette
Llevaba semanas con ganas de preparar una tartiflette. Tengo morriña de Francia y sus comidas, y la tartiflette es una de mis favoritas (si no la que más). No soy especialmente quesera, pero la combinación de las patatas con el queso al horno me vuelve loca. Es una receta muy invernal, que va genial con un buen vino tinto. No lleva muchos ingredientes, pero por la simpleza del plato, tienen que ser de la mejor calidad. El principal: un queso reblochon del que siempre traemos un par de ejemplares en nuestros viajes, pero que lo puedes encontrar en Grandes Superficies de origen galo, como Carrefour o Alcampo.
Ingredientes:
1 queso reblochon
4-5 patatas medianas cocidas
2 chalotas (o media cebolla normal si no encuentras)
50 gr. de bacon en taquitos (nosotros también nos traemos lardons, son muy parecidos pero no iguales)
Sal y pimienta
Preparación:
En una sartén con un poco de aceite o mantequilla, pocha las cebollas cortadas muy finas. Cuando estén tiernas, incorpora el bacon hasta que se haga.
Con las patatas peladas, comienza a cortarlas en rodajas de medio centímetro y colócalas en una fuente de horno, poniendo una capa densa de patata. Pon encima la mitad del bacon y la cebolla, y coloca encima otra buena capa de patatas. Sigue con el resto del bacon y cebolla, y termina con las patatas restantes. Salpimenta y pon un par de nueces de mantequilla.
Corta el reblochon por la mitad, de manera que queden dos planchas circulares similares. Ponlas encima de la patata, con la corteza hacia arriba.
Con el horno previamente calentado, introduce la fuente unos veinte minutos a 190º, o hasta que se gratine.
Mi receta de tartiflette no lleva vino ni nata, aunque hay otras recetas que sí lo incorporan. Es un plato principal contundente y calórico, por lo que va muy bien con una ensalada verde de acompañamiento. Los restos son geniales para una ensalada también, o para una galette o crepe salada.
¿Y vosotros, sois queseros? ¿Os animáis a preparar esta receta?
Mis planes para un finde de descanso merecido
¡Buenos días! Amanezco este viernes atípico corriendo, como llevo desde el lunes, con muchas ganas de finde y con la cabeza como una olla a presión. Ha sido una semana intensa y genial. He aprendido muchísimo, he conocido a gente muy inspiradora y he recordado cuánto me gusta conocer cosas nuevas. Ha supuesto para mi un chute de energía y de ganas de mejorar.
Han sido muchos días viendo a los niños solo un par de horas por la tarde, y para nosotros, que estamos acostumbrados a pasar todo el día juntos, ha sido un cambio muy grande. Me ha sorprendido lo bien que lo han llevado, pese a que han estado toda la semana como si fueran la falsa moneda. El jueves os compartía en RRSS, con un toque de humor, algunas de mis conclusiones de esta semana de formación intensa. La casa se ha mantenido increiblemente limpia, increiblemente colocada y ha sido increiblemente fácil recoger las cenas sencillas que hemos ido preparando. Nada que ver con la cantidad de trastos que mi pequeño vándalo acostumbra a tirar por el suelo cuando le dejas un minuto a su libre albedrío, ni la pila de cacharros que origino después de preparar desayunos, comidas, meriendas y cenas caseras para cuatro cada día, en mi trabajo de madre a tiempo completo. La casa estaba ordenada, aunque sin vida.
Sin embargo, lo que más me ha costado es seguir siendo la madre de la firmeza. Tengo un poco de complejo de mamá mandona. El que me conozca sabe que me paso el día con los niños, jugando dentro y fuera de casa. Nos divertimos muchísimo, les trato con mucho amor, y dialogamos y negociamos juntos cuando tenemos un problema. Pero es cierto que para algunas cosas, soy una madre muy firme. Les doy mucho la tabarra, y si algo me importa, lo mantengo y me cuesta ceder.
Estoy convencida de que eso no sólo no es malo, es hasta beneficioso. No creo que sea bueno darles todo lo que piden y hay que elegir en qué cosas podemos ceder y transigir. Qué batallas queremos ganar y cuáles no nos importa perder, porque tampoco podemos decirles que no a todo.
Pero esta semana, con solo un ratito para estar con ellos, me ha costado mucho más decir no, y he acabado cediendo en cosas en las que no lo hubiera hecho en mi día a día. Supongo que ha sido un peaje justo y necesario…
Y ya, ya se que es viernes y toca planes. Pero después de la semana de no parar que llevamos, mis planes son quedarme en casa y disfrutar de mi familia. Pintaremos, jugaremos y cocinaremos, que ya estamos echando de menos las galletas y las cacharrinas. Ah, y el domingo saldremos de casa para acercarnos al Mercadillo de Primavera que organizan en Dando la Nota, en la calle Fuencarral, un espacio con cafetería y zona de juegos para niños donde algunas de las tiendas que más nos gustan llevarán sus restos de colección a precio de outlet..Un planazo imprescindible si vives en Madrid.
¡Feliz fin de semana! ¿Qué planes tenéis vosotros?
Cinco meriendas saludables para niños que siempre triunfan
¡Buenos días! Esta semana en casa va a ser un prodigio organizativo. Acostumbrados a tenerme en casa 24/7, hoy mamá vuelve a la universidad a hacer un intensivo que me va a tener fuera desde primera hora de la mañana hasta media tarde. Me he dejado preparados los menús semanales de comidas y cenas, y también una lista con las meriendas que se pueden llevar al cole y al parque. Aprovechando, he pensado en contarte cuales son las meriendas saludables que siempre nos funcionan. Te cuento cuales son nuestras cinco favoritas:
- Fruta. Escucho a muchas madres quejarse de lo mal que comen los niños la fruta (y también otras afortunadas que dicen que sus niños comen fruta y verdura muy bien desde pequeños). Nosotros estamos en el término medio. Cuando eran muy bebés, como no querían papillas, me costaba mucho que la comieran. Luego, preferían galletas o un zumo, que ya te conté en este post que les daba pensando en que al menos tomarían algo de vitaminas. Pero desde que los desterramos de nuestra dieta, Berta y Bruno han aprendido a comer mejor la fruta. Vamos por temporadas, y cada uno con sus gustos, ahora los dos devoran las fresas. A Bruno le encanta la manzana, y Berta solo la toma si no hay más remedio. La estrella son los arándanos. No son baratos y creo que no deben ser muy ecológicos, porque muchos son importados, pero son una buena opción cuando no pasas por casa. Una tarrina lavada en una fuente y tienes una merienda saludable, llena de vitaminas, rica en antioxidantes y muy baja en azucar.
- Frutos Secos. Cada vez me inclino más por los alimentos más sencillos y menos procesados. Crudos o tostados, en casa nuestros favoritos son los anacardos y las pipas. También les gustan las nueces, y por suerte parece que no tenemos alergia a ninguno.
- Zanahorias. Algo tan sencillo, tan sano y tan barato que siempre, siempre, siempre triunfa. Se pueden preparar con antelación, cortar en bastoncitos o simplemente pelar. Cuando las llevamos al salir del cole. siempre las tenemos que compartir. Por algo será. A mí también me encantan y en realidad son mi opción número uno de meriendas saludables.
- Queso y jamón. Berta y Bruno no son muy buenos con los bocadillos, quizá aún son pequeños, por eso yo prefiero llevarlo tan cual, en una tartera. A veces con un poco de pan o unos picos, o ni siquiera. Al pequeño no le gusta el queso, pero el jamón le encanta. Algún día también llevamos un sandwich de jamón York (como siempre, mirando bien las etiquetas del jamón y del pan en busca del más saludable, o del menos malo).
- Repostería casera. Anoche, mientras horneaba una pizza que fue nuestra cena junto con una ensalada, preparé un bizcocho a toda pastilla. Aunque en diario desayunamos normalmente una tostada, el bizcocho me salva muchas de las meriendas matutinas, porque es muy fácil para llevar al cole. Nuestro favorito, el de limón con semillas de chía, lo preparo ahora con azúcar y harina integral. No deja de ser dulce, pero lleva aceite de oliva virgen en lugar de grasa de palma, presente en casi todas las meriendas industriales, incluso en las que parecen más sanas como os contaba en este post.
Y vosotros, ¿cuáles son vuestras meriendas saludables favoritas? ¿Me dais alguna idea para añadir a mi lista? ¡Feliz comienzo de semana!
Un momento para mi: tomar café en Madrid
¡Buenos días! Viernes, ¡bien! ¿Cómo se presenta el fin de semana? Yo tengo varios eventos con los niños (tienen bastante más vida social que yo), una cena de novios (por fin, ya nos tocaba) y también, un ratito reservado sólo para mi, así que vuelvo con mi guía de sitios bonitos donde tomar café en Madrid. La semana que viene va a ser muy movida, y necesito sentarme, agenda y planificador en mano, a organizarlo todo. En casa, con los niños rondando, me cuesta mucho más concentrarme, así que siempre que puedo me escapo, aunque sea una hora, a tomar un café y poner mis ideas en claro (ya sabéis que soy una ferviente defensora de la escritura, la de verdad, pluma en mano…os lo contaba en este post).
¿Os acordáis cuando no había en Madrid sitios bonitos para merendar? Para mi era un drama en toda regla, siempre he sido de echarme a la calle y ya desde mis tiempos de instituto tenía una lista de lugares donde poder sentarse a media tarde. Por suerte, desde hace unos años hay muchos más locales donde tomar un buen café y trabajar un rato, o tener un ratito de charla con amigas, que también es muy necesario. Os hablaba aquí de la cafetería más bonita de Madrid, aquí del mejor café de Madrid y en este otro post de un lugar en Conde Duque donde tener un momento hygge.
Hace unas semanas conocí Crusto paseando por el barrio de Argüelles, y me encantó. Tiene un obrador a la vista, donde se elaboran cada día más de 50 variedades de pan, con masa madre y fermentación lenta, bollería y pastelería. Yo tomé un café y un croissant que estaba delicioso, y también tienen opciones saladas y brunch. Me llamó la atención desde fuera, pero el salón es precioso. Un diseño muy limpio y elegante, con un punto un poco sofisticado que me encanta. En Madrid tienen dos cafeterías, y otras tres en Barcelona.
Cualquier espacio es bueno para pararse un rato, bajar revoluciones, organizarse, tomar tierra, y tener un momento para ti. A veces es complicado buscarlo (yo no lo tengo fácil), pero es necesario.
Ahora tengo que buscar un lugar para nuestra cena de novios…¿alguna sugerencia? ¡Feliz fin de semana!
Viajar con niños en coche: un viaje de 1.000 km. en familia
Llevo días pensando en vacaciones. El invierno se me está haciendo largo, y llevamos sin parar desde verano. Estamos cuadrando fechas y mirando destinos, y aunque espero poder escaparnos un fin de semana antes, nuestras vacaciones grandes no creo que lleguen antes de Abril. Cada año, en primavera nos escapamos a Francia, nuestra segunda patria. Tenemos un viaje muy largo, pero casi siempre lo hacemos en coche. Vamos a una zona rural, a una granja en medio del campo, a una hora del aeropuerto más cercano, y donde se necesita el coche para todo. Cuando no teníamos familia, tratábamos de hacer el viaje quick and dirty, lo más rápido posible y casi sin parar, para no perder el tiempo, pero desde que somos cuatro lo hacemos completamente distinto. Sólo se me ocurre una manera de viajar con niños en coche: disfrutando el camino.
Son más de mil kilómetros, cruzando la frontera por Hendaya y atravesando todas las Landas. Desde que viajamos con niños, lo hacemos en dos jornadas, durmiendo en carretera. En Francia hay hoteles muy decentes casi sin salirse de la autopista, con lo más básico para pasar la noche, que es lo que hacemos. Gracias a esta nueva modalidad de viaje he descubierto el País Vasco francés, y estoy enamorada de sus pequeños pueblecitos costeros. Sueño con pasar unas vacaciones descansando en su costa, y aunque nunca vamos en temporada, siempre tenemos la suerte de pillar tiempazo y poder disfrutar de sus playas, sus paseos marítimos, sus crepes y sus helados. También miro de reojo los escaparates, pero después de tantas horas de coche los niños no están como para ir de tiendas…
Muchos padres prefieren madrugar y avanzar kilómetros mientras los niños aun duermen. Suena genial, pero a nosotros no nos funciona. Nosotros solemos salir a media mañana. Con la euforia del viaje, los niños aguantan un par de horas casi sin rechistar. Además de música, cuentos y juguetes, suelo llevar algo para darles de comer y entretenerles un poco, y hasta alguna chuche para momentos muy críticos. A las dos horas, paramos a comer algo ligero, a poder ser en algún lugar con parque infantil para que se desfoguen. Y de vuelta al coche, después de comer, suelen quedarse dormidos. Berta y Bruno no hacen siesta nunca, pero en el coche se duermen sin problemas. Ahí es cuando aprovechamos para tirar millas y plantarnos casi sin pestañear en la costa, antes de que se ponga el sol. Si se despiertan antes, la merienda es otro entretenimiento. Una vez en nuestra parada intermedia (San Sebastián, Biarritz o San Juan de Luz, según se nos de) hacemos un poco de turismo, jugamos en la playa, tomamos un helado o incluso cenamos. El último tramo de la primera jornada lo hacemos de noche y generalmente los niños llegan dormidos al hotel, donde descansamos hasta que los más madrugadores nos dejan. La segunda jornada suele ser más ligera, y después de hartarnos de croissants, en unas tres horas nos plantamos en casa, en una pequeña granja en medio de la campiña.
En Francia todo es más sencillo. Los franceses tienen más hijos que nosotros, y también los tienen antes. Esto no es lo único que acompleja, porque además los niños franceses no gritan y siempre saben comportarse. Nunca he visto a un niño francés con una rabieta. Palabra. De cualquier modo, como fomentan la natalidad, piensan las cosas para familias y es genial para viajar con niños. En las áreas de servicio hay parques con columpios, incluso techados por si hace mal tiempo. No sólo hay cambiadores y salas de lactancia, también hay baños para los más pequeños. Hacer paradas en la carretera es fácil, con mucho sitio fuera para tomar tu propia comida, lo que a mi me encanta, porque generalmente después de tantas horas en el coche, no es fácil mantener a los niños sentados en un restaurante.
Adoro Francia y me encanta pasar tiempo allí. No hablo una palabra de francés y me resulta de lo más relajante. Allí nuestro mayor entretenimiento es pasear por el bosque, ir a saludar a las vacas o tratar de pescar, y aunque haga mal tiempo, siempre vuelvo con las pilas cargadas y llena de energía.
A la vuelta, nuestro viaje se repite de manera muy parecida. El año pasado dormimos en un apartamento de Airbnb en San Juan de Luz, y disfrutamos de un atardecer en la playa como no he visto otro. Aunque yo llevaba cena preparada, no pudimos resistirnos a despedirnos de La France con unas galletes en el Paseo Marítimo. A la mañana siguiente, unos pain au chocolat para empezar la jornada y una nevera llena de mantequilla y quesos para sobrellevar mejor la morriña. ¡Ay, qué ganas de Francia!
¿Os atrevéis a hacer un viaje de 1.000 km. con niños, y disfrutar el camino? ¿Cómo os organizais vosotros y qué trucos tenéis para viajar con niños en coche?
Cuatro meriendas para niños que no deberían tomar
¡Buenos días! Ya sabéis que en casa estamos tratando de mejorar nuestra alimentación, y especialmente reducir el consumo de azúcar. Os contaba en este post que las meriendas para niños me parecían el más difícil todavía, pero estoy muy contenta con los cambios que hemos hecho en unas semanas, lo bien que ellos lo han aceptado, y como poco a poco estamos más cerca de llevar una vida más sana.
Creo que es cuestión de hacer click, identificar al enemigo y buscar alternativas. Ser conscientes de que hay opciones que no son nada saludables y que su consumo tiene que ser muy muy esporádico. A veces, nos refugiamos en la excusa de que “no son buenos”, cuando en realidad deberíamos decir, con todas las letras, que son malos.
Hay cosas muy obvias, como la bollería industrial, que entiendo todos tratamos de evitar dar a nuestros hijos, pero a mi me preocupan especialmente algunos productos que les damos pensando que lo estamos haciendo bien, que son buenos, que tienen ciertas virtudes, y que son una opción saludable. Os dejo cuatro ejemplos de meriendas que es fácil identificar como sanas, pero que están lejos de serlo.
- Zumos envasados. Durante mucho tiempo, desde que tenían aproximadamente un año, un zumo envasado fue la merienda favorita de mis pequeños. Es práctico, lo puedes tomar en el parque, y … ¡es un zumo!. “Tendrá fruta, vitaminas… malo no puede ser”, yo pensaba. Pues sí. Reconozco que siempre buscaba las mejores opciones, sin azúcar añadido, y leía las etiquetas. Pero mi pediatra me abrió los ojos, y decidimos eliminarlos por completo. El zumo, siempre, natural. Y no cada día. Mucho mejor la fruta entera. Si os queda alguna duda, este artículo de Lucía mi pediatra las despeja todas (como resumen dos frases, “¿Qué tiene de bueno un zumo envasado? Nada”).
- Un paquete de galletas recomendadas por la Sociedad Nacional de Pediatría. Otro clásico, para acompañar el zumo. Siempre he evitado las rellenas o bañadas en chocolate y las súper azucaradas, pero solía llevar algún paquete de las más sencillas en el bolso para emergencias, ataques de hambre antes de llegar a casa, entretenerlos en el autobús o durante alguna espera. ¡Están avaladas por la Sociedad Nacional de Pediatría! Si lees la etiqueta, pierdes toda la confianza en las instituciones. Con mucho azúcar y aceite de palma, el más perjudicial de los aceites vegetales por su contenido en grasas saturadas (responsables del colesterol malo) y en el punto de mira por estar relacionado con el cáncer metastático, según multitud de estudios.
- Actimel. Lo veo muchísimo en las meriendas de los niños del cole. Según Andrea Cañas Onzain, coach nutricional, Actimel “no es más que un yogur normal, como cualquier otro, puesto que no se ha podido demostrar que sus L-casei ayuden a nuestras defensas”. Enriquecido con vitaminas B6 y D (el 15% de la CDR), cada botecito contiene casi 12 g. de azúcar, una tercera parte de de la cantidad máxima recomendada por la OMS, o casi la mitad de los 25 g. máximo que recomienda la Dr. Odile Fernandez, experta en alimentación anticáncer. Mejor ofrecer otro tipo de yogur, bio o rico en probióticos, sin azucarar o con una cucharada de azúcar pequeña (mejor, de caña integral).
- Un brick de leche de continuación o un batido, de leche de vaca o de soja. El problema de nuevo es el azúcar (12 o 13 g. en el mejor de los casos), además de otros ingredientes a perseguir como el aceite de palma (sí, presente incluso en la leche de continuación). Si ofrecemos un batido acompañado de un paquete de galletas a media mañana, prácticamente hemos llegado al límite del azúcar que deberían comer a diario, al que habrá que sumarle el chocolate del desayuno, los cereales, el yogur de mediodía, la merienda, el ketchup de la cena…
Mi consejo, leer las etiquetas, buscar el contenido de azúcar y las grasas perjudiciales. Apostar por lo más natural y menos procesado. Hacer repostería en casa, con menos azúcar y aceite de oliva virgen extra. Y educar a los niños, hacerles partícipes del cambio nutricional e involucrarles para que entiendan la necesidad de elegir otro tipo de alimentos. ¿Y vosotros, sois conscientes del azúcar que se esconde detrás de algunas opciones de meriendas para niños que parecen saludables?
10 planes con niños para días de lluvia
¡Buenos días! ¿Cómo se presenta vuestro fin de semana? El nuestro pinta bastante tranquilo porque yo me estoy recuperando aún, y en Madrid dan lluvia todos los días. Pensando en qué hacer para tenerles entretenidos estos días, se me ha ocurrido hacer una recopilación con los diez planes con niños que siempre triunfan en días de lluvia. Me encanta tener un finde tranquilo de vez en cuando, no hacer nada extraordinario, y poder hacer las cosas con un poco más de tiempo y sin prisa. Hay muchos planes para hacer en casa y otros para salir por si necesitáis un poco de aire fresco.
Nuestros planes favoritos para un fin de semana lluvioso:
- Cine: Además de Canta (nuestra favorita del mundo mundial, por la que pasamos horas y horas haciendo castings en casa) y Ballerina, en los cines Verdi tienes una sesión de cortos distinta y original para los más pequeños. Se trata de Sopa de Piedras y otros cortos, y te lo contaba todo en este post.
- Cine en casa: Un clásico que nunca falla, palomitas de maiz y su peli favorita (da igual las veces que la hayan visto). Dos horas de entretenimiento asegurado (contando con que te ayuden a preparar la merienda).
- Manualidades: Pasar la tarde pintando, recortando o cosiendo es un planazo para pequeños y grandes. En casa nos funcionan muy bien las acuarelas. Me encantan las ideas de Raúl Bermejo de Thinks for Kids y las de Lucía Sández, del blog Baballa. También le tengo muchas ganas a este libro de Martha Stewart
- Juegos de mesa: Reconozco que siempre los he disfrutado mucho, y estoy feliz de poder jugar ya con Berta a la oca, a las cartas o a este bingo que nos trajeron los Reyes. La siempre inspiradora y creativa Nuria Pérez nos habla en este post sobre juegos de mesa para niños creativos.
- Cocinar: Hacer un bizcocho, galletas o pizza para cenar siempre es un buen plan para niños. En esta casa somos muy cocinillas y aprovechamos el fin de semana para pasar un poco más de tiempo entre fogones. Nuestra favorita es esta receta de bizcocho de limón con semillas de chía, tan fácil que Berta prepara prácticamente sola.
- Salir a merendar: Botas de agua y chubasqueros, con este tiempo un chocolate con churros es lo que más apetece. Nosotros somos fieles al clásico de San Ginés, pero si quieres algo más divertido en este post te contaba sobre el sitio más original para merendar o desayunar cereales en Madrid.
- Tomar un café: ¿Quién ha dicho que tomar un café tranquilo fuera incompatible con los niños más pequeños? Cada vez hay más sitios en nuestras ciudades que combinan espacio de juegos para los pequeños con una agradable cafetería para los padres. Mi favorito en Madrid es Planeta Invisible, y tengo muchas ganas de probar Alayuela, en Montecarmelo.
- Concurso de disfraces: Hace unas semanas leía un post de Con Botas de Agua y además de reirme mucho, me pareció un planazo para hacer con los míos. A Berta y a Bruno les encanta disfrazarse, así que ¿por qué no jugar todos a buscar el disfraz más divertido?.
- Tomar un baño. Esto me encanta particularmente. Durante la semana, a veces el baño es un poco más rápido de lo que nos gusta, así que ponerles música, y llenar la bañera de espuma es un plan genial. Si quieres hacerlo aun más especial, prueba con una de las bombas de Lush, que tiñen el agua de colores.
- Leer. En casa le llamamos maratón de cuentos, y no hay que esperar a que llegue la noche para hacerlo. Pocas cosas nos gustan tanto como sentarnos en la alfombra o en la cama grande con una montaña de libros. En este post te contaba cuales son nuestros favoritos ultimamente.
Hasta aquí mis ideas para el finde de lluvia y recuperación que tenemos por delante. Espero haberte inspirado con alguna, y me encantaría que me contaras cuáles son esos planes que nunca te fallan para hacer con los niños en días de lluvia. Y si te ha gustado, me ayudaría mucho que lo compartieras en tus redes sociales. Gracias por adelantado. ¡Feliz finde!
Una rutina de belleza para mujeres con poco tiempo
¡Buenos días! Hoy te traigo un post súper práctico y que espero pueda servirte. Ya te he contado que me gusta cuidarme, aunque con los dos niños y siempre a la carrera, no lo hago ni una décima parte de lo que solía. Hace unas semanas, en algún rato muerto, probablemente durmiendo a los niños, leía un enlace de una revista femenina sobre cómo ganar tiempo por las mañanas, con ideas y productos de belleza exprés para arreglarse más rápidamente. Si no sois madres, os recomiendo la lectura. Si lo sois y os quereis echar unas risas, también.
Cuando eres madre de niños pequeños, tu problema real no son sólo las mañanas. Si te pasa como a mi, tu problema, además de la falta de tiempo, es que llegas a la noche como un trapo y por las mañanas apuras el despertador al máximo. Con este panorama, le he pedido a mi amiga Vanessa, asesora de imagen, maquilladora y para mi la máxima autoridad en el tema, que nos diera unas pautas para hacer una rutina de cuidados sencilla y fácil de cumplir, que nos recomendara productos infalibles y ese truco que siempre funciona. El resultado es este post súper completo que nos ha dejado en su blog que no os podeis perder.
Los consejos de Vanessa para mamás y mujeres con poco tiempo
Yo, como soy una alumna aventajada de Vanessa desde hace años, ya practico muchos de los consejos de belleza que nos da. Hace unos días te contaba el secreto de mi sérum de noche. Rara vez me acuesto sin desmaquillar (para súper perezosas el agua micelar es de lo mejor que se ha inventado al respecto), y aunque llegue tarde, me cuesta salir de casa sin un poco de corrector y colorete (desde hace años, los dos recomendación de Vanessa).
Aunque trato de comer de una manera saludable, complemento mi dieta con vitaminas y minerales y creo que son mi gasolina para mis jornadas interminables. Bebo menos agua de la que debería (¡en invierno me cuesta!) y me tomo un par de cafés, por lo que debería beber aún más (dicen que un gran vaso por cada café).
Vanessa me ha sorprendido con algún consejo (¡las brumas!) que pienso probar en cuanto pueda, pero con lo que no me ha pillado es con lo del diseño de cejas, para mi imprescindible. Yo tengo bastante ceja, un poco rebelde y muy poca habilidad para el momento depilado. Es increible lo que un buen diseño de cejas puede hacer por un rostro, y lo que una mala pinza puede arruinar en un momento. Así que, cada vez que se deja caer por Madrid, tenemos una cita rápida de mantenimiento en la que me cambia la cara y la expresión.
Me encantaría que le echaras un ojo a su post y que me cuentes si te gusta cuidarte a pesar del poco tiempo que tenemos. ¿Cuáles son tus trucos imprescindibles?. Si no te cuidas nada, me encantaría que me lo contaras también. Yo prometo contaros uno de mis trucos de belleza por cada comentario. ¡Feliz comienzo de semana!
Qué es hygge y cómo practicarlo cada día
¡Buenos días, feliz viernes! Mira que los cogemos con ganas últimamente… El mes pasado se me ha hecho eterno, así que vengo dispuesta a dar lo mejor de mí en Febrero, y disfrutar a pesar del tiempo que hace. Cuando, después de leer este artículo, estaba dispuesta a cambiar low cost por asequible, slow por tranquilo y cool por moderno, me encuentro con el término hygge y me enamoro del concepto. Así soy yo, romántica empedernida…
¿Pero, qué es el hygge? Seguro que últimamente has oído (o leído, porque yo no me atrevo a pronunciarlo) hablar de este término danés de difícil traducción. El hygge alude a un modo de vida, unas costumbres que supuestamente hacen de Dinamarca el país más feliz del mundo. Se trata, según la página oficial de turismo danés, de “crear una atmósfera acogedora, de disfrutar bien rodeado de las cosas buenas de la vida”. Hygge es iluminación cálida, la luz de las velas, estar en casa con unos calcetines gruesos, pasar el rato en un café agradable, disfrutar de una buena comida con amigos o un buen vino acompañado de unos quesos. Lo bonito y lo antiguo, especialmente si es de nuestros antepasados, es hygge. A mi me encanta poner el café en un juego de porcelana de los años 70 de inspiración art decó, que era de mi madre.
En España, nos gusta salir y reunirnos en bares o restaurantes, pero es cierto que, desde que tenemos niños, nosotros apreciamos más poder juntarnos en una casa, para que los pequeños jueguen y poder disfrutar también nosotros. Al parecer, eso es muy hygge, o hyggelig, el adjetivo. Me gusta mucho el concepto de disfrutar, de cuidarse, pero también de saber cuando consentirse y tomarse sin remordimientos una rica tarta con un café (no se si hay algo menos hygge que estar a dieta).
Mi única duda: no se cómo lo hacen los daneses para incorporar el hygge a su rutina. Porque yo me paso los días corriendo, por más que estoy trabajando en la gestión del tiempo y en cumplir mis propósitos. Mi momento más hygge es el desayuno, desde que en Navidad me regalaron una máquina que hace un café digno de Pinterest, aunque a veces se me quede frío porque estoy leyendo o jugando con Bruno. Y el café frío no es nada hyggelig. También cuando acuesto a los niños. Los que me conoceis o me seguís en redes sociales sabéis que no perdono mi copa de vino, y que sigo con algúna infusión justo antes de irme a la cama. Procuro practicar el hygge para escribir, generalmente fuera de casa, en algún café tranquilo, cuando los astros se alinean y consigo dejar a alguien a Bruno. Como justo ahora, escribiendo estas líneas. Con los niños, no es tan fácil. ¿Serán los niños daneses también hyggelig o les dejarán a sus padres la cocina llena de harina, como a mi, cuando les ponen a hacer galletas de jengibre?
Y vosotros, ¿cuáles son vuestros momentos más hygge?
¡Feliz fin de semana!
P.D. Un dormitorio sereno y bien decorado me parece súper hygge, ¿no creéis? Yo estoy buscando inspiración para decorar el nuestro, y este post de Dressing the Room me ha encantado.
P.D.2. Las fotos las tomé mientras escribía desde el Mur Café, que me encanta. Muy hygge, ¿no creéis?
¿Son felices los niños con responsabilidades?
¡Buenos días! No se si os pasa a vosotros, los que sois padres, pero yo en casa me debato entre las tablas Montessori de lo que son capaces de hacer por ellos mismos, y el miedo a pedirles demasiado. Me daba miedo quitarles demasiado pronto el pañal y darles desde pequeños responsabilidad, pero cada día me convenzo de que son capaces de hacer muchas más cosas ellos solos de las que les dejamos, y con esto no ayudamos a su desarrollo y autonomía. Mi experiencia me hace ver que sí, los niños con responsabilidades son felices y que hacer de su vida un cuento de hadas no es hacerles ningún favor. Yo trato a mis hijos con muchísimo amor y respeto, como me gustaría que otros les trataran y que ellos trataran a los demás. Y por supuesto, a mamá.
Unos días después de Navidad, cogimos un virus de la tripa en casa. Primero Berta, después Bruno, luego el padre y yo, que creía que me iba a librar, caí también. Fui la última pero me dio fuerte, y esa mañana me levanté agotada, después de una noche toledana, y le pedí a Berta que me ayudara. Berta, que normalmente tiene un humor delicado al levantarse, se vino arriba preparando los desayunos, y con sus cuatro años y medio, pude ver cómo su entusiasmo por hacer ella sóla las cosas, superaba todas las dificultades.
La mayor tenía 20 meses cuando nació Bruno, y el trabajo se me multiplicó. Enseguida empecé a hacerla responsable de algúnas cosas, y me funcionó. Desde muy pequeña, empezó a ayudarnos a poner la mesa, y descubrimos cuánto le gustaba cocinar. Era genial entretenerla y preparar la cena a la vez, porque me ayudaba a rellenar empanadillas y a hacer bizcochos. Cuando empezó a ir al cole (con tres años recién cumplidos), tuvimos que apretar un poco el ritmo de nuestras mañanas tranquilas, pero fue un alivio ver que a las pocas semanas era capaz de vestirse sola mientras yo vestía al bebé, para poder salir pitando. Está claro que en el día a día todos vamos con prisa, y a veces estoy tentada a hacer yo las cosas para agilizar, pero a Berta le gusta y le sienta bien. Es la hermana mayor y tiene muy asumido su rol de responsable, aunque a veces se hace pequeña como todos, y hay que ayudarla. Alguna mañana este año he acabado por vestirla yo en la cama, porque si no, no llegábamos.
Pero, ¿qué pasa con Bruno? Me he dado cuenta de que igual que hacía grande al mayor, le estaba quitando responsabilidad al pequeño. Bruno es un niño muy movido, y muy trasto. Un vándalo, un pequeño yihadista. Bruno encuentra la diversión en tirar y destrozar, lo que complica un poco el tema Montessori en casa. Hemos pasado unos meses complicados él y yo. Porque pasamos muchas horas juntos (24 al día), y porque me agota. Berta no fue a la guardería antes del cole, pero estas semanas de atrás he estado a punto de tirar la toalla con él. Por mi comodidad, por mi salud mental. Y de pronto, una mañana, se me ocurrió pedirle que me ayudara a vaciar el lavaplatos. Y funcionó. Y le pedí que me fuera pasando las pinzas cuando estaba tendiendo, y aunque tiró alguna al aire, estuvo un rato entretenido. Y contento. Y poco a poco, con pequeños cambios, ha ido mejorando.
Tengo mi esperanza puesta en esos pequeños cambios, porque deseo más que nada que disfrutemos del tiempo que pasamos juntos. El pequeño de la casa va camino de tres, y eso significa mayor entendimiento y también mayor responsabilidad. Esto sólo puede ir a mejor. Y a ti, ¿te gusta darles tareas y responsabilidades en casa?
Le Secret du Marais: Buscando el sérum perfecto
¡Buenos días y feliz viernes! Esta semana te contaba en las redes sociales ese momento dramático en el que el sérum no da más de sí por más que estrujes el frasco…¿te ha pasado? Habéis sido muchas las que me habéis preguntado por el tratamiento y por Le Secret du Marais, la tienda donde lo compro en Madrid, así que me he decidido a contaros mi secreto mejor guardado porque lo bueno hay que compartirlo. Vaya por delante que tengo una piel muy muy sensible, que me he hartado de tirar productos que me daban alergia o no funcionaban, y que prefiero comprar dos al año que dos al mes. Compro después de estudiar y, si puedo, probar, y estiro todo lo que puedo, haciendo un uso muy racional. Me gusta cuidarme y, aunque no me sobra el tiempo (ni el dinero), no perdono el cuidarme la cara día y noche. Y creo que con un poco de constancia y buenos productos, los resultados se notan.
Conocí Le Secret du Marais cuando, durante el primer embarazo, buscaba un tratamiento que fuera lo más natural posible, pero que fuera efectivo en mi piel sensible. Leí acerca de Pai, una marca específica para piel sensible y además orgánica, vegana, sin parabenos ni nada que pudiera ser agresivo durante el embarazo. Muchas veces había comprado productos parecidos por internet, pero al ver que los tenían físicamente en una tiendita en el centro, me acerqué a conocerlos. Me encantó el concepto de boutique, sus productos exclusivos y las marcas nicho, pero lo que me enganchó es la atención verdaderamente personalizada. ¿No os pasa que a veces os da la sensación de que os venden lo que quieren, lo que toca esa semana, o lo que les resulta más cómodo? Salí de mi primera visita sin comprar nada, con un par de muestras para probar, y a los pocos días estaba de vuelta para llevarme mi crema de día.
Bioeffect, el sérum del que os hablaba el otro día creo que es el tratamiento más mediático de los últimos tiempos. Yo lo había visto en Instagram y me lo había recomendado una amiga, pero su precio me echaba para atrás y no sabía si iba a ser adecuado para mi piel sensible. En la tienda me lo recomendaron mucho, así que después de las vacaciones de verano, me lie la manta a la cabeza y me hice con él. Se trata de un potente sérum de noche antienvejecimiento, que promete rejuvenecer y devolver la luminosidad a tu piel. Es caro, pero como dirían los ingleses “worths every penny”, algo así como merece la pena cada céntimo, no se me ocurre expresión mejor. Me he puesto dos gotas cada noche y me ha durado casi casi seis meses. Y el cambio en mi piel ha sido espectacular.
Yo completo mi tratamiento con la crema de día de Susanne Kaufmann, también orgánica y con un precio más normalito, que va genial en mi piel sensible, pero tienen otras marcas súper recomendables y apetecibles como Dr. Sebagh, Eve Lom, Rodial o Archangela. Lo mejor, pasar a pedir consejo. Seguro que sales enamorada.
Y tu ¿te gusta cuidarte? ¿has encontrado el tratamiento perfecto para ti?
Tus hijos no olvidarán
El post de hoy es uno de esos que me salen de no se muy bien dónde. De los de mandar el SEO a tomar viento fresco y cargarse de un plumazo el calendario de publicaciones que tan minuciosamente has preparado. Pero llevo todo el día con el corazón ahogado y el estómago muy arriba. Me duele la cabeza y se que hasta que no lo vomite, no me voy a quedar tranquila. Así que ahí voy.
Anoche leía un post de esos súper bonitos que todo el mundo comparte en Facebook, y le pone miles de corazones y etiqueta a sus amigas y dice “oh, cuanta razón”. Hablaba, entre otras cosas, de lo rápido que pasa el tiempo (obvio), lo largos que se hacen a veces los días (sobre todo cuando no has dormido, más obvio aún), de cómo hay que aprovechar cada minuto de los niños porque cuando nos queramos dar cuenta, no lo serán (hasta ahí todo correcto) pero, OJO, no nos necesitarán, no nos añorarán, no buscarán nuestra piel, nuestras canciones, nuestra ayuda, nuestro consejo, y cómo, en definitiva, nuestros hijos olvidarán.
Y una mierda. Ya me he quedado a gusto.
Yo no me olvido. Y en dias como hoy, menos. No me olvido de los cuentos, las risas, los besos, las canciones, los disfraces, las excursiones, el zumo, los cumpleaños, las rosquillas. El eyeliner a diario, el moldeador y los leggins. Tu perfume, el tacto de tu piel y hasta el olor de tus pies. Sentarme a tu lado y coger tu mano hasta el último día.
Y no es porque no la tenga, no. Con treinta años he dormido a su lado, he llorado en su pecho y me he calmado con su voz. Un abrazo suyo me lo ha curado todo. Siempre he buscado su consejo, para hacer luego lo que me daba la gana. Me han criado fuerte e independiente, pero con un amor infinito.
Recuerdo que siempre estabas. Siempre, mamá. Una infancia feliz, que no un cuento de hadas. Una educación excepcional que no se olvida, y se agradece toda la vida.
Tú que estás criando a tus hijos con apego, como te sale del alma, te lo aseguro, tu amor se queda grabado en lo más profundo de su ser. Tus noches en vela, tus cuentos con y sin ganas, tu pecho.
Tus hijos no olvidarán.
Sopa de piedras y otras delicias: nuestros planes para este finde
¡Buenos y gélidos días! ¡Vamos, que ya es viernes! Si eres de los afortunados que no han caído en las garras de los virus, tendrás tantas ganas como yo de echarte a la calle, a pesar del frío. Niños bien abrigaditos porque te traigo dos planes súper chulos para salir un ratito de casa si estás este fin de semana en Madrid.
El primer plan requiere de gorros, bufandas y guantes, aunque te aseguro que los últimos te los tendrás que quitar para chuparte los dedos porque este finde se celebra una nueva edición de Madreat, el mercado de street food más delicioso de la capital. Camiones, chiringuitos y tenderetes con propuestas culinarias de cualquier parte del mundo. Comida griega, mexicana y peruana, quesos, creps y otros dulces, hamburguesas y opciones vegetarianas, vermú, cerveza y café… Todo, al aire libre y con un montón de sitio para que los pequeños de la casa corran y se desfoguen. Nosotros estuvimos en la edición de Octubre y me pareció un planazo. Hay mil opciones ricas y sanas para ellos, y para nosotros. A mi me encantó la propuesta libanesa de The Lebanese Food Truck, el restaurante de la casa árabe, y su hummus a la trufa. Si vas con niños, te recomendaría ir pronto para echar un buen ojo a todos los puestos y decidir sin prisas qué queréis probar. Están en la plaza de Azca (Nuevos Ministerios) viernes y sábado de 12 a 20 h., y domingo de 12 a 18 h. ¡Bon appétit!
El segundo plan es más calentito, pero no menos delicioso, ¿qué te parecería una sopa? La Sopa de piedras y otros cuentos del revés es la propuesta de los cines Verdi dentro de su programa Verdi Kids, el sábado y domingo (sesiones a las 11.30 y 16 h.), en la calle Bravo Murillo. Se trata de una sesión de cinco cortometrajes dirigidos al pequeño público, en los que se tratan de forma original cuentos y costumbres populares. Una forma genial de acercar el cine a los más pequeños, alejándose de las propuestas más comerciales y fomentando su espíritu más creativo. Está recomendado para niños entre tres y ocho años, y presentado por El Búho del Cine, un personaje que ayudará a los niños a reflexionar sobre lo que ven y dará continuidad a los cortos. ¡No pensamos perdérnoslo!
Y vosotros, ¿qué planes tenéis para este frío finde? ¿Os habéis librado de la gripe? ¡Feliz fin de semana a todos!
Nuestros libros infantiles favoritos (últimamente)
¡Buenos días! Llevo días con ganas de enseñarte los libros infantiles que más nos gustan últimamente. Papá Noel y los Reyes han venido cargados de novedades, y hemos tenido amigos que son tesoros que nos han descubierto nuevas joyas de la literatura infantil. Tenía claro que no quería un derroche en juguetes este año, y los libros para mi siempre son la mejor opción. Con Bruno, porque me entretengo gran parte de la mañana leyendo y haciendo puzzles, y porque con Berta los cuentos son lectura obligada antes de irnos a dormir.
Desde que empezamos a leer libros infantiles y cuentos, La Mar de Letras en la calle Santiago es mi librería de referencia. Ya te he contado cómo me gusta comprar en pequeño comercio, y este pequeño local en el Madrid de los Austrias bien merece una visita. Su dueña lo sabe TODO sobre literatura infantil, y para mi su consejo es un tesoro. Muchas veces he ido buscando un título en concreto, por referencias que había visto en otros blogs o en redes sociales, y he salido de allí con algo muy distinto a lo que buscaba, gracias a su atinada opinión.
Y eso fue lo que nos pasó esta Navidad. Berta está fascinada con el mapamundi, tiene muchísimo interés por conocer qué hay en cada país o dónde puede encontrar tal animal, así que tenía claro que necesitaba un atlas. Tenía el ojo echado a uno precioso y muy instagrameable, pero aunque bonito e instructivo, al verlo (y escucharla) se me quedó un poco grande para Berta. Lo cambiamos por Mi Atlas de Larousse, que ha sido todo un acierto y Berta está disfrutando muchísimo. Además, nos hicimos con un par de títulos de la Editorial Kalandraka para Bruno que aunque clásicos, no teníamos aun: El pequeño conejo blanco y la Mosca Fosca. Este último lo estamos leyendo en looping desde el veinticinco, y Berta ya se lo sabe de memoria. Si no lo conocéis, es absolutamente genial.
Además de nuestras compras, a la abuela siempre le gusta incluir en Reyes libros para todos sus nietos (y muchas veces también para sus hijos). Este año nos hemos venido con el Emocionario, que fue una gran sorpresa porque yo le había echado el ojo y estaba deseando leerlo. Se trata de un catálogo de emociones para que los más pequeños aprendan a identificarlas y gestionarlas. Una joya para trabajar la inteligencia emocional a la que pensamos dar buen uso durante muchos años.
Pero la sorpresa mayúscula me llegó por correo, en forma de dos cuentos preciosos editados por Cuatro Tuercas bajo la colección Érase dos veces. Se trara de un precioso proyecto de dos padres preocupados por lo que contaban y leían a sus hijos, una revisión de los cuentos de siempre sin connotaciones sexistas o machistas, y sin violencia. Una maravilla perfecta para leer antes de irse a dormir, que vino acompañada de una bolsa de tela con una ilustración que me encanta. Se editan gracias a una campaña de crowfunding y no me pierdo la próxima edición por nada del mundo. ¡Gracias Sara por descubrírmelos y por tu generosidad!
Hasta aquí, nuestras novedades en cuanto a literatura infantil se refiere. Y vosotros ¿qué leeis a vuestros hijos ultimamente?
Por qué deberías escribir tus propósitos de Año Nuevo
¡Buenos días! Por fin, por fin viernes. ¡Vaya semana larga nos ha tocado! Hoy viernes, primer fin de semana post navideño, te traigo un plan un poco distinto a los que suelo traerte aquí cada viernes. Te traigo un plan para que hagas tú sola. No te llevará mucho tiempo, pero necesito que pongas en ello toda tu atención. Voy a pedirte que escribas, para ti. Vas a necesitar una libreta, o al menos un papel. Si te animas a usar una libreta será genial, porque más adelante vamos a hacer más cosas con ella. Me gustaría que eligieras una bien bonita, que hable de ti, que seas tú hecha libreta. Yo, de momento, estoy usando la agenda que ya te he enseñado por aquí, pero tengo una pequeña libreta preparada para hacer este fin de semana el ejercicio.
Estoy segura de que a estas alturas, has pensado en algún propósito para el año que acabamos de estrenar. Igual eres de las que prefiere no hacerlo, porque piensa que no merece la pena, porque luego no los va a cumplir. Igual eres de las que se propone lo mismo año tras año, sin llegar a conseguirlo. Tómate un ratito, respira, pon consciencia. No es fácil con los niños alrededor. Vas a necesitar un rato pequeño de tranquilidad, yo lo haré con ellos dormidos.
Siempre hay algo que queremos mejorar, un sueño que queremos perseguir, una meta por cumplir. Yo te propongo que lo escribas. Con tu puño y letra, a ser posible bien bonito. Va a ser una página que vas a mirar mucho a lo largo del año, pero lo importante es escribirla, aunque sea en la servilleta de un bar. Ay, algún día te contaré las cosas tan bonitas que se pueden escribir en una servilleta…Todo lo que escribimos tiene una fuerza importante, y poner por escrito nuestros propósitos o nuestros sueños nos acerca más a cumplirlos.
Durante un tiempo, llevé en la cartera una lista de propósitos y una declaración de lo que quería tener en mi vida. Después de un descoloque vital tremendo, necesité un tiempo para situarme, tocar tierra, pensar y decidir qué quería y qué no quería en mi vida. Mi lista de propósitos era muy básica, compuesta de las cosas que me hacían feliz. Eran cuatro o cinco cosas, pero me hacían estar enfocada.
Es fácil perderse en la rutina, y olvidar en febrero todo aquello que nos habíamos propuesto en enero. Pero si lo escribes, podrás volver a ello, y comprobar cómo vas. Para las mentes ordenadas, parece que funciona muy bien ponerse plazos y hacer un plan de actuación. Mi espíritu libre y mis pocas ganas de autoexigirme más de la cuenta me lo impiden, pero quizá a ti te funcione. Para mi es más una guía para no perder mi norte y acercarme a mis sueños.
¿Qué te parece el plan? ¿Te animas a escribir tus propósitos, sólo para ti? También puedes regalarle una pequeña libreta a esa amiga a la que quieres ver cumpliendo sus sueños. Yo ya lo he hecho. Y si te ha gustado, compártelo en tus redes sociales. Así yo estaré un poco más cerquita de cumplir los míos. ¡Mil gracias y buen fin de semana!
Cómo hacer que la alimentación de nuestros hijos sea más saludable
¡Buenos días! Lunes y vuelta al cole. Os decía en diciembre, el mes del furor de las compras y los excesos, que en Enero iba a darle duro al tema de la alimentación. Os he dejado una receta de galletas y os he contado cuál es mi roscón favorito de Madrid, pero es hora de volver a la normalidad y recuperar la cordura. Es un tema que me gusta y me preocupa, del que hay tanta información que a veces nos sobrepasa. Siempre he procurado cuidarme, soy consciente de que somos lo que comemos, y a raíz de la enfermedad de mi madre empecé a interesarme más por la alimentación saludable. Pero con los niños, me parece un plus de dificultad.
¿Cómo podemos hacer que elijan opciones más saludables? Se que es complejo, porque quieren el mismo bollo que lleva su compañero al recre, las galletas de Peppa Pig o los cereales de Frozen. Las chuches del cumpleaños y una hamburguesa de vez en cuando. No pasa nada si es algo, muy, muy ocasional. Personalmente, me parece muy duro no dejarles comer chuches cuando les invitan a un cumpleaños. Pero cuando salen con una bolsa del cole, se toman una cada uno y el resto las guardamos “para luego”. Lo que ellos no saben es que ese para luego es el cubo de basura o un cajón del que nunca más volverán a salir. Creo lo importante es que nosotros tomemos conciencia, que aceptemos que ciertos gestos son nocivos para su salud. Y una vez aceptado, la clave es no dar otras opciones, llevarles una merienda o almuerzo saludable, y que se acostumbren a ello. Es especialmente complicado cuando los niños comen poco (sé de lo que hablo), porque les darías cualquier cosa con tal de que comieran.
Por eso este mes te propongo una sola cosa: reducir el consumo de azúcar. Y para ello, mirar las etiquetas, y calcular. Según la OMS, los niños no deberían superar unos 37 gr. de azúcar al día (dependiendo de su edad).Para Odile Fernández, la doctora que ha hecho popular una dieta anticancer válida para niños y mayores, no deberían tomar más de 25 gr. al día. Pensad que una Fanta tiene 13 gr. y un zumo envasado, en torno a 11 gr. Una tostada de pan de molde, 1,4 gr. y un paquete con 3 galletas infantiles, 6,6 gr. En esta web puedes ver la cantidad de azúcar que tienen la mayoría de los alimentos que encontramos en el supermercado, pero no hay nada como concienciarse y empezar a mirar las etiquetas.
Hacer repostería en casa nos permite reducir la cantidad de azúcar y usarlo integral, añadir frutas para endulzar y , muy importante, usar aceite de oliva virgen y evitar las grasas vegetales como el aceite de palma, que resultan tan perjudiciales (y que está presente hasta en las galletas infantiles recomentadas por la Asociación Española de Pediatría).
Yo soy una loca de las etiquetas, lo reconozco, y cada vez compro menos y hago más en casa. “Más mercado y menos supermercado”, como dice Odile. Los niños pueden ayudarnos a cocinar, y así implicarles desde pequeños en la necesidad de elegir una dieta sana. Y vosotros ¿soléis leer las etiquetas o preferís no saber?
El mejor roscón de reyes de Madrid
¡Buenos días! ¿Qué tal se han portado los Reyes por vuestra casa? Por aquí somos más de Papá Noel, aunque el cinco siempre cae algo. Pero lo que no perdono, de ninguna de las maneras, es el roscón. Normalmente suelo intentar moderarme con el dulce, pero este es mi favorito, y con él no tengo medida. Hasta ahora, los niños han pasado del tema, pero a Berta este año le ha gustado, así que no me va a quedar más remedio que compartirlo con ella. ¿Sabes cuál es para mí el mejor Roscón de Reyes de Madrid?
No niego la calidad del de San Onofre (y su larga cola lo atestigua), La Duquesita (y su precioso local de principios del siglo pasado) o el de La antigua pastelería del Pozo. Cerca de donde vivimos tengo varios de los que salen en todos los ranking, pero aun así, cada cinco de Enero, cruzamos la ciudad para hacernos con uno de La Sorianita, para mí el mejor roscón de Reyes de Madrid.
La Sorianita es un obrador mítico en Madrid, situado en el Paseo de Santa María de la Cabeza. Durante años viví muy cerca, y la Arganzuela sigue siendo mi antiguo barrio. Tienen un pan buenísimo, con un montón de variedades, y una pastelería a la altura. Los mini croissant son espectaculares. Vivir al lado era un suplicio.
Pero desde hace años, cada cinco de Enero, a última hora, el padre (antes incluso de serlo), me lleva diligentemente a por mí roscón de Reyes. Antaño íbamos en moto, y últimamente aprovechamos el viaje en coche para dormir a los niños. Se ha convertido en un ritual más de la Navidad que me encanta, sobre todo sabiendo que el piloto no lo come, porque no le gusta. Un gesto de amor que me encanta.
Si os gusta el roscón tanto como a mí espero que lo estéis disfrutando mucho esta mañana. Y después de comer. Y después de cenar. Yo no paro hasta que lo termino, ¿y a ti te gusta?
Living London y el espíritu de la Navidad
¡Buenos días! ¡Feliz año nuevo! ¿Cómo habéis pasado estos días? Yo os contaba el otro día en las redes sociales que la Nochevieja me gusta mucho, es para mí el día más emotivo de la Navidad. Me remueve desde primera hora de la mañana y llego a las uvas borracha de sentimientos y recuerdos. Este año no ha sido menos, y aunque hemos celebrado los cuatro en familia, hemos festejado y brindado por un 2017 aún mejor.
El viernes, despidiéndonos anticipadamente del año, me decía mi amiga Ana que este año no veía espíritu navideño. Ella es una súper fan del invierno y la Navidad, y me hizo pensar. Quizá la ciudad ha estado un poco menos masificada, y las tiendas más tranquilas, pero eso igual no es mala señal. Somos muchos los que este año hemos comprado de otra manera, y con los cortes de tráfico, más de uno se ha visto obligado a hacer sus encargos por internet y en comercio de proximidad. Espero que hayáis sido buenos y hayáis comprado pequeño y con conciencia.
Pero ese misma tarde, dando un paseo, me topé con una tienda que me encanta, Living in London, y fue entrar y sentirme como en un fotograma de Bridget Jones. Si no la conocéis, la Navidad es la mejor época para echar un vistazo a las estanterías de esta tienda del barrio de Chamberí, y aprovechar la visita para merendar en el Salón de Té que tienen en el local de al lado. Como su nombre indica, es un pedazo de Londres en la calle Santa Engracia, y en esta época del año es lo más parecido a Harrods que hay en la capital.
Además de preciosa decoración navideña, vajillas de porcelana floreadas, bandejas, jabones, velas y perfumes de Crabtree & Evelyn, complementos para el baño y muchísimas flores artificiales. Cojines con mensaje, felpudos especiales, delantales y los preciosos manteles antimanchas a medida de Jaquard Français.
Para niños, vajillas y fiambreras de Beatrix Potter, Paddington Bear y Belle & Boo, teddy bears, libros, mochilas y bolsos.
No es fácil salir de allí con las manos vacías, por lo que si te queda algún detalle por encargar para Reyes, es un buen sitio para comprar algo distinto a madres, abuelas y abuelos, amigas, amantes de los perros y de todo lo bonito. Si vas con tiempo, pasa a tomarte el té con scones al más puro estilo british o una de sus deliciosas tartas.
Espero que disfrutéis mucho de estos días de Navidad que nos quedan, y sed buenos, que el viernes vienen los Reyes (y un nuevo post). ¿Os gustan estas tiendecitas de cosas bonitas tanto como a mi?
Pesadilla antes de Navidad
Queridos amigos lectores,
Nos hemos plantado, casi sin darnos cuenta, en esa época del año que no deja a nadie indiferente. O la amas, o la odias. O, como yo, te debates entre amarla u odiarla, según el día, según el rato. Durante muchos años, odié la Navidad. Fundamentalmente, porque tener que dividirme con mis padres me ponía muy triste. Pasé muchos años sin verle el punto, hasta que de pronto un día cambié el chip y me empezaron a gustar las luces, los renos y los abetos. Los dos últimos años, sin mi madre, han sido el infierno. Me doy cuenta de que los he pasado en blanco porque no recordaba ni cómo era el árbol (que el padre de las criaturas compró en un intento de hacerme feliz), ni cómo nos habíamos organizado para comer. Tal cual. Este es la tercera Navidad que pasamos sin mi madre, y aunque tengo una pena inmensa en el corazón, voy siendo personita. Y como tal, me había propuesto preparar un árbol decente, decorar la casa como es debido e imbuirme a tope del espíritu navideño comprando lotería, turrón y polvorones por primera vez en mi vida de adulta.
Pero…madre mía, ¡qué días! A partir del puente empezó la locura, planes que se sucedían casi sin darme cuenta, citas yuxtapuestas, eventos complicados de cuadrar. Yo soy de tipo hiperactivo, lo admito, pero las últimas semanas me están superando, y lo que me queda. Me cuesta decir que no a la gente, me muero por dar besos y abrazos, por tomar un café o una copa, por cerrar el año viéndonos en persona mejor que mandando una felicitación al móvil. Me ha faltado mucha gente a la que quiero por ver, pero también he visto a un montón, casi más de la que me había propuesto. He pasado muy buenos ratos brindando con viejos amigos y nuevas amigas, y aunque he arañado muchas horas al sueño, me he organizado lo mejor que he podido. Hemos patinado sobre hielo, visitado Cortylandia y la Casa de Papá Noel, hemos ido a los Mercadillos y a Cantajuegos, hemos comido en pareja. Ha sido un fin de semana muy intenso.
Pero no quería terminar el post sin una reflexión que me lleva moviendo unos días. ¿A vosotros los Reyes os traían lo que pedíais? En mi casa venía Papá Noel, y yo quiero recordar que escribíamos la carta pidiendo todo lo que nos venía en gana. Luego ya Santa traía lo que él consideraba, y casi siempre acertaba en algo, pero no en todo, ni mucho menos. No tengo a mi madre para contrastar, pero me suena que era así. De hecho, recuerdo año tras año pedirme una Barbie, que nunca cayó, y sólo mucho más tarde entendí el porqué. No recuerdo frustración ni berrinche, solo una alegría inmensa al ver todos los regalos. No recuerdo negociar la carta de los reyes, ni escribirla con mis padres. Sí recuerdo que mi madre me contaba que a ella los Reyes le traían una muñeca, o un abrigo. Que tenían poco, pero eran muy felices. Y recuerdo las Nocheviejas en casa de mis abuelos, cuando nos juntábamos todos los primos. No había platos sofisticados, ni foie, ni langostinos. Mi abuelo preparaba migas para todos. Fueron las mejores nocheviejas del mundo.
Espero que la vorágine de estos días, la Pesadilla antes de Navidad, no os impida disfrutar y celebrar lo más importante: Estar juntos. ¡Feliz Navidad, amigos!
4 Mercados de Navidad imprescindibles este fin de semana en Madrid
¡Buenos días! ¿Cómo vais de espíritu navideño? ¿Habéis colocado ya el árbol, visitado Cortylandia y paseado para ver las luces? ¡Bien! Vais progresando adecuadamente, pero os queda pasearos por alguno de los mercados y rastrillos que se organizan estos días. Ya sabéis que soy de flechazos, y en ellos siempre he encontrado piezas diferentes que llaman la atención. Son una oportunidad única para no terminar comprando “donde siempre”, apoyar al pequeño comercio y encontrar ese regalo original que estabas buscando. En casi todos tienes actividades para los peques, además de puestos de comida para tomar algo. ¡Un planazo! Aquí va mi selección de Mercados de Navidad para el fin de semana del 16 al 18 de diciembre en Madrid. Espero que pases por alguno y me lo cuentes. Y no te olvides de compartir en las redes si crees que el post puede ser útil para algún amigo. Está escrito con mucho amor, seleccionando las tiendas que más me gustan y las iniciativas que apoyo. ¡Gracias!
- Nómada Market: Viernes, Sábado y Domingo en el Mercado de la Cebada (La Latina). Más de 100 marcas de diseño independiente, productos gourmet y ecológicos, talleres durante todo el fin de semana y una zona de empaquetado “Regala bonito”, que anima a los asistentes a convertir los envoltorios de sus compras en pequeñas obras de arte. No te olvides de saludar a los chicos de Julie and Jane que vienen con las camisetas y complementos en pizarra por los que me habéis preguntado en Instagram. Un referente en el panorama de mercados nacionales, por su calidad y originalidad.
- Glitter Market: Viernes y sábado en la calle San Vicente Ferrer, 33 (Malasaña). El pop up más brillante, con una selección de marcas exclusivas de plena tendencia. Luces, guirnaldas, banderolas y globos para un ambiente boho chic. El lugar ideal donde escribir la carta a los reyes. No dejes de visitar el stand de Filantropic, la marca de punto Made in Spain que me ha conquistado este invierno.
- Mercado de Diseño: Sábado y domingo en el Círculo de Bellas Artes (Calle Alcalá, nº 42). Reúne a los diseñadores y creativos más exclusivos, y las últimas novedades tecnologicas. En un lugar privilegiado, con conciertos de música en directo y una zona Kids con guardería para los más pequeños. No te vayas sin visitar los puestos de Counting Clouds, la marca de ropa infantil y mujer que combina preciosos estampados con materiales 100% naturales, y Hello Creatividad, donde conocer de primera mano sus propuestas de cursos online para el año que viene. Son lo más pero ¡ojo!, crean adicción.
- Funda Market: Viernes, sábado y domingo, calle Monasterio de las Huelgas, 15 (Metro Paco de Lucía). Una ocasión única para comprar con conciencia social. Productos elaborados por personas con discapacidad intelectual que trabajan en la Fundación Carmen Pardo-Valcarce, además de marcas de moda, complementos, niños y alimentación. Puestos para picar, brunch, talleres infantiles de manualidades y mini tenis y una súper rifa (con productos de Clarins, Mimoki o Aristocrazy).
Ya ves que hay para todos los gustos, no hay excusas para que este año tus regalos no sean diferentes. ¿Vas a visitar algún mercado este fin de semana? ¡Espero que lo paséis muy bien!
¿Son los niños el fin de la pareja?
Hoy te traigo un tema que no es un tema, es un temazo. Tengo varias amigas que acaban de ser madres, y otras pensando en serlo, porque les llega la hora, y con todas, la pregunta es recurrente. ¿Qué pasa con la pareja cuando llegan los niños? Todo cambia, ¿pero tanto? ¿qué se puede hacer para que no cambie todo? ¿cómo mantener la pareja con niños?. Os voy a contar mi experiencia y cómo nos organizamos nosotros, aunque cada casa y cada pareja es un mundo.
Con la llegada de los niños, se complican, entre otras cosas, lo que son para mi tres pilares de toda relación: la intimidad, la comunicación y la aventura. El primero es quizá el más obvio. Cuando éramos dos, teníamos todo el tiempo del mundo para nosotros. Ahora, hay que hacer carambolas para tener un rato de intimidad. He oído que hay parejas que hasta programan los “encuentros”, porque no es tan fácil que surjan de manera espontánea como antes. Pasar el día trabajando o cuidando a los niños, rematar a las ocho de la tarde con baños, cenas y cuentos, es garantía de terminar tus días como si te hubiera pasado un camión por encima. Con la energía justa para preparar la cena, recoger la cocina (con suerte) y no poder pensar en otra cosa que en abrazar la almohada. ¿Exagero? Cuidar a dos niños pequeños es el trabajo más duro que he hecho en mi vida.
El tema de la falta de comunicación es para el que menos preparados estábamos nosotros, o el que más nos ha costado y nos cuesta encajar. Termina el día y ha pasado algo increíble. Un lío monumental, algo asombroso o un problema que no sabes cómo resolver. Y estás acostumbrado a apoyarte en tu pareja, a contárselo y a reírte, llorar, o buscar soluciones con la otra parte. Pero cuando tienes niños pequeños, a veces, no puedes. Porque no te dejan hablar, porque tienen mal día y no paran de llorar, porque te interrumpen en lo mejor de la conversación. Y no encuentras el momento. Y te encuentras que ya no sabes todo de tu pareja, porque por economía, priorizas, y hay temas que te dejas en el tintero y que no llegas a contar. Y la comunicación se resiente.
Mantener la aventura – Nosotros hemos tenido un noviazgo relativamente breve, pero no podemos evitar recordar todas las aventuras que hemos vivido juntos. Tener hijos es lo mejor que hemos hecho en esta vida, y han llenado nuestros días de ternura y alegría, pero sigue siendo necesario ir llenando nuestra biografía de momentos juntos, en pareja. No es tan fácil con dos niños tan pequeños y horarios locos, pero intentamos salir juntos al menos una vez al mes. Para mi, subir juntos en la moto ya es suficiente aventura, y me podría pasar la noche dando vueltas agarrada a él y charlando en los semáforos. Es más que necesario, es obligatorio. Una pareja se nutre de esos momentos de aventura juntos. Si no lo haces, proponte algo fácil. Comer juntos un día a la semana, aunque sólo sea una hora (nosotros lo hacemos, aunque para ello tengamos que dar un paseo de media hora hasta dormir a Bruno en el carro). O tomar algo el rato que se ha quedado en un cumpleaños. O pedir ayuda a los abuelos, amigos, o contratar una canguro. Dos horas son suficientes para tener una conversación de adultos, a ser posible tomando una copa de vino.
Nadie dijo que fuera fácil…pero estoy segura de que merece la pena. ¿Qué os parece? ¿Cómo hacéis vosotros para seguir teniendo momentos en pareja?
* Todas las fotos del post son de Ana López-Varela.
Un desayuno diferente en un bar de cereales: Cereal Hunters Café
¡Buenos días! Esta semana estamos descolocados con el baile de festivo y no festivo, pero hoy que los niños no tienen cole y no es fiesta en Madrid, te propongo un desayuno diferente, un bar de cereales que dejará a los más pequeños con la boca abierta: Cereal Hunters Café.
Cereal Hunters Café es un pequeño local en la calle Mejía Lequerica, en Malasaña, muy cerca del Mercado de Barceló, cuya especialidad, como su nombre indica, son los cereales. Más de 120 tipos de cereales distintos, de todos los colores, sabores y procedencias. Más de 10 tipos de leche distinta, toppings y complementos para crear tu bol de cereales perfecto, personalizado según tu gusto. Además, batidos y gasolina para padres (algúnos lo llaman café). Una fiesta de bandeja, vamos.
Nosotros estuvimos desayunando con una amiga un día de diario, y a eso de las 11 empezó a estar bastante concurrido. Me imagino que en fin de semana no será tan fácil encontrar mesa. Bruno estuvo un rato quieto mientras yo pedía, alucinado: “Dora! Elsa! Minions! Panda!…”, gracias a mi amiga Sonia, que se los iba enseñando. Tomamos un bol de muesli con trozos de chocolate que estaba buenísimo. Quiero llevar a Berta porque ella es muy fan del desayuno, y le encantan los cereales.
Y vosotros, ¿cómo lleváis este baile de festivos? ¿Qué planes tenéis para lo que nos queda de puente? ¿Os animáis a probar el bar de cereales? ¡Disfrutad mucho!
Diez cosas sobre (mi que no sabes)
¡Buenos días! Para todos los que sois nuevos, para los que no me conocéis, he pensado en escribir 10 cosas sobre mi (que no sabes). Espero sorprender con alguna hasta los que me conocen bien, y que me dejéis algún comentario contándomelo, que me encantan. ¡Ahí van!
- Soy Licenciada en Historia del Arte, y he trabajado en un museo, en Zara, como profesora, editora de imágenes en una agencia de prensa y de directora de fotografía en una revista, entre otras cosas. Ahora soy madre a tiempo completo.
- Estoy casada con mi primer novio, aunque no fue hasta pasados los 30 que nos volvimos a encontrar. Es el hombre de mi vida.
- Vi a Nirvana en concierto en Madrid, en 1994, pocas semanas antes de que desapareciera Kurt Cobain. Tenía 15 años y fue el acontecimiento de mi adolescencia. Muchos años después vi a Pearl Jam y me pasé llorando todo el concierto.
- Adoro la papelería, siempre uso agenda y escribo con pluma desde que recuerdo. Conservo la primera, que era de Tarta de Fresa. Pronto será para Berta que parece que le va a gustar escribir tanto como a su madre.
- Me fascina la India desde que tengo uso de razón. Viajé durante 6 semanas recorriendo el país con una mochila, y engordé 5 kilos, los mismos que perdío Emilio, mi compañero de aventuras.
- Viví en México D.F. durante tres meses. Me quedé enamorada del país, la gente y la comida. Me encantaría repetir.
- Hablo bien inglés, en el instituto estudié alemán y en la universidad japonés, pero he ido a enamorarme de un medio francés. Vamos a Francia cada año y cuando estamos allí no me entero de nada. Y me encanta.
- Duermo, desde hace mucho, con antifaz y tapones. Los suelo llevar en el bolso, y si me los olvido en un viaje me cuesta mucho conciliar el sueño.
- Fui vegetariana durante muchos años, luego volví a comer carne y de nuevo, cada vez como menos. Eso sí, me vuelve loca el buen jamón.
- No concibo la vida sin una copa de vino.
Si te has quedado con ganas de saber más sobre mi, en este post te cuento cosas sobre la vida sencilla que me gusta llevar, aquí sobre cómo ganar un sorteo en Instagram me cambió la vida y aquí te cuento qué le diría a mi yo niña si tuviera la oportunidad de hablar con ella. ¡Gracias por leerme y feliz día!
Las felicitaciones de Navidad más bonitas de Instagram
Viernes…¡VIERNES! ¿Soy la única a la que se le ha hecho la semana muy larga? Esta, y la anterior. Y la anterior, creo. Llevo un mes mirando el calendario y esperando que llegara este finde. Ya en Diciembre, se abre la veda para empezar a decorar, sacar los espumillones del trastero, comer polvorones y beber champán sin parar. De todo, no sé qué es lo que me gusta más. Yo soy de las que disfruta la Navidad, y con niños en casa ya me parece lo máximo. Así que te imaginas mi plan para este puente. Vamos a intentar localizar el árbol, decorar la casa nueva, comprar algún décimo de lotería y abrir una botella de espumoso. O dos. Y además, hay algo que no perdono y que te propongo hoy como un súper plan para estos días: Escribir las felicitaciones de Navidad.
Estoy viendo mi momento. Mi té de Navidad, mi pluma y mi libreta de direcciones. Yo soy de las que no ha perdido el gusto a la correspondencia. Mis primeros recuerdos son esos sobres con olor a violetas y golosinas, cartas de color pastel a las amigas del pueblo, que aún conservo en una cajita. Después, las postales a mi madre desde cualquier lugar del mundo. Y luego, la suerte de estar casada con un francés, que me ha hecho retomar el gusto a agradecer por escrito, a comunicar nacimientos, a felicitar los cumpleaños y aniversarios, a acompañar en las condolencias. Nuestros vecinos no han dejado el bello arte epistolar, y yo lo he hecho mío como me ha pasado con la mantequilla, el queso y el vino de Burdeos.
Hoy os dejo mi selección de felicitaciones de Navidad, en nuestra época llamadas Christmas, que he encontrado en internet y me han encantado. Échales un ojo, que al final te propongo un plan que te va a gustar.
Hermano Gato, ha preparado varias felicitaciones y láminas especiales para Navidad. Estos ilustradores además hacen encargos personalizados. Esta del brindis a mi me viene al pelo.
La selección de Estrella de Pablo, la ilustradora detrás de Un Blog y un paraguas en Londres es diferente y divertida, válida para que las escriban los más pequeños de la casa.
La tortuguita blanca ha diseñado, además de felicitaciones navideñas, unas etiquetas para acompañar los regalos a juego. No me pueden gustar más.
Por último, te traigo las preciosas ilustraciones que María Pascual prepara completamente personalizadas, con motivos de flores y hojas que recoje para inspirarse. Belleza en estado puro.
Con varios días festivos por delante, seguro que tu también encuentras tu momento. Te propongo que bucees por las sugerencias que te he traído, busques las tuyas propias en internet o en esa pequeña papelería que tienes cerca de casa, y te sientes un ratito a escribir y desear lo mejor a los que más quieres. La alegría de recibir correo bien merece el esfuerzo. ¿te animas a escribir este fin de semana?
Profesión: madre a tiempo completo
No llego a todo, no soy una madre perfecta, ni falta que hace. Ya se, ya se que es de perogrullo. Pero no es sólo que no llegue a todo, es que a veces quiero llegar a mucho y me da la sensación de que no llego a nada. Y me imagino que no soy la única. Hoy lunes, después de no se cuantos días sin parar de llover en Madrid, vengo a contarte mis miserias. Y te las cuento porque a mi no me parecen miserias, me parece la vida. La vida, que a cada uno se nos pone de una manera. Supongo que hay vidas perfectas. Gente que no se tira ni un pedo, pero no es mi caso. A mi me pasan cosas, muchas. Muchas muy buenas, algúnas malas. Tengo, como todo el mundo, mis momentos de bajón, de desesperación y de no poder más. Mi trabajo es un trabajo de alto riesgo. Se necesita mucha paciencia entre otras habilidades para ser madre a tiempo completo.
Te cuento todo esto a raiz de tener un bajón la semana pasada, y compartirlo con vosotros en las redes sociales. Además de sentirme súper arropada, animada y querida, me hizo reflexionar sobre algo. ¿Qué imagen proyectamos nosotros en la gente que no nos conoce? ¿Parezco una madre perfecta? Soy una persona alegre y positiva, pero eso no quiere decir que no haya conocido los infiernos. Soy una mamá feliz que ha decidido ocuparse ella misma de sus hijos hasta que vayan al cole, una madre a tiempo completo que se ocupa de las tareas de su casa, que procura guardar algún tiempo para dedicar a la pareja. Y que ahora escribe un blog.
Pero no, no soy una madre perfecta ni me gusta ser ejemplo de nada. Soy emocional y algo desordenada. No llego a todo, y además me levanto cansada. Berta duerme mal. Bruno fatal. Vivo en constante privación de sueño. Me cuesta mucho sacar tiempo para mi, se me da mejor cuidar. Me he volcado en la crianza probablemente desatendiendo otros aspectos de la vida, pero no se hacerlo de otra manera.
Hasta hace unas semanas, cuando escuchaba a una mamá que sacaba tiempo para hacer deporte, sentía una punzada en las costillas. Nunca he sido muy deportista, pero me encantaba el yoga y solía salir a correr antes del primer embarazo. Pero, por más que se empeñe Gwyneth Paltrow, a veces querer no es poder. Por eso ahora, que me encuentro mejor, que tengo algo más de ánimo y energía, he vuelto al running. Pero, ojo, si tu estás criando a un niño o bebé, si duermes mal por las noches, si te sientes como alma en pena…no es tu momento. Llegará. Y mientras tanto, no te mortifiques por no llegar a todo, por favor.
Por no tener tiempo para hacer deporte. Por no tener ganas de salir. Por cenar una hamburguesa. Por comerte el cucurucho de chucherías que le has escondido a los niños. Por perder la paciencia. Por gritar. Por tener los cacharros sin fregar. Por hacer la cama un minuto antes de irte a acostar. Por dormirte sin desmaquillar. Por no haberte levantado antes para lavarte el pelo. Por hacerte una coleta, otra vez. Por no pintarte las uñas. Por no tener un minuto para quitarte el esmalte de uñas. Por llegar tarde. Por darles de merendar galletas. Por llevarles a comer al burguer. Por no tener ganas de leer un cuento esta noche. Por pensar sólo en dormir.
Trata de hacer las cosas bien, busca la mejor versión de ti misma. Pero no caigas en la culpa. Está muy bonito querer ser perfectas, pero es mucho más inteligente buscar ser felices, ¿no te parece?
Qué es el Green Friday, la alternativa sostenible al Black Friday
¡Buenos días! Ya es viernes, por fin viernes. No se si te pasará como a mí, pero llevo toda la semana escuchando hablar del Black Friday, y he llegado al viernes un poco harta. Esta semana la empezaba hablándote del consumo responsable en este post, y hoy Viernes Negro, apelo a tu sentido común para no caer en el juego. Y para eso vengo a hablarte del Green Friday, la alternativa eco y sostenible al Black Friday.
Es cierto que estamos a las puertas de la Navidad (¿ya?), y que tengo varias cosas que comprar en la cabeza (necesidades reales y pocos caprichos). Entre ellas, la lista de los Reyes Magos, y algunas cosas para la casa porque, después de la mudanza, nos faltan detalles de decoración. Nos guste o no, es una época de consumo. Y no se trata de congelar las compras, si no de comprar con cabeza, meditando y buscando un consumo responsable, un producto de calidad y sostenible, producido de manera ética.
El Green Friday es una iniciativa de El Hervidero de Ideas, una agencia de comunicación y eventos para marcas ecofriendly. Pretende fomentar el consumo responsable y las empresas sostenibles. Participan más de 170 empresas sostenibles con descuentos de hasta el 40%, para animar a los consumidores a comprar de forma consciente durante todo el fin de semana. Productos bio, marcas que producen Made in Spain, pequeños emprendedores, artesanos…
Os dejo aquí mi selección de Green Friday, las tiendas que seguro visitaré para inspirarme y quizá para adelantar alguna de mis compras de Navidad.
Counting Clouds: Llevo meses admirando la colección de ropa para niños y mujer de esta diseñadora. Realizada con materiales 100% naturales y confeccionada en pequeños talleres artesanos en España. Me encantan sus vestidos y jerseis. Durante el fin de semana tendrá un 20% de descuento.
Garabatisse: Una pequeña marca de ropa infantil creada por un padre con ayuda de sus hijos, y producidas en Barcelona y un pequeño taller familiar en Portugal. Me ha encantado el aire gamberro de sus camisetas, ideales para Bruno. Tienen un 25% de descuento con el código GREENFRIDAY en artículos no rebajados.
Biobuu: Una tienda multimarca de ropa y complementos sostenibles para niños. Tienen marcas que me encantan como Popupshop o Perfect Days. Ofrecen un 20% de descuento en toda su web, incluida la sección de rebajas.
Julie and Jane: Ya os hablé en este post sobre esta marca de ropa y complementos hechos con tejido de pizarra. Sus productos están pensados para fomentar la creatividad infantil y producidos integramente en España. Descuentos de hasta el 30% en toda su web.
Palopalu: Es una marca de juguetes infantiles de madera certificada, hechos de manera artesanal y
de manera justa. Tienen unos puzzles de madera que puedes personalizar con una foto que son un regalo precioso, no sólo para niños. Ofrecen gastos de envío gratuitos para todos los productos de su web.
Para nosotras:
Filantropic: No la conocía y ha sido amor a primera vista. Su jersey Sevilla está en mi carta de los Reyes Magos. A ver si son espabilados y aprovechan el descuento del 30% que ofrecen en toda su web.
Bitartean: Me han enamorado sus Tote Bag, y es que yo uso muchísimo este tipo de bolsas para todo. Son de algodón orgánico certificado y con unos diseños arquitectónicos que son puro amor. Ofrecerán un 10% de descuento y gastos de envío gratis.
Pocas cosas me gustan tanto como la cosmética así que aquí os dejo mis favoritos:
Handmade Beauty: Una empresa de cosméticos orgánicos, veganos y cruelty free comprometida con el cuidado del medio ambiente. Sus esmaltes de uñas me encantan, y tienen un 50% en las minitallas con el código greenfridayhmb .
Freshlycosmetics: Esta marca produce cosméticos saludables y sostenibles, hechos con los mejores ingredientes naturales, libres de tóxicos y respetuosos con el medio ambiente, y tiene una pinta estupenda. Ofrecen un 30% de descuento durante todo el fin de semana.
Olivia Soaps: La tienda online de culto (más de 63.000 seguidores en Instagram) ofrece una selección de productos cosméticos sostenibles con descuentos. Yo me haría con el Serum de Bioeffect (si no me quedara medio bote) o con una de las agendas de Riffle Paper Co.
Espero que la iniciativa del Green Friday os haya gustado tanto como a mi y que descubramos que otro tipo de consumo es posible. Y está en nuestra mano. ¿Qué te parece esta opción ecológica y responsable? ¡Feliz fin de semana!
Cómo practicar el consumo responsable en familia
Llevo un tiempo dando vueltas al tema del consumo responsable. Desde que tengo hijos, mi perspectiva a cambiado en muchos sentidos. Por una parte, ellos pasan a ser prioridad, y la mayoría de las compras que se hacen en casa, son para ellos. Cuando te das cuenta, se ha pasado la temporada y no te has comprado ni un vestido, has tirado con el abrigo del año pasado, y las botas de hace dos. Y si te paras a pensarlo, has sobrevivido. Por otra parte, con la ropa de los niños soy bastante selectiva. Me agobio si tengo mucho. Berta lleva uniforme en diario, y Bruno hereda bastante. Para el fin de semana, no se necesita tanto, y prefiero comprarles dos conjuntos que me gusten (en todos los sentidos) y ponérselos una y otra vez. Que me gusten por su diseño, por cómo y dónde están hechos, por saber a dónde va a parar mi dinero. Obviamente, con los niños me resulta más difícil comprar sólo súper calidad, pero aún así, intento que nuestras compras sean responsables y nuestro consumo moderado. Y para hablarte sobre consumo responsable, te traigo cuatro ideas que he visto en las redes que me han hecho pensar y me han inspirado.
- Un año sin compras, el reto de Escarabajos Bichos y Mariposas. Para María, todo empezó con Marie Kondo. Con su método para llevar el orden a nuestra vida, la japonesa ha puesto patas arriba nuestros hogares, para luego volverlos a colocar y hacernos ver la cantidad de cosas innecesarias que somos capaces de acumular. María (la asturiana), se dió cuenta de que necesitaba “aprender a consumir”, y para ello debía parar y empezar de nuevo. Se ha propuesto el reto de pasar un año sin comprar #unañosincompras, porque como dice ella misma #nolonecesitono y #tengodetodo. ¿Y quién no? Seguiremos sus avances durante este año a través de su blog y su cuenta de Instagram
- Low cost: tonto el que no compre. Cuando leí estas palabras de Andrea Amoretti, a la que seguía en su blog y en Instagram, me sentí identificada y reconfortada. Porque para mi el estilo (algo de lo que ella sabe un rato) no es comprar cada temporada las últimas tendencias, la ropa de usar y tirar. A veces parece que las redes sociales sólo fomentan este tipo de consumo, y es ilusionante oir voces tan elegantes como la de Andrea invitando a la reflexión sin perder el gusto. En sus propias palabras “hay una relación directa entre ropa low cost y consumo en grandes cantidades, compramos mucha más ropa de la que necesitamos”. Además de comprar siempre en las mismas tiendas (y por tanto ir siempre vestidas como todo el mundo), “compramos más por el precio que por la ropa. Hemos perdido el valor del valor, valga la redundancia”. Me encanta recibir cada domingo las reflexiones de Andrea sobre el estilo, y aprender a jugar con lo que tengo en mi armario para sacar partido a mi ropa sin tener que acumular más y más.
- Cómo ser una familia cero residuos, un post del Hervidero de Ideas para Mammaproof. Súper interesante artículo de María Negro en el que nos habla del zero waste o la filosofía de cero residuos, y nos da ideas de cómo mejorar nuestros hábitos en familia para llevar una vida más ecológica y sostenible. “Ser una familia cero residuos no es algo que se consiga de la noche a la mañana, pero sí un reto que realizado juntos puede enseñar grandes valores a vuestros hijos: tenacidad, constancia, respeto por el medio ambiente, creatividad en la búsqueda de soluciones y alternativas más sostenibles.”
- Pequeños cambios como llevar una bolsa de tela para hacer las compras o para la merienda del cole, comprar en mercados locales, a granel, utilizar botellas reutilizables para el agua, comprar productos de segunda mano…son sólo algúnas de las ideas que nos dan y que no me parecen tan complicadas de llevar a cabo.
- La Generosidad de Niki de Monoyoga. Termino mis recomendaciones con un modelo distinto de hacer las cosas. Hace unos días, con el tema del consumo responsable rondándome en la cabeza, leía en las redes sociales de Niki una frase de la filósofa india Vananda Shiva sobre el consumo acorde a nuestros principios. He tenido la suerte de seguir algunas clases en Madrid de este profesor de yoga que tiene un sistema económico poco habitual en nuestro país. El lo define como GENEROSIDAD, en mayúsculas, ya que cada uno puede aportar lo que sienta justo al término de sus clases. Así fue como él empezó en la práctica del yoga, la meditación y el budismo, y así lo devuelve, apelando a un último gesto de honestidad al terminar la clase, un último ejercicio para poder ir en paz.
Os dejo estos cuatro enlaces repletos de ideas, espero que os hagan pensar en otro modo de hacer las cosas, meditando para estos días de consumo desenfrenado que se nos vienen encima con las Navidades y el Black Friday.
Mi primer festival de cine para niños en Madrid
¡Buenos días! Viernes de planes, y este finde tenemos tantos que creo que no vamos a pasar por casa. No sé qué pasa, que siempre se juntan. O será que algunos findes te pillan más rumbosa, y no sabes decir que no a nada…Te traigo un plan súper chulo para disfrutar con los peques, Mi Primer Festival de Cine para niños, una muestra internacional de cine para niños entre dos y doce años, en Madrid. Más de 50 películas que vienen casi de cualquier lugar del mundo. Una oportunidad increíble para conocer otras visiones, disfrutar de la creatividad de otros paises y alejarnos por unas horas del circuito más comercial.
Mi Primer Festival de Cine se celebrará durante dos fines de semana (19-20 y 26-27 de Noviembre) en los Cines Verdi (Calle Bravo Murillo, 28), con sesiones a las 12 y a las 16.30 horas. Su apuesta es el cortometraje, en la competición internacional, por su capacidad de sorprender y contar historias fascinantes poco tiempo. A mi me parece un formato genial para introducir en el cine a los más pequeños. En estas sesiones se presentarán las últimas novedades en cine de animación, y estarán amenizadas por el Señor Claqueta, un maestro de ceremonias que animará a los niños con sus votaciones, ya que ellos serán los encargados de elegir sus favoritas. Son 25 propuestas que vienen de todo el mundo, organizadas en bloques por edades. Nosotros no nos perderemos el Minimatch de animación con el que arranca el Festival, para niños a partir de 2 años, el sábado 19 a las 12 horas.
Además de los cortos en competición, habrá otras proyecciones igual de interesantes, como La reina Culito y otros cortos suizos, una recopilación de historias animadas que nos permiten descubrir un mundo mágico de sueños y aventuras o Un Viaje al Espacio, un compendio de cortometrajes que invita a imaginar otros mundos más allá del planeta Tierra. Para los amantes del cine fantástico de todos los tiempos, se proyectará El Mago de Oz, un clásico del cine musical que sigue emocionando por igual a pequeños y mayores (Domingo 20 a las 16.30 horas).
La clausura del festival será el domingo 27 con el preestreno de La vida de Calabacín (+6 años), la película de animación más premiada del año y candidata de Suiza a los Oscars. Cuenta la historia de un niño de 9 años que llega a un hogar de acogida, y cómo tiene que convivir con otros huérfanos tan duros y tiernos cómo él.
Me parece un planazo de fin de semana, pocas veces se tiene tan cerca la oportunidad de dar a conocer a los niños otras propuestas alejadas del mainstream pero igual de atractivas para ellos, y que sin duda fomentarán su imaginación a la vez que su espíritu crítico. ¡No nos lo perdemos!
*Puedes consultar aquí la cartelera de completa de Mi Primer Festival de Cine Infantil
La importancia de tener un lema familiar
Hoy vengo a hablaros de lo importante que es para nosotros tener un lema familiar. Para Berta, la mayor, no hay mayor satisfacción que el tiempo que pasamos los cuatro juntos, en familia. El otro día , cuando trataban de despertar al padre, me llamaba: “Mamá, ven, vamos a escondernos los cuatro, en familia”. Y los cuatro nos metimos debajo del edredón, escondidos no se muy bien de qué, hasta que ya no podíamos ni respirar.
La primera vez que oí hablar sobre el lema familiar, en el libro “Educar con Inteligencia Emocional”, pensé que, sin saberlo, nosotros ya teníamos el nuestro. En esta maravilla de libro, los psicólogos Maurice J. Elias, Steven E. Tobias y Brian S. Friedlander nos dan pautas para educar a nuestros hijos en unos valores que les sirvan de referencia para su desarrollo, y hacer de ellos seres con autoconfianza, inteligencia social y emocional y sentido de la responsabilidad. Y lo hacen proponiendo una serie de actividades para hacer en familia, e ideas que implantar en nuestro hogar para mantener la paz familiar. Es especialmente útil en épocas de conflictos, rabietas y desacuerdos, y aunque en sus páginas retrata sobre todo a la típica familia americana, tiene ideas que me encantan.
Según sus autores, identificarse con un lema familiar y unos principios o misiones familiares, ayuda a los niños a orientarse en los valores que queremos transmitirles. A mi me parece que es como darles un marco, decirles qué es lo verdaderamente importante en nuestra casa, para nosotros.
Cuando los niños son mayores, se puede incluso redactar una Constitución Familiar, con sus artículos y sus enmiendas (muy americano). En nuestro caso, aun son pequeños para eso, pero sí tenemos algunos principios que repetimos como un mantra.
Uno de ellos, como ejemplo: No se pega nunca, nunca. Pues eso, poco más se puede decir. Cuando Bruno empezó a pegarnos a diestro y siniestro, por no saber moderar su fuerza alrededor del año, su hermana, que aún no había cumplido tres, le miraba con cara de no entender nada y le repetía: ¡No se pega, nunca, nunca!. Nos costó un poco, pero acabó entendiéndolo y lo más importante, a Berta nunca se le ocurrió devolverle el golpe, porque ella ya entendía que en esta familia no se pega nunca, nunca. Y nunca es nunca. Ni en el culete, ni en la manita. Nunca.
Además de los principios que nos definen como familia, tenemos otros que hemos moldeado para ayudarnos en la vida diaria (y no volver loca a mamá). Algunos son:
Lo primerito de todo, el desayuno. Éste era fundamental cuando Berta aún no iba al cole y las malas noches del bebé se juntaban con los despertares de la mayor. Viene a querer decir algo así como “Por favor, primero me pongo el té, y ya luego jugamos y todo lo demás “. Y me lo respetaban …
Los dibujos, después de comer. Si, Berta y Bruno ven dibujos. Nunca mientras comen, pero como no se echan siesta, sentarse en el sofá a ver una película y descansar un poco es esencial para bajar el nivel de energía. Ellos tienen claro cuándo es el momento en el que pueden ver la tele. Y de nuevo, se trata de no atorar a mamá mientras intenta comer o recoger la cocina.
Tenemos alguno más. Y sobre todo nuestro lema. Habla de nuestra apuesta por la familia, de querer estar siempre los cuatro, de disfrutar y aprovechar el tiempo que pasamos juntos. Me lo guardo para nosotros. Y vosotros, ¿tenéis un lema familiar? ¿Habíais oído hablar del tema?
P.D. La foto es un perfecto ejemplo de un lema familiar con el que me siento plenamente identificada. Puedes comprar la banderola en la web de Bee and the Fox.
Falso brownie sin gluten
¡Feliz día nacional del Brownie! Aunque parece que el día oficial del Brownie es el 8 de Diciembre, desde hace unos años un grupo de bloggers comenzaron a rendirle homenaje el día 11 de Noviembre. A mi me parece una excusa perfecta para traeros un plan de viernes. No sé vosotros, pero a mí es un dulce que me encanta. Tengo varias recetas, algunas muy originales, pero ésta la he repetido una y otra vez. La he llevado al trabajo y se la he puesto muchísimo a las visitas, y la verdad es que siempre triunfa. En realidad, no es un brownie (no lleva nueces), pero está tan rica y es tan fácil de hacer… ¡Es un acierto seguro! En casa no tenemos problemas de alergias (¡que sepamos!) pero al no llevar harina, es apta para celiacos. Sólo hay que tener cuidado con la levadura y elegir una sin gluten. Os dejo la receta del falso Brownie sin gluten.
INGREDIENTES:
200 gr. de chocolate negro para postres
125 gr. de azúcar
200 ml. de nata para cocinar
100 gr. de almendras
4 huevos
1/2 sobre de levadura
PREPARACIÓN:
Lo primero es fundir el chocolate con la nata, 2 minutos al microondas a máxima potencia.
Mientras tanto, batir los huevos con el azúcar.
Incorporar la mezcla de nata y chocolate. Añadir la harina de almendras y la levadura, y mezclar. Normalmente suelo tener unos paquetes que venden de almendras ya trituradas para postres (a veces los he comprado en Mercadona), pero esta vez no tenía así que compré las almendras en la frutería y las trituré en un momento con la Thermomix.
Poner en un molde de cristal o silicona, apto para horno. En mi horno, con un molde cuadrado, lo tenía listo en 35 minutos (temperatura media, unos 180º). Debe quedar un poco tierno por dentro, pero lo suficientemente firme para poder cortarlo. Servir espolvoreado de azucar glass…¡que aproveche!
Espero que disfrutéis mucho del día y del fin de semana… ¡Y del súper brownie sin gluten! (y que me contéis cómo os ha quedado si lo hacéis). ¡Mil gracias por compartir la receta en vuestras redes si os ha gustado!
Leopótamo y la Luciérnaga, dos tiendas con encanto para niños en Madrid
¿Te acuerdas de cómo era la vida antes de que existieran los centros comerciales? ¿Te acuerdas de cómo compraban tus padres cuando eras un niño? Yo no me olvido. Vengo de un barrio a las afueras de Madrid. Tengo grabada la tienda de los azulejos verdes donde cada año nos compraban la mochila, la librería donde vendían los libros de Barco de Vapor que luego mi madre nos leía cada noche, el escaparate precioso donde mirábamos los vestidos de nido de abeja (yo siempre heredaba los de mis primas), la mercería de mi vecina, la papelería de al lado del cole, el kiosco. Recuerdo como una experiencia religiosa ir con mi abuela a comprarse un abrigo, o coger el autobús para ir a una zapatería del Paseo de las Delicias a equiparnos de zapatos (en mi caso, siempre ortopédicos). Todos eran pequeños comercios, cercanos a casa, donde te conocían, te llamaban por tu nombre y te aconsejaban con mayor o menor sinceridad. Yo soy fan de este tipo de tiendas con encanto, y creo que comprar cerca de casa es posible en nuestro tiempo, incluso en la gran ciudad.
A mi, personalmente, no me encantan las grandes superficies. No soy fan de Primark, y como ya te contado, prefiero comprar una cosa que me enamore a tener tres que no me acaban de convencer. En cuanto a los zapatos, soy una esteta. Soy muy sacrificada, aunque me bajé de los tacones hace años porque no me aguantan el ritmo de vida, pero no puedo soportar los zapatos feos. Ni para mi, ni para los niños. Y para éstos, claro, hay que buscar calidad y comodidad, que respeten su desarrollo, que sean cómodos y que les aguanten el trote…¡pero que sean bonitos, por favor!.
Ya te conté en este post sobre mis tiendas online favoritas que había una web en donde los diseños me enamoraban y además eran de calidad, por eso me puse tan contenta cuando Carmina anunció que abría un punto de venta físico en Madrid, y encima no muy lejos de casa. Porque la web es genial, tienen un medidor acertar con el número y además te dan todo tipo de explicaciones de cómo talla cada marca o par…pero poder vernos al natural, y charlar además un ratito en la tienda, a mi me gana.
Leopótamo se sitúa en la planta de arriba de La Luciérnaga, una preciosa juguetería en el barrio de Chamberí. El barrio a mi me encanta, y la zona en concreto es genial. En un lateral de la plaza del Conde Valle Suchil, donde hay un parque enorme y súper animado, con columpios para niños de casi todas las edades. Hay cafeterías y varios sitios geniales donde tomar algo, por lo que si no eres del barrio la excursión bien merece la pena.
Yo estuve la semana pasada buscando unas botas para Berta, y al final me decidí por un par de Bobux que además de preciosas me parecieron cómodas y resistentes. Es una marca que cuida al máximo la anatomía del pie y el desarrollo del niño, van forradas en borreguito, tienen una piel super suave y una suela de goma muy flexible. Berta no es fácil para calzar, todo le molesta, y tengo que tener especial cuidado con lo que compramos si no quiero que se quede muerto de la risa en el armario. Ya las ha estrenado y ha ido feliz con ellas, así que creo que he acertado y que he hecho la compra del invierno. Tienen un color bastante loco, pero Carmina me animó recordándome que a los niños les sientan genial las mezclas atrevidas. Otra de las ventajas del pequeño comercio de proximidad: conocer a la persona que está detrás y poder pedir consejo, no ir detrás de un dependiente con una bota en la mano, suplicando que te saquen tu talla del almacén (¿no te ha pasado?).
La elección no fue fácil porque a mi me gustaban todas y llegado un momento casi me puse a hiperventilar y me entró la indecisión, pero ¿cómo no?. Tienen las botas de agua de caucho natural de Batela, Dr. Martens, Kickers o mini Vans. Y además de zapatos, otros complementos como leotardos, mochilas o los calcetines de zorro tan de moda, de Mini Dressing.
Y a pie de calle, La Luciérnaga. Una juguetería muy especial donde su dueña, Lucía, aconseja con cariño y busca lo más adecuado para cada etapa, con una selección de juguetes especiales, de madera, tela o papel, de diseño y que potencian al máximo la imaginación y la diversión. Un ejemplo más de comercio de proximidad donde buscar un regalo o dejar que los niños se inspiren para hacer su carta de reyes, donde hacer una compra consciente y responsable. A mi me sigue gustando el pequeño comercio y las tiendas con encanto, que hacen distinta cada ciudad, ¿y a ti?
Sala de despiece: cita de novios para padres con poco tiempo
Desde que somos padres, intentamos con mayor o menor éxito en función de los picos de trabajo y de los virus varios, salir solos una vez al mes. A veces es complicado encontrar canguro para cuatro horas: cena tranquila, copa y vuelta a casa pasada la medianoche. Pero salir a última hora de la tarde y volver un par de horas después no resulta tan difícil, y es necesario para el buen funcionamiento de la familia y la pareja. Nosotros lo llamamos cita de novios para padres.
Yo me conformo con tomarme un vino y airearme. Siempre me ha gustado el tapeo y comer de pie, y prefiero un sitio animado a sentarme en una tranquila mesa, donde antes de que me traigan la carta, me ha entrado el sueño. Si te pasa como a mí, y además quieres probar una cocina digna de una estrella michelín, Sala de despiece es visita obligada en Madrid.
En solo tres años, se ha convertido un clásico del tapeo en la zona de Chamberi. Ambientado como si fuera una sala de corte con una gran barra y recubierto de cajas de porexpan. Camareros ataviados con mandiles de pescadero o carnicero, y hasta guantes de látex para comer los mariscos, todo encaja a la perfección con el concepto Sala de despiece.
No admiten reservas, obligatorio ir pronto prontisimo y mejor en diario. No esperes el sitio más cómodo del mundo, pero si un servicio atento y una comida increíble. Producto de temporada y con denominación de origen, en una carta plastificada y escrita a mano, como si fuera un albarán. Sus platos estrella son el Rolex (un huevo hecho a baja temperatura, con foie y panceta que cocinan al momento con un soplete) y, el Lomo de vaca (encurtidos, col china y vaca vieja recubierta por su grasa y cocinada también al momento con soplete, con los que rellenar un rollito de lechuga). Una explosión de sabores que no se olvida. Si te queda hueco para el postre, el flan de brie y dulce de leche es la cucharada de dulce perfecta para cerrar una cena de diez.
El servicio es rápido, perfecto para padres en su escapada mensual que no pueden liarse todo lo que les gustaría. En poco más de hora y media has tenido una cita de novios, muy necesaria para mantener el romanticismo en la pareja. Y vosotros, ¿cómo os las apañáis para salir desde que tenéis hijos?
Los que ya no están
Hay personas que pasan por tu vida de puntillas, incluso cuando han estado a tu lado durante años y has compartido con ellas despacho, mesa o cama. Pero hay otras que se graban en tu existencia, a veces sin razón aparente, inconscientemente. Y pasan los años y ahí siguen, alojadas en algún lugar de tu cabeza, que te hace recordarlas insistentemente.
En mi caso, además, me hace buscarlas por la calle, en una esquina de Gran Vía, en un café.
Sería muy fácil contarte que busco a mi madre casi cada día. Pero no. Es ella la que viene a buscarme a mí cada noche, y se asoma por la puerta cuando ya estoy acostada. Sonríe al verme por fin descansar un rato. Sé que no pasa por no asustarme. Así es ella. Discreta más allá de la muerte.
Pero al que si busco es a Ramón. Hoy me ha parecido verle paseando por San Bernardo, bastante desmejorado, a pesar de que se marchó ya ni me acuerdo de cuándo. De pequeños, con su inconfundible humor, nos decía que cuando muriera quería ser embalsamado, y que su familia le hiciera un hueco en el salón. Pero ellos ya no estaban para tonterías, y mi yo niña tiene un poco de angustia al pensar dónde andará, si trabajando en un banco o bajo un puente, compartiendo confidencias intelectuales o un tetra brick de Don Simón.
Y es desde niña que me pasa. Cada tarde al volver del cole, buscaba a Pepe asomado al balcón, esperándome para darme los cacahuetes que le ponían de aperitivo en el bar dónde invertía su sueldo, envueltos en una servilletita de esas finas que cubrían el suelo de los bares de Madrid. Cada tarde, hasta que me fuí de casa, aunque él se había ido hacía años.
La última incorporación a mi catálogo de difuntos ha sido Julia, la farmacéutica. La veo bajar la calle muchos días. A veces feliz como en sus mejores momentos, a pesar de lo que llevaba en la espalda. Otros días ya tocada. Dios la tenga bien cerquita.
A ella, y a todos mis muertos.
Bizcocho con semillas de Chia
¡Por fin viernes! Los viernes toca planes, y yo te traigo un plan que seguro apetece en este fin de semana enteramente otoñal. Preparar un bizcocho con semillas de chia.
No soy ningún guru de la comida saludable. Aun así, procuro que en casa comamos lo más sano posible, evitando los alimentos procesados, la comida preparada, bolleria industrial y todo lo que sigue. Hace poco que conocí las semillas de chia y sus múltiples beneficios. Además de ser una importante fuente de fibra, yo las he empezado a tomar por su alto contenido en Omega 3. Los niños suelen tomar un suplemento por temporadas, según nos recomienda la pediatra. Hemos tomado mucho el Omega Kids de Ordesa, y ahora la doctora nos ha dado a probar Amejorver. Yo he incorporado las semillas a mi dieta diaria (me encantan en ensaladas, en la tostada y hasta en el arroz con leche), pero con los niños no ha colado. Así que me propuse camuflarlas en alguna de sus comidas preferidas. Probé con el bizcocho y ¡bingo! . Se lo han tomado sin rechistar, le da una textura de lo más rica y yo he conseguido una merienda casera un poquito más sana.
La receta del bizcocho de semillas de chia no tiene ninguna complicación. Yo hago este bizcocho desde que me acuerdo, igual que lo hacía mi madre y mi abuela.
Ingredientes:
1 yogur
1 medida de yogur de aceite de oliva virgen (calentado antes, para que pierda un poco el sabor)
2 medidas de yogur de azúcar
3 medidas de yogur de harina
3 huevos
1 sobre de levadura
3/4 cucharaditas de semillas de Chía
Algo más. Puede ser la raspadura de limón, o una manzana rallada, unas virutas de chocolate (que puedes hacer simplemente rascando una barrita de chocolate puro con un cuchillo )…
La preparación es sencilla, simplemente mezclar todos los ingredientes, batiendo primero los huevos e incorporando después todo lo demás. En casa lo suele hacer Berta pero estos días no ha podido. El último lo he preparado con los restos de mermelada de moras, no había más de una cucharada así que el resultado era un sabor muy suave… ¡Delicioso!
A la hora de cocinarlo, lo más normal es que lo metáis en un recipiente apto y lo horneéis a 180 grados, unos 35/40 minutos. Si el molde no es de silicona, puedes poner un poco de harina y aceite en el fondo y las paredes, para que no se pegue. Yo tengo un cacharro de los años 70 que es genial, y me permite hacerlo en el fuego. Normalmente queda muy alto y jugoso, aunque nunca sale igual. Tanto si es en el horno como si va al fuego, es importante no abrirlo a mitad de cocción, porque si no se baja y se queda chafado…
Espero que disfrutéis mucho del fin de semana y que os acordéis de nosotros si lo preparáis ¡bon appetite!
Julie and Jane: la moda para niños más divertida
¡Buenos días! Hoy te traigo uno de mis últimos descubrimientos, una marca de juegos, accesorios y moda para niños divertida. Si me conoces, sabes que no soy compradora compulsiva. Medito bien mis compras, siempre busco calidad, diseño y algo más. Y ese algo más, en el caso de Julie and Jane, es tan genial que no he visto nada igual.
Conocí a Marta, la emprendedora detrás de Julie and Jane, en mi otra vida. Ella en Barcelona y yo en Madrid, las dos trabajando en cuentas en la misma multinacional. Casi 10 años después, Marta se ha dejado llevar por el lado más creativo de la vida y ha creado una marca que combina diseño y diversión a partes iguales .
Productos para niños hechos con un innovador tejido de pizarra que les permite crear sin parar. Juegos portátiles, vestidos y camisetas que ellos pueden personalizar y decorar según la ocasión.
Nosotros nos enganchamos a Julie & Jane con sus Piz n’roll, pequeñas pizarras portátiles que han salvado más de una comida fuera de casa y los largos viajes en coche. A Berta le encanta llevar su desayuno al cole en su bolsa de nubes, porque puede poner ella misma su nombre. También la usamos para llevar la merienda dentro del bolso de mamá los días de piscina.
La nueva colección nos ha encantado y estamos eligiendo vestido. Sabes cómo me gusta poner a Berta y a Bruno iguales, pero con ropa un poco distinta, y estoy pensando en coger algo que puedan llevar coordinado.
Julie and Jane es una marca hecha en España, con productores locales. Marta es una emprendedora y súper mami. Ya te contaba en este post sobre mis tiendas online favoritas cómo me gusta apoyar al pequeño comercio y las mujeres emprendedoras. Prefiero saber dónde y cómo está hecho algo que van a usar mis hijos, asegurarme de que está producido éticamente es para mí tan importante como que sea bonito. Y Julie and Jane combina las dos cosas, sumando la creatividad y el juego. ¡Infinitamente divertido!
Toma Café, el mejor café de Madrid
¡Buenos días de viernes! Parece que estoy escribiendo una saga, ¿verdad? Después de La cafetería más bonita de Madrid llega El mejor café de Madrid. Sinceramente, puede que no te cuadre mi criterio estético, pero en cuanto a café se refiere, lo tengo claro. En Toma Café puedes tomarte el mejor café de Madrid, y es tan sencillo como acercarte a la calle de la Palma y comprobarlo por ti mismo.
El local es pequeño, pero tiene mucho encanto. La semana pasada estuve una mañana con un amigo, que ha vuelto a Madrid después de 14 años fuera de España, y nada más ver la cola de gente que esperaba su turno en el minúsculo espacio alrededor de la caja, lo tuvo claro: “El café debe ser bueno”. Y lo es. Tan rico, que no necesitas ponerle azucar. Yo no suelo tomar mucho dulce, y normalmente pido mi café para llevar, para poder pasear con Bruno por Malasaña o acercarnos al Dos de Mayo a jugar en los columpios, pero el otro día pedimos una cookie de chocolate que estaba a la altura, como el carrot cake que he tomado alguna tarde cuando he pasado con Berta.
Siempre hay gente trabajando, porque además tienen wifi. Esa mañana yo fui muy malamadre y el wifi me salvó la vida, porque tuvimos un rato un poco tranquilo mientras Bruno escuchaba variaciones sobre un mismo tema. Y no hablo del Quinteto de La Trucha, de Schubert, si no de Frozen y “suéltalo”, “let it go” “es el fuego” “es el hielo” y “suéltalo” cantado por Talking Tom. En fin.
A la salida, me acerqué a saludar a mi amiga Cristina de Palma Papel, una papelería muy especial que os enseñaré muy pronto en el blog.
Si sois cafeteros, me gustaría que en vuestra próxima vuelta por Malasaña os acercárais a Toma Café y me dijérais si me equivoco. ¿Tienen o no el mejor café de Madrid?
Un pícnic muy pinterest
Ya estamos en otoño, y te traigo un plan genial para estos días de buen tiempo: un pícnic inspirado en Pínterest, a la caída de la tarde.
No me resisto a volver a hablarte del pueblo. Hemos pasado unos días allí, y aunque hemos tenido de todo, no deja de ser nuestro refugio. Pronto habrá setas y hojas secas, pero estos días ha hecho tiempazo y hemos recogido moras. Como siempre vamos a contracorriente, el pueblo estaba casi vacío, sin niños, sin gritos y sin bicis. Hemos dormido (casi) seguido y nos hemos despedido de las pipas y de las moscas.
El pueblo vacío tiene un encanto especial, pero no he podido evitar acordarme de todo lo que me ha dado el pueblo este verano, como cada verano, con su gente. Cada mes de septiembre, cuando vuelvo a Madrid, me da una punzada de soledad en las costillas. Me encanta el bullicio de la ciudad y soy feliz paseando con los niños por el centro, pero los primeros días me da ansiedad la Gran Vía y Malasaña me parece anónima. Sólo en el pueblo conozco cada cara que me cruzo, y debe ser que esto me relaja…
Los últimos días de verano, aprovechamos para hacer un pícnic con unos amigos. A nosotros nos encanta comer en el campo, y cualquier excusa es buena para preparar una merienda.
Pero ésta no era una merienda cualquiera. El pueblo y su gente…Rosamari, La Rosamari, es especialista en ponerlo todo bonito. Estilosa como ninguna, igual te prepara un album de fotos personalizado que un cumpleaños temático. Y la otra Rosa, una rubia que combina energía y dulzura a partes iguales, hace las galletas caseras más deliciosas que puedas imaginarte. Bonitismo, café y cookies de chocolate y pasas. ¿Se puede pedir algo más? Además, nos acompañaba Emilio, mi amigo del alma, con el que he peregrinado a Santiago y a Amritsar, con el que he visitado Bombay y Dharamsala, con el que he vivido aventuras que darían para otro post, o dos…
Berta estuvo cocinando toda la hora de la siesta, emocionada que estaba. Lo que más ilusión le hacía era llevar su cesta de pícnic. Como aún hacía calor, fuimos a última hora de la tarde y la luz era mágica. Rosamari nos preparó un rincón digno de Pinterest, decorado con guirnaldas, y mantas de colores. Botes de cristal para la leche y las galletas, servilletas y platitos de todos los colores, y hasta vasos térmicos para mantener el café templado… Todo estaba cuidado al detalle. Rosamari tiene su taller en Barcelona y sólo me da pena ternerla tan lejos, porque sé quién me ayudaría con los cumples de los niños y otros saraos en los que me meto…
Las galletas de Rosa…mmmm. Las galletas de Rosa sí que merecen post aparte. Me ha prometido la receta, ¿Te gustaría conocerla? ¿Te animas a planear un pícnic pinterest antes de que cambie el tiempo? ¡Feliz comienzo de semana!
Salon des Fleurs, la cafetería más bonita de Madrid
¡Buenos días! Estoy feliz porque hoy te enseño un lugar precioso, con unas fotos maravillosas que me hizo Julia Puig , para estrenar la sección de PLANES que te voy a traer cada viernes. PLANES son las cosas que nos gusta hacer, los sitios a los que nos gusta ir, con niños y sin niños, en Madrid y fuera de la gran ciudad. Planes son lugares que me inspiran, rutinas que me motivan, actividades que me gusta hacer con ellos, con mi marido, amigas…¡y sola!. Hoy te traigo Salon des Fleurs, la cafetería más bonita de Madrid, ¿no te parece?
Salon des Fleurs es el sitio perfecto para una quedada con amigas, un café, tarta y confidencias, pero es mucho más que un salón de té. Preciosamente decorado, alberga en su planta baja una floristería donde comprar plantas, ramos de flores naturales y preservadas, preciosas coronas y mil detalles especiales perfectos para improvisar un regalo.
En ocasiones tengo la suerte de que alguien se quede con Bruno un par de horas (¡benditas amigas!), y me encanta trabajar en los cafés. Yo tiro mucho de móvil (todas mis fotos, e incluso posts), pero a la hora de organizarme necesito sentarme agenda y pluma en mano. Mis ideas no son una realidad hasta que no las pongo por escrito, y de vez en cuando necesito parar y escribir, objetivos, ideas, planes. Planes, como los que te iré enseñando cada viernes.
El Salón des Fleurs está en la calle Guzmán el Bueno, 106, en Madrid.
Te espero cada viernes con un plan nuevo, ¿Te quedarás?
Mis dos nidos…¡y sorteo!
Hay ocasiones en las que tienes que contar a los niños algo importante, y no sabes cómo empezar. A mi me ha pasado. Berta era muy pequeña cuando me quedé embarazada de Bruno, pero a medida que mi barriga fue creciendo y se acercaba el momento, el libro de Berta tiene un hermanito nos ayudó a mentalizarla de lo que se nos venía encima.
Hay cuentos para explicar un cambio de casa o de ciudad, para ayudar en el primer día de cole e incluso para superar una pérdida. Pero cuando Marta se estaba separando de su pareja, echo en falta algún recurso que le sirviera de excusa para empezar esa conversación con su pequeño de tres años. De esa necesidad nació Maupak y Mis dos nidos, la historia de Bilmet y Latmuk.
A mamá Bilmet siempre le gustó volar alto y llevar en el pico entusiasmo.
A papá Latmuk le gusta volar más bajo, recogiendo el aroma del campo.
A mamá Bilmet le gustan las nueces, a papá Latmuk los arándanos.
A mamá Bilmet le gusta dormir envuelta en hojas secas.
A papá Latmuk le gusta dormir al raso….
Mamá y papá necesitan dos nidos, y así se lo explican a Maupak. Los dos para multiplicar el amor, los dos para Maupak.
Mis dos nidos es un cuento melancólico, como lo describe su autora Marta Aguilera Fernandez, un vehículo ideal para explicar a los niños qué pueden esperar cuando una familia se enfrenta a una separación. Está escrito desde el amor hacia un hijo, y preciosamente ilustrado por Marga Marín.
El libro explica esa situación desde la empatía, con los pájaros como metáfora de dedicación incondicional a sus crías. Es una historia tierna y poética, que ayudará a los más pequeños a entender la situación por la que pasa su familia, un familiar o un amigo, y que servirá para visibilizar una situación que es muy normal en nuestras vidas.
Lo he leído con Berta estos días, y nos ha gustado mucho. Le ha parecido una historia bonita y quería saberlo todo sobre los nidos, por qué eran diferentes y qué iba a encontrar Maupak en cada uno.
Yo soy hija de padres separados, y aunque los míos lo hicieron cuando yo ya estaba en la universidad, no olvido esa conversación. Poder empezarla con un cuento y unos personajes tan tiernos, me parece la mejor ayuda…
P.D. Puedes encontrar Mis dos nidos en Bookolia, en Amazon y muy pronto en El Corte Inglés, Fnac y Casa del libro, y …¡¡¡ATENCIÓN!!! esta semana vamos a sortear dos ejemplares del libro entre nuestros seguidores. Tienes dos maneras de participar, según tu red social favorita:
FACEBOOK: Sígue los perfiles de Mis Dos Nidos y Julepe de Menta, y comenta en esta cuenta la foto original del post, del día 16 de septiembre, para que sepamos que participas (nos vale con un ¡participo!).
INSTAGRAM: Sigue la cuenta de Julepe de Menta y comenta en la foto original del post, del día 16 de septiembre, mencionando a dos amigos a los que pueda interesar el libro (a los que les pueda interesar de verdad, no vale mencionar cuentas de famosos ni cuentas creadas sólo para sorteos).
¡Ya ves que es sencillo! Entre todas las participaciones sortearemos dos ejemplares, a los que les haremos llegar el libro (sólo en la Península). El sorteo estará activo hasta el jueves 22 a las 12 de la mañana, y anunciaremos los ganadores a lo largo de la tarde. Pero…¡hay más!. De entre todos los participantes, escogeremos otros 10 a los que les enviaremos el libro en formato PDF, para que también puedan leerlo con sus peques, en el ordenador, tableta o libro electrónico. ¡Mucha suerte!
- Los ganadores tendrán que ponerse en contacto con nosotros en el email hola@julepedementa.com en el plazo de una semana. Si el día 29 no tuviéramos noticias, se procederá a repetir el sorteo para elegir otro ganador.
Propósitos para el nuevo curso
Ya se que aún queda verano, pero las tardes se hacen más cortas cada día, el pueblo se va quedando más vacío, y yo tengo la mirada puesta en la próxima temporada. No se vosotros, pero para mi el año empieza en septiembre, y con él los propósitos para el nuevo curso. Aun seguimos en el pueblo, y aunque yo tengo ganas de avanzar, de concretar proyectos, de ponerme en marcha con las mil cosas nuevas que me están esperando en Madrid, la tecnología ha jugado en mi contra estos días, y me ha puesto en modo unplugged, desenchufada.
He aprovechado para hacer cosas en los pocos ratos que me han dejado Berta y Bruno (y también con ellos). He visto muchas revistas de decoración buscando inspiración para el nuevo piso, recortando ideas con las que estoy haciendo un mood board que os enseñaré en cuanto termine. He hecho más magdalenas (puede que acabe aborreciéndolas), he subido una montaña con la mayor, he metido los pies en un río con la temperatura del agua similar a la del Lago Baikal. Los niños han tirado palos al río (la máxima distracción del lugar), han jugado en la fuente romana que tenemos en la pradera y se han mojado con la manguera cada día. Hemos comido pipas, morcilla y torreznos, cosas que sólo hacemos cuando estamos en el pueblo.
Una mañana, unos amigos me hicieron madrugar para hacer una ruta en bici y desayunar en un pueblo cercano. Es el segundo año que me uno a ellos, y es ya un clásico que me encanta. Un rato sin niños en el que charlar (cuando no hay subidas) y meditar en los momentos de soledad. Inevitablemente, iba pensando en los propósitos para el nuevo curso, y me dediqué a interrogar a amigos y conocidos (que ya van siendo amigos) sobre los suyos. Yo me he propuesto tres, y pretendo cumplirlos antes de que termine el año. Ahí van:
Orden: Cuando llegue a Madrid, tengo un piso entero por montar, un centenar de cajas por desembalar. Mi aspiración es organizarlo con cabeza y de tal manera que podamos mantener el orden. Para ello, me he estudiado “La Magia del Orden” y pretendo aplicar el método de Marie Kondo desde el primer día.
Alimentación: Las primeras semanas de vacaciones fueron geniales. Durante las vacaciones del sur comimos pescado casi cada día, tomamos fruta a todas horas y yo llegué hecha una sílfide. En el pueblo…todo se descontrola. Los horarios, la rutina, las comidas. Por mi, y sobre todo por los niños. Prometo retomar los buenos hábitos en cuanto nos instalemos en el piso nuevo.
Amigos: A veces es necesario parar para darse cuenta. Una vez que empiezas el nuevo curso, la rutina te come, acabas viendo a la misma gente (gente a la que echo de menos cada día aquí, todo hay que decirlo), y te cuesta mucho organizarte para ver a gente que es muy necesaria en tu vida. Tengo pendientes tres quedadas con tres Anas (una de ellas, Ana, de Living Baby estrena tienda en el centro de Getafe en Septiembre, así que será visita obligada), un encuentro blogueril con algunas compañeras virtuales del Hello Blogging, y sobre todo una visita muy esperada a León, para visitar a un amigo al que queremos mucho.
Estos son mis propósitos. Te agradezco mucho que hayas llegado hasta aquí y que te hayas leído el rollo que te he contado. La conexión rural no me permite colgar imágenes, así que de momento el post se queda así, sin fotos que lo hagan un poco más ameno. Sí me encantaría que me contaras al menos uno de tus propósitos en los comentarios…¡sería genial saber un poco más de ti! ¡Mil gracias!
Valpoesía y las fiestas de mi pueblo
No podía ser de otra manera. Después de los días intensos que hemos vivido aquí, en el pueblo, no se me ocurre hablarte de otra cosa. Ya sabeis que tengo predilección por la vida de pueblo. De este pueblo al que he venido desde que era un bebé, que tuve que olvidar durante algunos años y que, cararambolas de la vida, he podido recuperar tiempo después.
Un pueblo lo hace su gente. Y esta gente de mi pueblo es lo que lo hace especial. Familia que no lo es y es como si lo fuera. Abuelas y bisabuelas para mis niños, que no necesitan tener su sangre para sentirlos propios. Tías que no lo son pero que así las siento. Amigas que conoces desde hace 30 años, y otras con las que descubres tantas casualidades que te tocan el alma. Mujeres que te abren su casa y te visten con la falda que llevara su abuela.
Mi pueblo, como tantos, es un pueblo de mujeres. Mujeres de nombres bonitos. Leonores, Irenes, Adelas. Y estas mujeres se juntan, desde hace más de 10 años, para dar comienzo a las fiestas del pueblo con un festival de poesía, Valpoesía. Un chupinazo poético, somos gente ilustrada. No es fácil congregar tanta parroquia en la Plaza Mayor, a escuchar una lectura de poemas. Ideado y organizado por Mª Ángeles Maeso, escritora natal de la villa, Valpoesía presenta cada año una excusa alrededor de la cual se leen poemas de la misma temática. Este año el tema era el pan. Pan y Poesía, ambos necesarios. Bocata de poema, que me decía alguién en las redes sociales. Así fue.
Tuve la suerte de poder participar, casi en el último momento y a quemarropa, con un poema de Conrado Santamaría que me conquistó a la primera y que hice mío a la tercera, como me advirtió que sería la directora. Un verdadero placer compartir tablas con estas mujeres, algunos hombres e incluso niños.
A esta jornada han seguido otras cuatro: lúdicas, deportivas, musicales, religiosas. Ofrendas de flores, bailes a la luz de la luna, concurso de sombreros, guerras de agua. Hemos ganado medallas, pero también las hemos perdido. Hemos reído y hemos llorado, lecciones de vida. Hemos aprendido que lo mejor es lo que pasa antes de la entrega de premios, justo cuando se terminan las fiestas del pueblo, hasta el año que viene.
P.D. Las preciosas fotos del post son de la más bonita Aroa Sesmilo de Pablo. Y las alpargatas de PeSeta son un fichaje que no me he quitado en todo el verano.
Dos recetas de magdalenas sencillas
Estos días en el pueblo hemos bajado el ritmo. Hacía mucho que no cocinaba con los niños. A Berta le encanta preparar repostería, y con el calor encender el horno en Madrid era misión imposible. Pero las casas de pueblo siempre están fresquitas, ¿verdad?. Aunque fuera no se pueda parar, dentro casi se necesita chaqueta. Hemos tenido un montón de amigos alrededor del patio estos días, la excusa perfecta para preparar algo dulce y no tener que comértelo sólo. Os dejo estas dos recetas de magdalenas sencillas que nos encantan.
Las magdalenas de chocolate son las favoritas de Berta. Durante el invierno las preparamos casi cada semana, y son tan sencillas que las hace ella de principio a fin. Yo le preparo los cuencos con los ingredientes medidos, y ella los va añadiendo. La preparación no tiene ningún secreto, y es difícil que salgan mal. No hace falta batidora ni robot, sólo unas varillas para ir mezclando los ingredientes. Cuando lo hacen los niños yo prefiero que usen tenedor o cuchara de madera, hay menos riesgo de salpicaduras.
Puedes usar harina de fuerza, pero si no la tienes a mano no pasa nada, sólo quedarán un poco más bajas. Como veis a Bruno también le gusta participar.
El momento de añadir el chocolate es el preferido de mi pequeña chef. Siento que la manicura no sea perfecta pero la vida en el campo es muy dura. Su camiseta chula es de Marrón y Negro.
Una vez rellenos los moldes, entre 15 y 20 minutos de cocción deberían ser suficientes, con el horno precalentado a 180º.
Además de esta receta de magdalenas básica para nosotros, te traigo esta otra que acabamos de incorporar a nuestros favoritos.
Es una receta que nos ha enseñado Alienor, la prima francesa que tenemos veraneando con nosotros en el pueblo. Las ha preparado esta semana y creedme, son deliciosas. Me ha sorprendido el sabor tan delicado que tienen, la masa tan fina. Son igual de sencillas de preparar, sólo hay que mezclar los ingredientes con ayuda de unas varillas, tampoco hace falta usar batidora. La cocción en horno es la misma que la de la receta anterior. Con los huevos del pueblo quedan espectaculares…¡probadlas y me decís!
Planes de verano en Madrid
Verano y Madrid. Dos palabras que no me gusta ver juntas en la misma frase. En cuanto empieza la canícula, me entra la angustia. Vivir en el centro me encanta, pero reconozco que en verano, y con niños, se hace difícil. El año pasado me marché a finales de Junio para un fin de semana, y no fui capaz de volver hasta Septiembre. Y este año planeaba hacer lo mismo, después de nuestras vacaciones en el Paraíso, cuando un piso de preciosos techos altos con molduras de escayola se cruzó en mi camino. Nos costó mucho decidirnos, pero además de bonito cumplía una serie de requisitos que van a hacer mi vida más sencilla. Así que no había más remedio, teníamos que organizar la mudanza y pasar parte del verano en Madrid.
No te voy a mentir, no ha sido fácil. No hay buen timing para una mudanza, pero estar metido en casa haciendo cajas cuando fuera dan 40º…¡es horrible! Aun así, hemos intentado hacer planes, sobre todo para entretener a los niños. Te cuento cuatro planes que hemos hecho con ellos, y uno más, perfecto para hacer en pareja.
- Comer helados. Y polos. Sin parar. Cada día. Desoyendo las recomendaciones de la pediatra. Ha sido nuestro momento y nuestra recompensa, después de pasar el día haciendo cajas y repasando los clásicos Disney. Mi favorito, el de Mandarina al Cava de Tutti Frutti, el mismo que sirvieron los entonces Príncipes de Asturias en su boda (les pillaba cerca). Los niños han alucinado con Lolo Polos, en Malasaña, que hacen helados de polo sólo con fruta fresca, sin colorantes ni conservantes artificiales. 100% naturales y riquísimos, súper recomendables. También hemos pasado por Faborit casi cada día, yo no funciono sin su café, y Berta y Bruno se han vuelto adictos a sus Vitaminics, zumos de fruta fresca hechos al momento y cargados de vitaminas.
- Pasear por el Campo del Moro. Un autentico bosque en el centro de Madrid, el Campo del Moro es uno de nuestros lugares favoritos en todas las temporadas, pero en verano, aunque no está en su mejor momento, tiene el añadido de que se está muy fresquito. Normalmente es muy tranquilo y tiene un punto decadente que me encanta. Hemos pasado allí un par de mañanas estos días, compartiendo nuestra merienda con los patos y los cisnes, y dando galletas a los pavos reales, que tenían tanto calor que no nos enseñaron sus plumas. Berta y Bruno descubrieron un bosque de bambú y estuvieron un buen rato jugando dentro. Una buena opción para cambiar el parque de cada tarde.
- Cenar en la Terraza de Sabatini. Muy cerquita del Campo del Moro, es genial para tomar algo al volver de camino al centro. La vista es espectacular, nuestro Pony quedó maravillado. Tienen un montón de platos kidsfriendly, y como las mesas son bajas es sencillo para cenar con los niños. A los nuestros les encantaron las croquetas, los huevos y los nachos con guacamole. Y al padre, el steak tartar.
- Pasar la tarde en La Casa de Campo. Ya os contaba hace unas semanas este plan chulo para hacer con niños en verano en Madrid. Las barcas cierran cuando se pone el sol, y cenar en los restaurantes que hay alrededor del Lago es una buena opción en las noches más calurosas. Mi favorito es El Urogallo y su pulpo a la brasa.
- Cenar en Amazónico. Aprovecha que Madrid está casi vacío para conseguir mesa en algúno de los restaurantes de moda de la capital, y que normalmente tienen lista de espera. Nosotros tuvimos la suerte de conseguir mesa en Amazónico, la última incorporación de Sandro y Marta (Ten con Ten, El Paraguas…), y disfrutamos de una noche de novios que tan bien sienta de vez en cuando. La decoración es espectacular, como la comida. Lo mejor, la piña asada del postre. Además de la compañía.
Espero que a estas alturas estéis lejos de la gran ciudad, disfrutando en la playa y de vuestros pueblitos, pero si no es así, animaros a probar alguno de mis planes y me contáis…me encantará leeros en los comentarios. ¡Feliz verano!
Mis mejores vacaciones
Cogimos las vacaciones con ansia. 600 km. casi del tirón, con una pequeña parada en el peor bar de carretera pasando Despeñaperros. No sé quién tenía más ganas de playa. Los niños durmieron, jugaron y cantaron, y nosotros hablamos y hablamos, contándonos todo lo que teníamos acumulado desde hacía un mes, en el que prácticamente ni nos habíamos cruzado en la entrada.
Y al llegar, sólo sol. Un pueblo blanco de casitas bajas y rejas floridas, exceso de buganvilla y aroma a jazmin, asomándose al mar.
Vine pensando en sentarme a trabajar, al menos algún rato. Me traje un curso online que me interesaba muchísimo, un libro y la agenda en la que planifico el blog, pensando en adelantar entradas para los próximos meses. Pero nada, no he podido hacer nada. Demasiado ocupada no haciendo nada. Relajada como hacía años y dedicándome a ser feliz.
Te cuento a qué nos hemos dedicado estos días. Puede que no te parezca demasiado interesante, pero ha sido genial:
Hemos ido a la playa andando y en bañador.
Nos hemos bañado en la piscina hasta que el sol se ponía y los guiris ya estaban de copas, ellas vestidas como si fuera Nochevieja.
Hemos comido pan de Mijas, fresas que sabían a fresa, y espetos de sardinas.
Hemos comprado en el mercado municipal sargo, coquinas y gambas.
Me he dormido la siesta en la piscina y me he levantado con el cuerpo entumecido.
Hemos bebido vino blanco hasta que no podíamos parar de reir.
Hemos disfrutado de estar los cuatro juntos todo el día, como hacía tiempo que no lo hacíamos.
Ahora de camino a Madrid, una nueva etapa por delante, mil cosas por ultimar y muchas ganas de hacerlas pronto para podernos instalar cuanto antes en el pueblo.
Han sido las mejores vacaciones del mundo…y a vosotros, ¿os gustan las vacaciones playeras o necesitáis algo más para no aburriros?
Levadura Madre Malasaña, mi último café antes de vacaciones
Escribo este post desde El Paraiso. Mirando al mar, en un pueblito blanco cuajado de buganvillas e hibiscus, al sur de España. Aunque habrás visto ya algúnas fotos en mi cuenta de Instagram, te lo contaré todo en unos días. Bruno duerme y Berta pinta a mi lado, y yo estoy escribiendo con papel y pluma porque me he olvidado el ordenador. No recuerdo un momento así desde hace cuatro años. Creo que cinco, durmiendo la siesta en este mismo jardín unos días antes de nuestra boda.
Pero no empecé así la semana. Mi lunes amaneció en Madrid, con una lista de tareas por las dos caras, mucho calor y más ganas de escapar. Junio no ha sido un mes fácil, el colofón a un curso que nos ha traído muchas cosas buenas, pero en el que nos hemos tenido que adaptar a nuevos horarios y ritmos, rutinas y normas. Hemos celebrado cumpleaños, despedido a amigos y tomado importantes decisiones con el corazón encogido.
Y así, como siempre, corriendo corriendo, atravesando con mi bugaboo las calles de Malasaña, fuí a parar a un pequeño local donde me tomé mi último café antes de las vacaciones, repasé mi lista de tareas y me salté la operación bikini sin premeditación y con alevosía.
Desde fuera me llamaron la atención las tartas, pero al ver el apfelstrudel no pude resistirme. Acompañando al café nos ofrecieron dos mini croissants que Bruno se zampó sin que me diera tiempo a fotografiarlos.
Bruno y yo sólo estuvimos un momento, ya sabéis, mis desayunos express… y salimos volando a seguir haciendo recados, pero me quedé con ganas de probarlo todo. ¡Pasaremos a la vuelta!
Y tu, ¿eres tan panero como nosotros?
Globber, el patín evolutivo perfecto
No sé a vosotros, pero a mi hay pocas cosas que me den tanta rabia como comprarle algo a los niños, con toda mi ilusión, y no acertar. Comprar un juguete y que no le hagan ni caso, que la calidad sea peor de la que imaginabas, o que el ruido que emite sea tan espantoso que acabas guardándolo tu bajo llave. Reconozco que como padres primerizos, con Berta nos pasó más. Cuando cumplió un año, le regalamos un triciclo de lo más aparatoso, pensando que con él iba a poder empezar a moverse por sí misma, ¡qué ilusos!. Nunca llegó a los pedales, era incapaz de girar el manillar, y el palo que servía de guía era todo menos ergonómico. Un desastre. Desde aquel primer cumpleaños todos hemos aprendido algunas cosas, y casi tres años después, cuando buscábamos un triciclo para el segundo cumple de Bruno, lo teníamos mucho más claro: necesitábamos el patín evolutivo perfecto.
Pero, ¿qué es un patín evolutivo? Pues se trata de un patinete que crece con el niño, por lo que la vida del artilugio es más larga. Teoricamente, se puede usar desde sus primeros pasos (alrededor del año), hasta los seis aproximadamente, cambiando las posiciones. Al principio, los más pequeños van sentados en un pequeño asiento, y pueden avanzar con los pies. Si se cansan, tú puedes ayudarles con un palo guía que llevan detrás, así como cuando necesites rectificar su rumbo. A medida que crecen, el asiento deja paso a un patín de tres ruedas convencional.
Llegado el momento, hice un estudio a pie de parque (en el que ganó por goleada el Mini Micro) y por internet, donde descubrí que Globber, la marca del amado patinete de la mayor, también tenía un 5 en 1, un patín evolutivo como el que estábamos buscando. Berta había aprendido a patinar, contra todo pronóstico, en un par de días el año pasado, gracias a un Globber que compramos en Decathlon. Sin conocerlo antes, alucinamos con lo fácil que le resultó, gracias a las dos ruedas traseras y el freno, así como el sistema de giro que permite dejar la rueda delantera fija u oscilante, según la pericia del skater. No hay mejor control de calidad que las horas pasadas en la plaza del pueblo, y el Globber lo pasó con nota.
El pequeño de la familia tampoco ha decepcionado. Después de la experiencia del triciclo, me sorprende encontrar un sistema fácil de empujar y que responde a la dirección que quieres darle. Bruno se hizo con él en un rato, le encanta ir avanzando él mismo y consigue girar y solventar pequeños obstáculos, como un bordillo. Es muy fácil de montar y permite quitarle el asiento y transformarlo en un patinete en un segundo, y esta función me encanta, porque me permite llegar al parque muy rápidamente y transformarlo allí, donde tiene menos peligro, para que empiece a patinar él solo “como un nene mayor”. Como ves en las fotos, le hemos hecho el rodaje en la ciudad y en el pueblo. Promete ser lo más deseado del verano.
Buscando una vida sencilla: el verano en el pueblo
Buscar una vida más sencilla para mi familia. Está en mi ideario, mi biografía y mi lista de tareas. Me gusta darle a las cosas la importancia justa, quitarle hierro al asunto, no complicarme. Soy práctica y no me pierdo en los detalles. Positiva y alegre, y me gusta hacer las cosas sin que parezca que detrás llevan un gran esfuerzo. Si te digo que mi ratito favorito del día es el café después de dejar a Berta en el cole, te imaginarás un momento slow. Y nada más lejos de la realidad. Me echo el café por encima, o me lo llevo puesto de camino al parque, donde Bruno y yo pasamos muchas horas, paseando y jugando.
Mi apuesta por la sencillez a veces no es la opción más fácil, pero es la que a mí me funciona. Tener a Bruno todo el día conmigo, llevar a Berta andando al cole. Recogerla a mediodía para comer en familia. Preparar comida de verdad. Criarles como me manda mi instinto.
Pero hay un lugar en donde la vida sencilla sale sola y sin esfuerzos. La vida de pueblo. Mi infancia son recuerdos de veranos sin tele y rodillas desolladas. La bici en la puerta de casa. Las excursiones al Molino del Cleto. El calippo de limón cuando no miraba mi madre. La tarta de galletas. El concurso de disfraces. La orquesta, la velada. Los dichosos petardos.
Quiero esos veranos de vida sencilla para mis hijos. De tardes que nunca terminan, de amistades que no se olvidan. Y para mí. Volver a mis orígenes y encontrarme con mi tribu. Comer en el jardín y beber en la fuente. Perseguir atardeceres sin filtro. ¡Ganas de verano y de pueblo!
Y a ti, ¿te gusta la vida sencilla de pueblo, o ni en verano te molesta el asfalto?
Mis tiendas online favoritas para niños
No se vosotros, pero yo no sé cuántas noches me puedo quedar dormida repasando con el móvil las últimas novedades de alguna de mis tiendas online favoritas. No soy compradora compulsiva, más bien todo lo contrario. Lo miro, lo medito, le busco la combinación con las piezas que ya tenemos en el armario. ..por eso internet me gusta tanto, y aunque no tiene el mismo encanto que las pequeñas tiendas de toda la vida (¡que adoro!), me resulta muy práctico. En la calle o en el ordenador, busco calidad más que cantidad. Me gusta apoyar el pequeño comercio, a las mujeres emprendedoras, el made in Spain y el producto sostenible. Esta es mi selección de tiendas online para comprar cosas para los peques, espero sorprenderte con alguna y me encantaría que me sorprendieras tu a mi con alguna recomendación en los comentarios. ¿Cuáles son tus tiendas online favoritas ?
Tutete: Conocí esta marca gracias a sus archifamosos chupetes personalizados, aunque ningúno de mis dos han usado chupete (¡son así de chulos!). Seguro que no te descubro nada si te digo que es LA TIENDA. Da igual que busques un casco molón para montar en bici, una mochila para portear de forma segura, bolsas para llevar la merienda a la guarde (también personalizadas) o un termo para las primeras comidas fuera de casa. La selección es súper amplia, pero está tan bien organizado que es imposible perderse. Imprescindible.

Jomami Cool Kids Shop: De una tienda bonitísima (en la preciosa Gijón), una e-shop a la altura. La ropa más cool y los objetos de decoración más deseados en Instagram, como la lámpara nube, los platos de Omm Design o las cajas de luz. La última colección de Bobo Choses, la mochila sueca de moda o los calcetines de zorrito de Mini Dressing. Yo no me resisto a su colección de picnic ni a los platos de Rusty the Fox.

Living Baby – Una mamá periodista y con buen gusto, que sólo selecciona marcas de calidad y productos aprobados por sus dos peques. Vestidos de Paz Rodriguez y peleles de Laranjinha, aunque a mi lo que de verdad me encanta es su English Corner, una selección de los mejores libros y materiales para que los niños aprendan inglés de la manera más divertida. Tienda física en Getafe, online y pop up en muchos mercados como el de Motores, en Madrid.
Leopótamo – Lo confieso, me pierden los zapatos. No soy fácil de calzar, me cuesta encontrar lo que me gusta, y con los niños no es diferente. Nada me gusta menos que esos zapatos prácticos, cómodos y ergonómicos que les ponen a algunos pequeños. Así que dar con una web en la que encuentras modelos gamberros y estilosos, de calidad y que cuidan la salud de mis hijos ha sido todo un descubrimiento. Zapatos que tu te pondrías si hicieran tu talla, como las cangrejeras Made in Spain de Igor o las sandalias Salt-Water (también para nosotras). Y lo mejor, su medidor para saber qué talla tienen. Porque no conoces el significado de la palabra estrés hasta que no vas a comprarle zapatos a tu hijo. ¿O me equivoco?
Retro Kids – La última de mis recomendaciones no es española, pero la artífice es mamá y emprendedora. Juguetes y complementos de diseño, retro o kawaii. Te vas a emocionar al ver las bolsas con las que jugábamos de pequeñas y los monitos de Monchhichi. Sirven desde Inglaterra, pero mi pedido llegó rápido y preciosamente envuelto.

Madrid con niños en verano: la Casa de Campo
Pasar el verano en Madrid con niños puede ser duro. Con muchos parques a pleno sol, y el asfalto derritíendose, a veces lo único que se nos ocurre es la piscina. Nosotros tenemos un plan que normalmente funciona, por estar cerca de casa, ser muy tranquilo y bastante fresco. Berta le llama “El Bosque”, pero en realidad es “El Campo del Moro”, uno de los jardines del Palacio Real. A veces vamos cuando alguno tiene un mal día, porque tiene una magia especial que serena los ánimos. Por eso el otro día cuando bajamos hasta allí y nos encontramos la puerta cerrada, nos quedamos chafados. Había que reaccionar rápido porque era muy pronto por la tarde y el sol pegaba muy fuerte, así que en lugar de volvernos sobre nuestros pasos nos atrevimos a cruzar a través del Puente del Rey, para dar un paseo por la Casa de Campo.
¡Qué acierto! Siempre es bueno salir de la zona de confort, aunque a veces con los niños cuesta menos ir a lo seguro. A mi me gusta mucho organizarme, ir sabiendo lo que me voy a encontrar, con el bolso bien preparado con las cosas que vamos a necesitar…pero la vida es así, las cosas más interesantes surgen cuando menos te lo esperas. No pensábamos pasar tanto calor, pero la Casa de Campo está repleta de fuentes para beber y refrescarse. Berta estrenaba sus cangrejeras Igor de Leopótamo, y se metió en el agua entera.
Nada más cruzar el puente, dejando a un lado Madrid Río, subimos una pequeña cuesta con carril bici, perfectamente asfaltaba y cómoda para Bruno que iba con su patín. Con un pequeño paseo muy sombreado llegamos al embarcadero, donde cogimos una barca. Aunque hacía calor, el estanque es muy fresco y hay una vista preciosa de los edificios de Plaza de España. ¡Es increible que esté tan cerca! A los niños les encantó buscar carpas, y compartir su merienda con ellas, porque yo no iba preparada con pan duro que parece ser su alimento favorito.

Alrededor del Lago hay varios chiringuitos donde tomar algo, y los niños se pueden entretener dando de comer a los patos. Pero lo mejor (para ellos) está cruzando el parking: un enorme parque infantil con un montón de columpios para todas las edades, donde terminar la tarde si os quedan fuerzas. A primera hora debe ser muy caluroso, pero sobre las 7 ya está completamente sombreado, y se estaba muy fresquito.
Como era un día de cole, tuvimos que volvernos pronto (el Metro de Lago está justo al lado), pero me encantó hacer un plan diferente e inesperado. Tanto, que me he propuesto hacer uno nuevo cada semana. Y tu ¿eres más de planes organizados o prefieres improvisar y dejarte sorprender?
Coaching para madres: ¿Qué le dirías a tu yo niña?
Hace unas semanas, me sorprendía mi compañera Valentina con esta pregunta. Lo hacía en forma de post, en su precioso blog Valentina y el País Menudo. Resulta que Valentina había asistido a una sesión de coaching profesional con sus alumnos, de la que salió entusiasmada, y en la que le propusieron ejercicios tan sugerentes como plantearse esta pregunta. Yo, que soy una enamorada del coaching, me puse enseguida en su piel, y tras leer su entrada, no podía dejar de darle vueltas a la cabeza. ¿qué le diría la Ruth madre a la Ruth de 12 o 13 años?.
Me daba la risa sólo de pensar la situación, porque, inevitablemente, le tendría que decir a esa chica de pelo desgreñado y camisetas tie-dye que ese chaval con el que comparte peinado, y al que ve cada sábado en un céntrico barrio, muy distinto al suyo, será el padre de sus hijos. Que en ese barrio formará su hogar y que ese será el parque donde jueguen sus niños. Que tendrán que pasar 20 años para eso, y tantas cosas por el camino que ni se lo creería. Que el viaje no será fácil, pero la recompensa merecerá la pena.
Si pudiera darle un consejo (sin entrar en los de estilismo, que darían para, como mínimo, otro post), sería
Sigue tu instinto
Ojalá en esa época hubiéramos tenido herramientas como el coaching tan al alcance de la mano. Aun así, y con tan pocos recursos, mi madre nos educó siempre en la búsqueda de la felicidad. Nos animó a estudiar lo que más nos gustaba, sin importar las famosas “salidas”.
Le diría que viajara, que leyera, que fotografiara y que siguiera siendo ella misma.
Me gustaría tener el valor de hablarle de lo rápido que pasa la vida para algunas personas, pero no…no son temas para tratar con un adolescente.
Y vosotros, ¿qué le diríais a vuestro yo niño?
P.D. Si nunca has probado el coaching, te lo recomiendo. Y el curso Hello! Coaching: el camino del talento con Elena Ortega me parece una buena manera de empezar.
P.D. 2. Las fotos del post son de Julia Puig, que hace unas sesiones familiares maravillosas, entre otras cosas…¡Gracias Julia!
Mis zapatos favoritos para esta primavera
Lo confieso, tengo debilidad por los zapatos, pero… ¿y quién no? Mentiría si dijera que todo se remonta a la adolescencia, cuando leí en una revista de moda que los zapatos y el bolso de una mujer tienen que ser de calidad, y que en el resto de cosas se puede ahorrar y combinar. Pero no, me viene desde que era niña. De pies planos, crecí calzando unas horribles botas ortopédicas. Uno de los recuerdos de niñez más brillantes que tengo son las merceditas de charol azul que me compró mi abuela en Málaga un verano. Probablemente, sin el consentimiento de mi madre. Recuerdo cada zapato bonito que me ha acompañado a lo largo de mi vida. Me gustan femeninos, en colores pastel o atrevidos. Los ugly shoes no son para mi. Siempre he sido más de bailarinas que de tacones, y desde que los dos entraron en mi vida, sólo me las quito para calzarme algo todavía más cómodo. Esta es mi selección de zapatos imprescindibles para primavera. ¿Adivinas con cuáles me he hecho ya?
Los zapatos fresa de Bocage fueron amor a primera vista. Planos, con pulsera, abiertos por delante y con el detalle de la fruta de primavera. Son hechos en Europa, como casi todos los de esta marca francesa que combina diseños atemporales con modelos muy originales de gran calidad.
Las alpargatas de cuña de Peseta me traen por el camino de la amargura desde hace dos temporadas. Combinan mi pasión por los estampados japoneses con una horma que, aunque es alta, no puede ser más cómoda. Las fabrican en La Rioja los mismos fabricantes que hacen las de Chanel (shhhh, ¡es un secreto!) . Corre, que están rebajadas.
Si tuviera que hacerme con unas sandalias para pasar toda la primavera y el verano, serían éstas de Swedish Hasbeens. Tacón medio, pulsera y tono natural para combinar con todo. Inspirados en la colección de una mamá sueca de los años 70′, están hechas con piel ecológica y sus procedimientos de trabajo son respetuosos con los trabajadores y el medio ambiente. Un zapato de calidad que según dicen puede durar años y años.
Vale, las Pretty Ballerinas me gustan todas. Pero es que éstas amarillas, terminadas en punta y con un enorme lazo parece que las han diseñado para mi. Un calzado femenino y chic sin perder un ápice de comodidad. ¡Me encantan!
Termino mi selección con un clásico que no falta nunca en mi zapatero, las New Balance 574. Mi uniforme de diario, las únicas que aguantan el trote de niños, carro, compra y parque. En rosa y amarillo, dos de mis colores favoritos. No se puede pedir más.
Ganar un sorteo en Instagram puede cambiarte la vida
Como lo lees, ganar un sorteo en Instagram puede cambiarte la vida. Pero no te voy a dar tips de cómo hacerlo, te voy a contar lo que me pasó a mi.
Muchos conoceréis el blog Free and Wild Child, donde desde Sídney, Australia, una mamá a tiempo completo comparte el día a día de su familia, rodeados de skate, surf y good vibrations. En su empeño por encontrar ropa distinta para sus hijos, Karianne nos descubre un universo de marcas increíbles, realizadas con tejidos orgánicos, respetuosos con el medio ambiente y producidos éticamente. Inspiradora y generosa, le dio la vuelta a mi mundo en el momento que más lo necesitaba.
Como algunos sabéis las cosas no fueron fáciles para mi el año pasado. Ni el anterior. Batallé durante meses contra el cáncer, acompañando a mi madre a cada revisión, cada sesión, cada operación. Primero con un curioso bebé llamado Berta. Después con un barrigón tremendo, a punto de dar a luz en la planta equivocada. Las últimas semanas con Bruno, un recién nacido al que llevé siempre conmigo, y al que mi madre tuvo la fortuna de conocer.
Así que en el otoño me encontré con el precioso panorama de una niña de dos años a la que criar, un bebé de pocos meses al que amamantar y un duelo que se me metía hasta en los huesos y que no me dejaba ni respirar. Me daba igual todo. Yo, entusiasta por naturaleza, perdí la ilusión por vivir. Como Bill Murray en El día de la marmota, me dejaba el fuego encendido día sí, día también. Y detrás iba el padre de las criaturas. Apagando fuegos y recogiendo mis restos.
Entonces llegó Karianne. El sol australiano a través de la pantalla de mi móvil . Una galería de Instagram repleta de estilo, amor y felicidad. “Yo quiero ser como ella”. Casi sin pensarlo, un frío domingo de Enero, en el último momento, participo en un sorteo que organiza. Como otro domingo cualquiera, me lanzo a las calles con mi carro, a pasear mi pena. Y en un rato, me escribe. ¡Me ha tocado!. Me pongo a llorar en plena Gran Vía. Es mucha ropa, y muy bonita. ¿Y cuánto hacía que no me pasaba algo bonito?.
Ella no lo sabe, pero fue la culpable de devolver la felicidad a esta casa. A las pocas semanas, el cartero empezó a llamar a mi puerta. Muchas veces. Y con cada paquete, un rayo de sol. Una fiesta para Berta que corría a jugar a ponérselo todo junto.
Gracias a ella conocí marcas como Feather Drum, Munster Kids, Agatha Cub, Sweet Luka Mo, Milk and Masuki, Loud Apparel, Kukukid o Mimobee, diseñadoras como Christina Rohde o Elvis et moi y tiendas como Retro Kids, My Lille Limon, Mini and Beau, Baby Go Green, Minimodel Gallery, DLK, Quinn and Pip, Tiny Style , Buckets and Spades, Milk and Bots, Moppit & More, Hip Kin Kids o Mr and Mrs Smith. Gracias a su generosidad, mis hijos llenaron el armario de marcas como Bobo Choses o Mini Rodini.
Pero lo mejor, es que Karianne me recordó algo que tenía olvidado.
Soy una persona con mucha suerte.
¡No le puedo estar más agradecida! Puedes seguir el día a día de esta preciosa familia en su cuenta de instagram y conocer un poco más de ella en su blog.
**Todas las fotografías del post son de Karianne Pettersen**
- 1
- 2
- 3
- …
- 26
- Next Page »